La 13ª edición de Fruit Attraction ha marcado la vuelta de las ferias presenciales con datos similares a la edición de 2019

Imagen de la entrada a Ifema, en Madrid. / VF
Valencia Fruits. Redacción.
Durante los tres días de su celebración, Fruit Attraction ha convertido a Madrid en la capital mundial hortofrutícola. Con más de 1.000 empresas expositoras, 44 países y multitud de actividades complementarias, la 13 edición de Fruit Attraction ha marcado la vuelta de las ferias presenciales, y además, aprobando con nota. Esta edición ha alcanzado los parámetros de la edición de 2018 y ha obtenido el 82% de los de la última edición presencial en 2019.
Más de 40.000 metros cuadrados, distribuidos entre los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema Madrid, han recogido durante estos tres días la oferta hortofrutícola y toda las novedades del sector.
Visitas, jornadas y actividades
Fue el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el encargado de inaugurar la edición número 13 de Fruit Attraction el primer día, desde el stand del propio ministerio. El segundo día, la feria siguió su curso con una gran actividad comercial por parte de los expositores y visitantes, estando organizadas, además, múltiples actividades paralelas. Ese mismo día también visitó la feria el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.
Entre los actos realizados el segundo día de feria destacan reuniones sectoriales como los grupos de contacto de Francia, Italia, España y Portugal de tomate y de uva de mesa; reuniones sectoriales sobre proyectos que se están desarrollando en el ámbito agroalimentario como las Redes Teco, impulsado por el MAPA y ejecutado por Tragsa y la jornada sobre “El valor estratégico del sector agroalimentario antes y después de la pandemia”, organizado por ALAS y AEPLA.
Clausura
Gran afluencia de visitantes, muchas reuniones y movimiento comercial en los stands, son las sensaciones que marcaron el último día de Fruit Attraction, con la celebración de la jornada “La nueva PAC y los retos del sector hortofrutícola”, y la entrega de varios premios: los Innovation Hub, centrados en las innovaciones presentadas por los expositores y los premios periodísticos de APAE los del primer Concurso de podcast.
Si bien esta edición era una prueba para saber cómo reaccionaban los agentes del sector a la vuelta a las ferias presenciales, Fruit Attraction ha aprobado con nota. Las empresas, cooperativas y grupos han salido con muy buen sabor de boca tras pasar 3 días en Madrid, en una de las ferias hortofrutícolas que vuelve a ser todo un referente a nivel nacional e internacinal.