Fruta de calidad para clientes que también apuestan por calidad

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

El director general de Frutas Utrilla, José Luis Utrilla, habla sobre cómo ha evolucionado esta campaña 

José Luis Utrilla, director general de Frutas Utrilla. / ARCHIVO

Óscar Ortega. Barcelona. 

Para José Luis Utrilla, director general de Frutas Utrilla, “hay diversos condicionantes que influyen en el desarrollo de la campaña de fruta de hueso de Fraga”. De sus palabras se desprenden que, por un lado, la competencia de fruta de hueso de otras productoras del territorio español y, por otro, de otras frutas de verano, como la sandía y el melón, afectan al desarrollo de la campaña comercial de la fruta de hueso de la zona de influencia del Bajo Cinca; sin olvidarse de las inclemencias meteorológicas que puedan afectar durante el cultivo de las frutas y en el consumo, en especial en los países europeos.

Alargar la campaña

Un común denominador de las diferentes campañas de frutas es que los agricultores y productores intentan alargar la campaña de alguna manera, ya sea avanzando el calendario con variedades tempranas o alargando la parte final de la campaña con variedades tardías para obtener más rentabilidad.

Siguiendo con la rentabilidad, la falta de rendimientos de las últimas campañas ha desembocado que un porcentaje del pequeño y mediano agricultor, muy arraigado en la comarca, “tienda a abandonar los cultivos de frutales por sus mayores gastos de producción y decantarse por el cultivo de almendros” y añade que “otros han desistido como agricultores y se han decantado por otras alternativas profesionales”. En cualquier caso, bajo su experiencia y conocimiento José Luis Utrilla,  dictamina que “la especialización es el camino a seguir del pequeño y mediano agricultor para poder competir”.

Calidad

No cabe duda que la calidad es fundamental para el éxito de la fruta de Fraga en los mercados. En este sentido, el director general de Frutas Utrilla, empresa ubicada en Fraga y que recoge la producción de agricultores de la zona, enfoca que “hablamos de calidad dentro de la capacidad de producción de cada agricultor y productor” y en cuanto a calidad de producto comenta que “fruta de calidad para un perfil de cliente que también apuesta por calidad, en especial sabor, y así invitar a repetir compra”.

Oferta

Esta empresa focaliza su oferta de fruta de hueso entre en nectarina y paraguayo y también melocotón amarillo y rojo, repartiendo su producción entre el mercado español y exportador. José Luis Utrilla, segunda generación al frente de la empresa, manifiesta que “durante las últimas campañas destinamos alrededor del 70% de nuestra producción de fruta de hueso a exportación, principalmente a países europeos, y el restante 30%, a mercado interior”.

Campaña

Utrilla, que cuenta con una larga trayectoria en producción y comercialización en fruta de hueso, apunta que “a día de hoy la previsión de fruta de hueso de nuestra zona señala una campaña con volumen normal de producción acorde con las plantaciones” y añade que “en la actualidad no se observan solapamientos con fruta de otras zonas productoras, especialmente Murcia, porque cada variedad aparece en el mercado en su temporalidad”.