Entrevista al director territorial de Agroseguro para la Región de Murcia, Jesús López Baquero

Jesús López recuerda que es fundamental contar con un seguro agrario ya que “las tormentas de fuerte granizo regresan cada primavera y verano”. / AGROSEGURO
Agroseguro (*)
Jesús López Baquero asegura que esta “es una cifra muy relevante para el sector” en una entrevista en la que el director territorial de Agroseguro en la Región de Murcia trata la actualidad y el futuro de los seguros agrarios en una comunidad en la que “el sector primario es muy diverso con muchas producciones diferentes”.
Pregunta. Agroseguro cerró 2024 destacando que las indemnizaciones a nivel nacional han superado de nuevo los 700 millones de euros, una cifra que han considerado elevada. En el caso de la Región de Murcia, ¿cuáles son las cifras finales?
Respuesta. El total de indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en la Región de Murcia se han elevado hasta los 73,2 millones. Es una cifra elevada, un año más, ya que en 2024 la sequía ha seguido afectando de forma importante al sureste español.
P. ¿Cuáles han sido las producciones con mayores daños?
R. Destacan las indemnizaciones abonadas a los productores de frutales, con 37 millones de euros abonados, principalmente a causa de las tormentas de pedrisco, que también elevaron los daños en cítricos por encima de los 16 millones en el año 2024. Una cifra a la que, si añadimos las producciones tardías, es decir, las que se recogen, evalúan daños y se pagan en los primeros meses de 2025, crece por encima de los 20 millones.
Además, también destacan los siniestros registrados en explotaciones de uva de mesa, con más de 7 millones, principalmente a causa de la lluvia, así como los siniestros en producciones hortícolas, con casi 5 millones abonados. El resto de las indemnizaciones, hasta completar el total, corresponde a productores asegurados en otras líneas de seguros agrícolas, como los herbáceos extensivos, la uva de vino, los frutos secos o el olivar, afectados por la sequía y el pedrisco. En la Región de Murcia, el sector primario es muy diverso con muchas producciones diferentes, capitales altos asegurados y riesgos muy dispares, tanto sequía como lluvia, helada… por eso son muchas las líneas de seguro que alcanzan cifras destacadas.
P. ¿Y en el caso de las producciones ganaderas?
R. Los ganaderos murcianos asegurados han registrado siniestros por valor de 1,6 millones. Es una cifra que se mantiene estable año a año, con pequeños incrementos o descensos, porque los siniestros pecuarios se producen de manera regular.
P. Las cifras son importantes, pero nada que ver con el año 2023.
R. Sin duda, porque ese año marcó una cifra que esperamos tardar mucho tiempo en rebasar, tanto por la estabilidad del Sistema Español de Seguros Agrarios Combinados como por los agricultores y ganaderos. El año de la sequía vino, paradójicamente, acompañado de fuertes tormentas, con mucho pedrisco. Y la combinación resulto fatal, con 100 millones en indemnizaciones en la Región.
P. ¿Cómo avanza 2025?
R. Este año ha continuado la pertinaz sequía y con cierta tranquilidad para el resto de riesgos, pero durante el mes de marzo se han producido importantes precipitaciones, prácticamente en toda la Región, alcanzando cifras de hasta 500 l/m2. Aunque se han producido daños puntuales por inundación en hortícolas y posibles problemas de cuajado en frutales, las lluvias son muy bien recibidas en los cultivos de secano, que estaban en una situación límite, además se recuperan acuíferos y los embalses, lo que resulta muy tranquilizador para los cultivos de regadío. Por otra parte, las tormentas que sí han descargado en la Región lo han hecho con una fuerza excesiva, provocando daños en -por ejemplo- hortalizas de suelo, como la lechuga, que se han llevado la peor parte. En todo caso, Agroseguro se ha puesto en marcha para evaluar los daños en las explotaciones afectadas, nuestra presencia en el campo ha sido inmediata.
P. ¿Entonces, la perspectiva es buena?
R. Es imposible saberlo. Ahora, es importante que la primavera respete al campo, que podamos combinar días soleados con días de lluvia. Pero será difícil esquivar al pedrisco, porque es un fenómeno que en los últimos años ha sido inevitable. En ocasiones afecta a una zona muy determinada, descargando toda su fuerza sobre explotaciones concretas y dejando sus parcelas arrasadas. Y otras veces son tormentas muy extensas que son capaces de recorrer varias provincias. Las cifras lo demuestran, las indemnizaciones abonadas por pedrisco en los últimos cinco años suman casi 170 millones de euros en la Región de Murcia.
P. ¿Los productores aún están a tiempo de protegerse frente al pedrisco?
R. Sí, y deben hacerlo, porque la realidad es la que es. Es fundamental contar con un seguro agrario ya que las tormentas de fuerte granizo regresan cada primavera y verano, causando gran incertidumbre a los agricultores. Actualmente está abierto el plazo de suscripción de seguros como el de cítricos. También es momento de contratar los módulos de primavera del seguro de uva de vino, las producciones frutales, el olivar o para numerosas producciones hortícolas. Y, además, para los productores de herbáceos no sólo es momento de asegurar contra el pedrisco, sino también de los módulos complementarios, que son las modalidades de seguro que permiten modificar al alza la producción asegurada inicialmente. En términos de seguro agrario, es un momento muy importante para la Región de Murcia.
P. ¿El seguro de cítricos ya está en periodo de garantías?
R. Sí, desde 2023 el inicio de suscripción se adelantó al 1 de marzo para que los productores pudieran comenzar abril con protección frente a las tormentas que siempre se registran en primavera y cada vez de manera más adelantada. En la anterior campaña, la implantación del seguro en Murcia superó el 50%, y esperamos que siga creciendo, porque el capital asegurado se sitúa en 217 millones de euros, y es una cifra muy relevante para nuestro sector primario.
P. ¿Con qué coberturas cuenta?
R. Sin cambios, mantiene la protección frente a los daños que se puede sufrir durante una campaña: la helada, el pedrisco, el viento, la lluvia torrencial y la inundación, entre otros riesgos. También incluye opciones de cobertura frente a los siniestros que se registran en plantación o en las instalaciones.
Acceso a la entrevista en la página 18 de Murcia Fruits en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.