Entrevista al gerente de Agrocolor, Gerardo Romero

Gerardo Romero analiza los proyectos y objetivos de la campañía. / AGROCOLOR
Óscar Orzanco. Redacción.
Agrocolor presentó en Valencia a comienzos de abril su proyecto de expansión a través del desarrollo del ‘Plan Levante’, que abarca la zona levantina y centro oriental de la península. El objetivo es consolidar el liderazgo de la compañía y seguir a la cabeza en cuanto a innovación en certificación y auditoría. Este ambicioso plan de negocio quiere potenciar la fuerza comercial de las empresas exportadoras ubicadas en esta área geográfica a través de las premisas de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. “Sólo de esta forma, las compañías podrán diferenciarse en el mercado y ganar valor a través de la certificación”, apunta Gerardo Romero.
Murcia Fruits. Agrocolor presentó recientemente en Valencia su ambicioso ‘Plan Levante’. ¿Cuáles son las principales líneas de desarrollo y objetivos de este proyecto?
Gerardo Romero. Nuestro ‘Plan Levante’ es un ambicioso plan de negocio, que presentamos hace unas semanas en nuestro Consejo de Administración, celebrado en nuestra sede de Valencia. Este proyecto se extiende por la zona levantina y centro oriental de la península, abarcando desde Almería, Región de Murcia, Castilla-La Mancha Oriental, Comunitat Valenciana y Cataluña, y cuyo propósito es el de apoyar, mediante nuestros servicios de auditoría y certificación, a las grandes empresas alimentarias situadas en esta área geográfica, consolidando a Agrocolor como líder en certificación también en esta zona.
“Nuestro principal objetivo, además de cumplir con el ‘Plan Levante’ y el resto de líneas estratégicas marcadas, es el de seguir a la cabeza en cuanto a innovación en certificación y auditoría”
La certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, Seguridad Alimentaria, Sostenibilidad y adecuados Sistemas de Gestión es el objetivo fundamental de este plan de negocio.
MF. ¿Qué beneficios aportará a las empresas del sector que demandan sus servicios el desarrollo de este plan?
GR. Agrocolor ha alcanzado el liderazgo en cuanto a auditoría y certificación agroalimentaria a nivel global, especialmente en esquemas como GLOBAL G.A.P., BRCGS, IFS, QS, LEAF Marque, Producción Ecológica y Producción Integrada. Esto es lo que podemos ofrecer a las principales empresas y compañías localizadas en el Levante, experiencia en certificación y auditoría y, por supuesto, la garantía de un trabajo bien hecho.
Con el ‘Plan Levante’, Agrocolor quiere potenciar la fuerza comercial de las empresas exportadoras ubicadas en el área geográfica que abarca a través de las premisas de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Sólo de esta forma, las compañías podrán diferenciarse en el mercado y ganar valor a través de la certificación. Si estás certificado, que sea con una certificadora líder como Agrocolor.
MF. ¿Cuáles son actualmente las principales delegaciones desde las que se gestiona la actividad de Agrocolor en España?
GR. Estamos presentes en las principales zonas productoras de España como Almería, Granada, Sevilla, Huelva, Extremadura, Ciudad Real, Albacete, Murcia o Canarias. En Valencia llevamos más de una década y contamos con una delegación, que se ha encargado, junto con otras sedes como Murcia, de que los vínculos en el Levante hayan ido en aumento y se afiancen.
MF. ¿Qué área territorial gestionan actualmente desde la delegación de Valencia? ¿Cuáles son los principales cultivos que trabajan en esta zona?
GR. Junto con nuestras delegaciones en Murcia, Almería, Albacete y Valencia, cubrimos toda el área geográfica del Levante, llegando a las principales empresas productoras localizadas en esta zona y respondiendo a sus necesidades de auditoría y certificación en frutales, hortalizas y cítricos.
La delegación de Valencia es, además, una de las sedes de nuestro ‘Plan Levante’ llevando la certificación y auditoría no sólo de Buenas Prácticas Agrícolas, también de Seguridad Alimentaria, Sostenibilidad y adecuados sistemas de Gestión a los principales sectores económicos del país, no únicamente el agroalimentario. Desde Valencia se atiende a los clientes, no sólo del Levante, sino de prácticamente toda la zona norte de España.
