Se ha celebrado en Bolzano (Italia) la 12ª edición de Interpoma, la única feria internacional dedicada en exclusiva a la producción y comercialización de manzana

Esta edición ha contado con 490 expositores, de los cuales el 30% procedían de 17 países diferentes, y visitantes especializados de todo el mundo. / MARCO PARISI
Valencia Fruits. Redacción.
La 12ª edición de Interpoma regresó a Fiera Bolzano y se celebró entre el jueves 17 y el sábado 19 de noviembre, con 490 expositores, de los cuales el 30% procedían de 17 países diferentes, y visitantes especializados de todo el mundo. “En esta 12ª edición de Interpoma queremos celebrar el regreso en presencia del evento especializado único en el mundo dedicado a la manzana, y lo hacemos a través de un rico programa de iniciativas colaterales”, aseguraba Thomas Mur, director de Fiera Bolzano, al comenzar la cita italiana.
El director de la feria anunciaba novedades que “complementarán e integrarán con las citas tradicionales que han permitido el éxito de Interpoma hasta la fecha: Interpoma Congress, que verá dos focos en el mercado estadounidense y la colección robótica, 10 visitas guiadas que ya se han agotado y, novedad absoluta, el Interpoma Variety Garden, una exposición de 55 variedades exclusivas de manzanas de los principales países productores de todo el mundo organizada en colaboración con SK Südtirol y el Centro de Investigación de Laimburg”.
Panorama internacional
Durante la inauguración se trató la coyuntura del sector internacional de la manzana. Philippe Binard de WAPA (World Apple and Pear Association) dio una visión general de la producción de manzanas en la Unión Europea. Destaca en términos de valor de producción Polonia, que cubre el 23,02% de la cuota de mercado, seguido de Italia con el 22,51% y Francia con el 21,48%. En cuanto a los volúmenes, la cosecha total estimada en la UE será de 12.201.000 toneladas: Polonia se confirma como el primer país productor con 4.750.000 toneladas, más que la temporada pasada, seguido de Italia con 2.054.000 toneladas y Francia con 1.391.000 toneladas.
En la inauguración se trató la coyuntura del sector internacional de la manzana con expertos de renombre
Alessandro Dal Piaz de Assomela habló sobre la situación italiana. “La producción global en Italia está bastante en línea con las dos últimas temporadas. Mientras que las cantidades en Tirol del Sur y Trentino han disminuido en comparación con años anteriores, Véneto y Piamonte han compensado con un ligero crecimiento, incluso si una gran parte de sus ventas se destina directamente al procesado”, según Dal Piaz. “Desde mediados de septiembre, parte de la cosecha ha podido beneficiarse de la buena temporada y expresar la mejor calidad de los frutos, en color y sabor”.
Pierre Venteau, director de la Asociación Nacional Pommes Poires de la ANPP, habló sobre la situación de Francia: “A principios de julio, las expectativas sobre la cosecha eran muy altas, se esperaba un crecimiento significativo en términos de producción.
Debido a la ola de calor, sin embargo, hubo una caída drástica, lo que nos obligó a revisar las previsiones. Aun así, la calidad de los frutos se mantuvo buena, con un excelente nivel de azúcar para muchas variedades”.
Por su parte, Dominik Wozniak, presidente de WAPA, habló sobre Polonia. “Las dificultades que los productores han encontrado en los últimos meses son similares a los problemas que han afectado a otros países europeos, como el aumento de los costos de logística, energía y fertilizantes. Los números de producción polaca son muy positivos, pero esta cosecha aún será recordada por los productores como una de las más difíciles de los últimos años: aunque no hubo daños debido a las tormentas de granizo, los problemas comenzaron ya en septiembre. De hecho, estaba claro desde el comienzo de la cosecha que no todas las manzanas serían recogidas, debido a la grave falta de mano de obra disponible. Muchos de los trabajadores estacionales en Polonia son ucranianos que, debido a la guerra, no pudieron participar en la cosecha. Además de esta dificultad, muchos productores han optado por entregar manzanas directamente al procesamiento a cambio de precios bajos, en lugar de tener que asumir los costos de almacenarlas en el refrigerador durante los próximos meses”.
Premios Interpoma
Los protagonistas de la noche de apertura fueron los ganadores del Premio Interpoma 2022, el concurso organizado en colaboración con la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Libre de Bolzano y SOI – Società di Ortoflorofrutticoltura Italiana. En cada edición el Premio toca diferentes temas que afectan al sector de la manzana y que este año estaba dedicado a tecnologías que pueden optimizar la gestión del agua en los huertos de manzanos, permitiendo el ahorro de agua y mejorando el rendimiento o la calidad de las frutas. El premio incluye dos categorías, una reservada para empresas y otra para start-ups. El jurado de expertos presidido por Massimo Tagliavini, profesor de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Libre de Bozen-Bolzano y presidente de SOI, nominó a dos ganadores y una mención especial.
El ganador del premio de la categoría “empresas” ha sido la empresa polaca Inventia sp. z o.o. con el sistema Agreus®. Agreus® ha sido reconocido como el sistema más completo y fácil de usar que permite un control preciso de la gestión del riego, basado en la disponibilidad de agua del suelo y los parámetros climáticos.
El ganador en la categoría “empresas” del Premio Interpoma 2022 ha sido la empresa polaca Inventia sp. z o.o.
Por otra parte, el premio “start-up” fue para el sistema de riego inteligente ODIS, de ODIS Solutions srl, con sede en Bolzano. El sistema se consideró muy prometedor por su capacidad para integrar diferentes sensores, tanto para variables ambientales como para condiciones de la planta, en una aplicación versátil basada en la nube, que permite a los agricultores monitorear el estado del agua de sus huertos y les permite controlar el sistema de riego.