Entrevista a Jordi Sancho, gerente de Viveros Alcaplant

Jordi Sancho explica cuáles son las principales características que demandan los clientes en variedades y patrones. / VIVEROS ALCAPLANT
Julia Luz. Redacción.
“Garantizar una mayor calidad y ofrecer productos que puedan ser enviados a cualquier parte de Europa en cualquier época del año, con las máximas garantías sanitarias”. Este es el objetivo de Viveros Alcaplant, una empresa especializada en la producción de plantas de cítricos. Su gerente, Jordi Sancho, hace un repaso de las variedades y patrones más demandados, sus características y hacia dónde van dirigidos los esfuerzos de los viveristas.
Valencia Fruits. No podemos comenzar esta entrevista sin preguntar si han sufrido daños en sus instalaciones o producción a causa de la reciente DANA, que ha afectado intensamente a la Comunidad Valenciana y se desplazó también hacia el norte.
Jordi Sancho. Afortunadamente, no hemos sufrido daños considerables en nuestras instalaciones debidos a la DANA, sólo fincas encharcadas por la acumulación de agua. Pero desde aquí, aprovechamos para trasladar nuestra solidaridad a todos los damnificados por esta catástrofe en Valencia.
VF. Centrándonos ya en el mundo citrícola, ¿qué tendencias han observado recientemente? ¿Cuáles son las variedades que están experimentando una mayor demanda por parte de los agricultores?
JS. Como viveristas observamos que cada vez más interés por las variedades protegidas, pero las variedades tradiciones siguen siendo las más demandadas. Clemenules, Navelina y Lanelate son las más pedidas por nuestros clientes y, también, las que ocupan más superficie de cultivo.
VF. ¿Nos podrían hablar también sobre los patrones más solicitados en este momento? ¿Cuáles son las características que buscan los citricultores en estos patrones?
JS. El patrón con mayor demanda es el Forner Alcaide Nº 5. Nuestra producción se distribuye de manera equilibrada entre plantas injertadas sobre Carrizo, Macrophylla y Forner Alcaide Nº 5, seguidos por los patrones C-35 y Citrumelo. Los patrones con menor producción son Cleopatra, Volkameriana y Naranjo Amargo.
“Cada vez más interés por las variedades protegidas, pero las variedades tradiciones siguen siendo las más demandadas”
Las principales características que se buscan en un patrón son vigorosidad, alta productividad y adaptación a las condiciones específicas del suelo, agua y clima de la parcela donde será plantado.
Además, es fundamental que la variedad seleccionada se comporte adecuadamente con el patrón elegido para asegurar un desarrollo óptimo.
VF. ¿Qué papel juegan los patrones en la resistencia a las plagas y enfermedades? ¿Hay algún avance en el desarrollo de patrones más tolerantes a amenazas como el HLB?
JS. Actualmente, no existen patrones resistentes a plagas, si bien la mayoría presentan tolerancia al virus de la tristeza (CTV). En cuanto al HLB, los países más afectados por esta enfermedad están destinando importantes recursos a la investigación para desarrollar patrones que puedan resistirla. Sin embargo, aún no se ha encontrado una solución definitiva a este problema.
VF. En cuanto a innovaciones, ¿hacia dónde van dirigidos los esfuerzos? ¿Es posible introducir alguna variedad o patrón adaptado a las condiciones cambiantes del clima y a la aparición de nuevas plagas?
JS. A día de hoy, las variedades y patrones no se evalúan específicamente en función de su resistencia a condiciones climáticas extremas o nuevas plagas. Las características que se siguen evaluando son principalmente la productividad y la estética de las plantas. No obstante, se está investigando sobre patrones que puedan resistir fenómenos climáticos extremos, como las altas temperaturas y los periodos de sequía. Aunque, por el momento, no se ha encontrado una solución destacable en este sentido.
VF. Desde su experiencia, ¿qué mercados emergentes están influyendo en el sector de los viveros? ¿Hay alguna variedad o patrón específico que esté atrayendo el interés en estos nuevos mercados?
JS. En el sector de los viveros, algunos mercados emergentes como Francia, Grecia e Italia están ganando relevancia. Estos países, en muchos casos, no están pudiendo ofrecer a sus clientes nuevas variedades y patrones adecuados, lo que ha creado una oportunidad para proveedores externos. Como miembros de AVASA, tenemos acceso a una amplia gama de variedades y patrones de todo el mundo.
En estos mercados, el patrón más solicitado es el Forner Alcaide Nº 5, seguido por el citrumelo y el C-35. En cuanto a las variedades, las más demandadas son las protegidas, como Valley Gold, Sando, US Early Pride, Andes 1, Chislett, Powell y Mandanova. Las variedades tradicionales más solicitadas incluyen Clemenules, Oronules, Navelina y Fukumoto.
VF. Finalmente, ¿cuáles son los objetivos de Viveros Alcaplant para los próximos años en el ámbito de los cítricos?
JS. Nuestro objetivo es continuar ofreciendo a nuestros clientes una amplia gama de variedades y patrones, para poder satisfacer sus decisiones y necesidades específicas. En los próximos años, planeamos que el 100% de nuestras plantas sean producidas en maceta y cubiertas con plástico o malla, lo que nos permitirá garantizar una mayor calidad y ofrecer productos que puedan ser enviados a cualquier parte de Europa en cualquier época del año, con las máximas garantías sanitarias.
Acceso a la entrevista en la página 62 del dossier de Cítricos de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.