Una treintena de expertos presentarán las últimas novedades del sector de la fruta de hueso en su cuarto congreso el 25 y 26 de noviembre

Imagen del último Congreso Nacional de Fruta de Hueso totalmente presencial. / CNFH
Valencia Fruits. Redacción.
El IV Congreso Nacional de Fruta de Hueso , que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en formato híbrido con una sesión de mañana presencial en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia ya tiene disponible su programa técnico en su página web.
Una treintena de ponentes expertos participarán en este congreso bienal en el que se presentarán las últimas novedades del sector en sanidad vegetal y poscosecha; fertirrigación y agricultura de precisión; innovación varietal y comercialización.
Durante la sesión de mañana presencial en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, habrán ponencias técnicas de 9 a 14 horas y con un coffee break networking entre todos los asistentes. Con un aforo reducido, debido a las restricciones del COVID-19, las plazas pueden reservarse a través de la web.
El viernes 26 de noviembre continuarán las ponencias técnicas de forma íntegramente online. Se llevará a cabo a través de la plataforma de contenidos audiovisuales y formación agrícola Agromunity.

Imagen de una edición pasada del Congreso Nacional de Fruta de Hueso totalmente presencial. / CNFH
Referencia nacional
El Congreso, en el que el IMIDA ejerce la presidencia del Comité Científico, cuenta con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cartagena, CEBAS-CSIC, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Politécnica de Madrid, Apoexpa, UPA, Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’ y el Consejo Regulador IGP del Melocotón de Cieza.
Asimismo, cuenta con la participación y patrocinio de empresas punteras del sector como SaniFruit, Daymsa, Brandt, Bioibérica, PSB, Cot International, Widhoc, Agrobank, Codiagro, Biogard, Agrofresh, Symborg, BMS, Certis, Edalife, Anecoop, Plantae-Prosercam, Sipcam y Puerto de Cartagena, así como de la Revista Fruticultura como media partner del evento.
Productores, industria, técnicos, investigadores y responsables de la administración son el principal público objetivo de este Congreso que, tras su última edición en 2019 con más de 800 profesionales inscritos, se ha convertido en el evento más importante de fruta de hueso de España.