“La reciente incorporación de Apoexpa a nuestro Consejo de Administración es un claro ejemplo de la apuesta de Agrocolor por la zona productora de Murcia y, por supuesto, por nuestro Plan Levante”
MF. Recientemente se ha incorporado al Consejo de Administración de Agrocolor la asociación Apoexpa, ubicada en Murcia. ¿Qué lugar ocupa actualmente esta región en la actividad de la empresa? ¿Qué implica el desarrollo del ‘Plan Levante’ para esta importante zona productora?
GR. La reciente incorporación de Apoexpa (Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios de Murcia) a nuestro Consejo de Administración es un claro ejemplo de la apuesta de Agrocolor por esta zona productora y, por supuesto por nuestro ‘Plan Levante’. El hecho de que estén presentes y tomen decisiones junto a nosotros nos permite conocer sus necesidades, pero también lo que priorizan en sus cultivos y establecer un modo de poder ayudarles desde nuestra posición.
Estamos plenamente convencidos de que el éxito de este proyecto de negocio supondrá un avance cualitativo y cuantitativo en las empresas de esta zona y en su producción.
MF. En una época en la que se habla constantemente de aspectos como el cambio climático o la sostenibilidad, ¿está creciendo la demanda de certificaciones por parte de las empresas?
GR. Por supuesto. Llevamos trabajando ya un tiempo en estos esquemas de certificación. El sector agroalimentario es una cadena en la que productores y consumidores deben ir al unísono en cuanto a necesidades y nuestro deber es ejercer de nexo de unión y facilitar este trabajo a las empresas y compañías.
Es cierto que el consumidor demanda, cada vez más, información sobre lo que consume; de dónde viene y si se trabaja de forma adecuada en cuanto a huella hídrica o si se cumplen todos los criterios en cuanto a producción ecológica o producción integrada.
Agrocolor trabaja con varios sectores productivos, en este sentido; frutas y hortalizas, olivar…, abarcando, tanto a empresas productoras como a grandes compañías obtentoras.
MF. ¿Cuáles son los principales esquemas de certificación con los que trabaja actualmente Agrocolor?
GR. En Agrocolor trabajamos con los principales esquemas del sector agroalimentario como: BRCGS, IFS, QS. LEAF Marque, Producción Ecológica o Producción Integrada, así como esquemas que pueden abarcar —o no— al sector alimentario como los Sistemas de Gestión y/o Sostenibilidad como ISO 9001, ISO 1400, verificaciones de huellas, verificaciones EINF o verificaciones ODS, entre otras.
“Además de la tranquilidad de contar con un equipo de profesionales con experiencia en auditoría y certificación, Agrocolor aporta también seguridad a las entidades y productores en cuanto a su trabajo, ofreciéndoles los últimos esquemas de certificación que reclaman los consumidores y las propias empresas”
MF. ¿Qué ventajas aportan a los clientes los servicios y las certificaciones de Agrocolor?
GR. Creo que, además de la tranquilidad de contar con un equipo de profesionales con experiencia en auditoría y certificación, Agrocolor aporta también seguridad a las entidades y productores en cuanto a su trabajo, ofreciéndoles los últimos esquemas de certificación que reclaman los consumidores y las propias empresas.
Un ejemplo claro, en este sentido, es la ciberseguridad, uno de los temas que actualmente preocupan, y mucho, a las empresas del sector. Agrocolor certifica la ISO 27001 (norma internacional de seguridad de la información) y acompañamos a las compañías durante todo el proceso. Además, en el año 2023 conseguimos la acreditación ENAC para la norma UNE-EN ISO/ IEC 17021-1 para la certificación de Sistemas de Gestión, lo que nos permite ofrecer nuestros servicios, no solo al sector agroalimentario, sino a la mayor parte de los sectores económicos estratégicos a nivel nacional.
MF. ¿Cuáles pueden ser las principales líneas de crecimiento de la compañía?
GR. El ‘Plan Levante’ es un ejemplo de lo que queremos conseguir; llegaremos más lejos y a más empresas, abarcando a buena parte del sector productivo nacional. Todo ello sin dejar de lado la línea de trabajo que ha guiado nuestros pasos durante más de 25 años y que ha situado a la compañía en la posición en la que se encuentra hoy día.
MF. ¿Qué objetivos se han marcado para este ejercicio?
GR. Agrocolor es una compañía exigente y nuestro principal objetivo, además de cumplir con el ‘Plan Levante’ y el resto de líneas estratégicas marcadas, es el de seguir a la cabeza en cuanto a innovación en certificación y auditoría.
Acceso a la entrevista en la página 20 del dossier de Murcia Fruits en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.