El fuerte y continuado crecimiento de las importaciones procedentes de Marruecos es uno de los principales amenazas del sector comunitario

En España, la exportación de tomate se redujo en un 12%. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La posición líder de Marruecos en tanto que principal importador agroalimentario es un hecho que ya hace mella en el sector agrario nacional. El grupo hispano-franco-italiano-portugués de tomate ha llegado a calificarlo como una de las principales amenazas para el sector comunitario, pues sus importaciones crecen de manera continuada mientras que la superficie y la producción en la UE se reducen.
El grupo mixto constituido por representantes de los productores de Francia, España, Italia y Portugal así como por responsables de la administración de los cuatro países, se reunió de forma telemática, para hacer un seguimiento y valoración de las concesiones establecidas en el marco del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos.
Controvertidos acuerdos
La clausula de cooperación establece que las ventajas otorgadas a Marruecos para la exportación de tomate en el marco de Acuerdo de Asociación se hacen con el fin de mantener el nivel de las exportaciones marroquíes tradicionales a la UE, según Fepex. No obstante, la corriente tradicional de exportaciones de tomate marroquí cuando se firmó el Acuerdo en 2011 era de 332.231 toneladas (según la medida de 2009 a 2011) y en 2020 las exportaciones de tomate marroquí a la UE se elevaron a 518.190 toneladas (incluido Reino Unido) lo que representa un fuerte incremento. Cláusula de cooperación que COAG Andalucía insiste en paralizar debido a los últimos hechos ocurridos en la frontera con Ceuta.
Respecto a la medida de salvaguardia, recogida en el artículo 7, establece que si las importaciones objeto de las concesiones producen perturbaciones graves en los mercados u ocasionan un perjuicio grave al sector productivo, la parte importadora podrá adoptar las medidas que considere necesarias, sin que la parte importadora, en este caso la Comisión Europea, haya adoptado aún esta medida.
Campaña comunitaria de tomate
En la reunión se valoró también la campaña comunitaria de tomate de 2020, donde se constató un descenso de la superficie y la producción en los tres países. Italia incidió también en los bajos precios de la campaña de verano de 2020 que no superaron los 50/60 céntimos por kilo. En cuanto a la campaña actual de 2021, en España y con datos de enero a marzo la exportación de tomate se redujo en un 12% y el valor un 1%, totalizando 292.334 toneladas y 409 millones de euros. En Francia, sin embargo, se espera que la producción de este año mejore respecto a 2020.
La reducción de la superficie y producción de tomate en la UE está recogida también en el Informe de Perspectivas Agrícolas 2020-2030 de la Comisión Europea de diciembre de 2020, en el que se explica que en 2030 la producción de tomate comunitaria ascenderá a 6,2 millones de toneladas, un 4% menos que en 2019 y este descenso se deberá principalmente a la competencia de Marruecos y a la fuerte reducción de la producción española.