José Ángel Delgado (Los Gallombares): “La sequía está mermando la producción pero el interés por el espárrago sigue creciendo”

Agroponiente Explosión de sabor
Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Entrevista al Comercial de Los Gallombares, José Ángel Delgado

José Ángel Delgado destaca las nuevas instalaciones de Los Gallombares / lg

Julia Luz. Redacción.

La falta de agua es responsable de que “el volumen de producción previsto para este año no sea el esperado”, según José Ángel Delgado. Un problema que empieza a ser endémico en el sur de España. Pero ni la sequía ni la falta de mano de obra eclipsan la creciente demanda del espárrago y sus buenos resultados a nivel de precios. Una demanda que en el campo se traduce en un ligero aumento de la superficie cultivada y en los lineales como un producto que los  consumidores buscan todo el año. 

Valencia Fruits. Antes de adentrarnos en la campaña actual, ¿cómo resume la temporada pasada?

José Ángel Delgado. Las producciones fueron mucho menores debido a la grave sequía que sufrimos, no obstante, los precios se defendieron bien en el mercado.

VF. Para este año, ¿qué previsiones de producción y comercialización manejan en Los Gallombares?

JAD. Al igual que la campaña pasada, la falta de lluvia nos está pasando factura. El volumen producción previsto no es el que esperábamos, llegando hasta los siete u ocho millones de kilos.

VF. ¿La ligera reducción de la producción está relacionada con un descenso de la superficie plantada?

JAD. La producción de esta campaña se va a resentir por la sequía, pero la superficie cultivada de la entidad se sigue manteniendo e incluso podemos apreciar un aumento de la misma, pues los productores al igual que Los Gallombares seguimos apostando por el agrupamiento y por este cultivo.

VF. ¿Qué factores están condicionando esta campaña de espárrago?

JAD. Tal y como hemos comentado, la sequía es un factor fundamental, está mermando las producciones. La falta de mano de obra, tanto en campo como en almacén, también es un problema que preocupa y que, además, también se lleva repitiendo varias campañas. En cuanto a la comercialización, en el mercado han irrumpido nuevos países que se están haciendo productores y cuyas producciones se solapan con el espárrago nacional.

VF. Para hacer frente a esas producciones de otros orígenes, ¿qué diferencia al espárrago español en general y al espárrago de Los Gallombares en particular?

JAD. El sabor de nuestro esparrago es muy característico, tenemos campos en altitud y fincas de secano, lo cual le aporta un sabor a nuestro esparrago diferente.

VF. El espárrago es un producto muy apreciado por el consumidor y su demanda es constante durante todo el año. ¿Cómo logran proveer al mercado los 12 meses?

JAD. Efectivamente, el espárrago es un cultivo y un producto que sigue en aumento, existe mucha demanda tanto a nivel productores en campo como en el mercado.  En Los Gallombares tratamos de proveer espárragos todo el año, por ello nos hemos visto obligados a diversificar nuestras zonas de producción. Al ser un cultivo temporal y estacional, es decir, dependiente de la climatología, las producciones en España se encuentran entre meses de febrero a julio, que se alarga con una de verano para cultivos con riego en los meses de septiembre a octubre. Pero los demás meses aquí no disponemos de esparrago, por lo que contamos con superficie de cultivo en México y Perú para poder suministrar la demanda todo el año de algunos clientes.

VF. Pasando a la comercialización, ¿en qué mercados podemos encontrar espárrago de Los Gallombares?

JAD. Exportamos a toda Europa, países árabes, Canadá y algunos envíos puntuales a Asia. 

VF. ¿Cuánto representa el mercado nacional en sus ventas? Y ¿cómo se posiciona la cooperativa en los mercados europeos? 

JAD. El mercado nacional para nuestra entidad representa un 30% de las ventas, mientras que nuestra entidad es una de las cooperativas que más espárrago exporta, siendo aproximadamente un 70% del total de su volumen exportado a otros países.

VF. El pasado año estrenaron nuevas instalaciones. ¿Qué puede decirnos de ellas y cómo están funcionado?

JAD. Esta campaña nuestras nuevas instalaciones ya están funcionando al 100%. Se trata una nueva planta de envasado con una superficie de 10.000 m² y 11 líneas de máquinas especializadas de última generación para el manipulado de espárragos, siete de ellas con calibrado óptico, con una capacidad de manipulación de 100.000 kilos cada 8 horas y considerada unas de las más modernas en automatización para esparrago verde.

VF. Con más de 20 años de experiencia, Los Gallombares se ha convertido en un referente para muchas otras cooperativas. En este sentido, ¿cuál es su compromiso con el entorno y la RSC?

JAD. En Los Gallombares buscamos una conducta donde se obtenga un beneficio sostenido y a la misma vez, se combine el compromiso social, reflejado en el establecimiento de estándares de calidad asociados al producto, prevención de riesgos laborales y la gestión medioambiental. En este sentido, trabajamos con cuatro vertientes: económica, social, laboral y medioambiental.

Disponemos de un código ético y hemos implantado un plan de igualdad y de formación a los trabajadores. También poseemos, desde hace más de diez años, la certificación de Global GAP y GRASP para el espárrago verde y, en lo que respecta al tema ambiental, nuestros protocolos de producción están enfocados a prácticas respetuosas con el medioambiente y a reducir nuestro impacto ambiental. 

VF. Con esto, ¿dónde pretenden llegar y cuáles son sus objetivos?

JAD. Mantener nuestros clientes y abrir nuevos mercados, ofreciendo el mejor servicio y calidad y adaptándonos a las demandas. Y para ello, sabemos que es necesario el asociacionismo y la agrupación de agricultores para seguir creciendo como productores de espárrago verde. También apostamos por energías renovables y respetuosas con el medioambiente eliminando cada vez más plástico en nuestros procesos. 

VF. El sector lleva un mes de protestas. ¿Cómo se posiciona Los Gallombares ante todas estas manifestaciones?

JAD. Lógicamente, nos posicionamos de la mano y en apoyo al agricultor. Es necesario que las políticas agrícolas permitan la viabilidad y rentabilidad de nuestro sector. 

Queremos una simplificación de los trámites burocráticos, igualdad de condiciones y exigencias con los productores de diferentes países y, sobre todo, que se valore al sector como lo que realmente es: primario, necesario y el motor de la economía española. 

Acceso a la entrevista en la página 2 del dossier de espárrago ene el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.