Fuerte reducción de la superficie de melón y sandía

DECCO PEPITA

Los buenos precios de las producciones hortícolas de otoño retrasan la siembra de melón y sandía tempranos

La escasa oferta de melón y sandía andaluzas reduriá la competencia ultramar y Senegal. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Los buenos precios registrados en las producciones de otoño de pimiento, tomate, pepino y berenjena desde el mes de diciembre, ha llevado a numerosos agricultores a retrasar la siembra de melón o sandía tempranos, lo que reducirá la competencia de sandia y melón de ultramar y Senegal con las primeras producciones andaluzas. Según estimaciones de Asaja, la reducción de estos cultivos de primavera podría ser superior al 30%.

Los cultivos de otoño incrementan levemente, en líneas generales, su oferta a lo largo de la semana, favorecidos por la subida de las temperaturas nocturnas y la mayor disponibilidad de radiación solar en estas fechas. No obstante, la producción andaluza continúa siendo limitada y, en términos acumulados, ligeramente inferior a la pasada campaña.

Según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, los principales hortícolas protegidos andaluces concluyen el mes de enero con precios elevados. Los mayores ascensos respecto a la pasada semana se aprecian en tomate, berenjena y pimiento, en contraposición a la evolución seguida por el calabacín, el pepino y la judía verde.

Pimiento

La oferta de pimiento se ha incrementado ligeramente a lo largo de la semana, especialmente la del tipo California rojo, contenida en semanas anteriores por la lenta maduración del fruto bajo las condiciones meteorológicas imperantes, no obstante, los niveles de producción continúan siendo limitados.

Desde el punto de vista económico, la semana se ha caracterizado por una subida de las cotizaciones de todos los tipos analizados, excepto del California verde. La limitación de género en la mayoría de tipos comerciales, especialmente de los calibres G de California rojo para el envasado en formato tricolor, ha impulsado su precio.

Se estima que la producción total de pimiento pendiente de recolectar en Almería se aproxima a 2-2,5 kg/m².

Tomate

La campaña de tomate se encuentra en la fase central de su producción y la entrada de género a las comercializadoras se incrementa ligeramente respecto a la pasada semana. La activa demanda ha propiciado un incremento del precio medio del producto, cercano al 20%, la cifra más alta de las dos campañas comparadas.

En el levante almeriense han finalizado aproximadamente el   25-35%   de   las plantaciones de tomate redondo de ciclo corto. Respecto a los cultivos de ciclo largo, los tipos comerciales rama y pera llevan recolectado entre el 40-50% de las previsiones de campaña.

Pepino

La oferta de pepino tipo Almería se ha reducido ligeramente respecto a la pasada semana, rebaja de mayor de intensidad ha sufrido su precio medio (-15%).

El pepino Almería es uno de los tipos comerciales que más ha reducido su producción esta semana. A finales de la semana 3 las cantidades ofertadas no llegaban a satisfacer la demanda y en la semana 4 la producción continúa disminuyendo. Las plantaciones tempranas e intermedias han finalizado, estando productivas las plantaciones tardías, que se prolongarán probablemente hasta finales de febrero o mediados de marzo.

Calabacín

El calabacín continúa siendo el producto más valorado una semana más. Su precio medio se reduce un 17% y su producción aumenta ligeramente respecto a la pasada semana, favorecida por el incremento de la radiación solar y la subida de las temperaturas.

Berenjena

La berenjena es el cultivo más sensible a las oscilaciones térmicas diurnas-nocturnas producidas durante la etapa invernal, frenándose su producción de forma significativa en esas circunstancias. Por ello, las cantidades comercializadas se sitúan en niveles levemente inferiores a la pasada semana, siendo mayoritarios los calibres pequeños.

La berenjena suma casi dos meses con cotizaciones superiores a 1 euro/kg, lo que conducirá previsiblemente al cierre de la campaña de otoño con un balance de precios positivo para los agricultores.

Judía verde

Se incrementa ligeramente la oferta de judía verde a lo largo de la semana y descienden los precios en origen de ambos tipos comerciales.

La judía verde afronta los meses de menor producción de la campaña, al encontrarse en una fase de transición productiva entre la campaña de otoño y la de primavera, que no cobrará intensidad hasta el mes de abril.