José Antonio Hernández Luna: “En la presente campaña, en La Mancha hay más sandías puestas que melones”

GIRÓ DOING FOR BETTER
Bayer maestros cítricos
DAYMSA
FAME INNOWA 2023

José Antonio Hernández Luna, director general de Cereales Borrascas SL, analiza diferentes aspectos de la presente campaña de sandía y melón en La Mancha

José Antonio Hernández asegura que el difícil igualar la calidad que se obtiene en La Mancha.

Nerea Rodríguez. Redacción.

En la localidad manchega de Membrilla, también conocida como la ‘Capital del Melón’ se encuentra la firma Cereales Borrascas SL, comandada por José Antonio Hernández Luna, una de las personas que mejor conoce el mundo del melón y la sandía. Sincero, claro y contundente como siempre, Hernández Luna analiza diferentes aspectos de la presente campaña en La Mancha, como que la sandía ya ha superado al melón en producción y que la calidad será excepcional.

Valencia Fruits. Cereales Borrascas SL cubre toda la temporada nacional de melón y sandía, empezando en Almería y acabando con las producciones de La Mancha, donde también tienen plantaciones propias. ¿Qué primer análisis de la temporada realiza Borrascas de la campaña 2021?

José Antonio Hernández. Empezando por las producciones bajo invernadero de Almería, su campaña ha sido bastante negativa debido a los bajos precios. Sin embargo, en cuanto a calidad, ha sido una de las mejores temporadas. La mejora respecto al año pasado ha sido sustancial. Poco a poco, se va acercando a los niveles de las producciones murcianas, aunque todavía está lejos de alcanzar la calidad que se consigue en La Mancha.

Tras Almería, llegan las producciones de Sevilla y Córdoba, donde Borrascas cuenta con plantaciones propias en Lora del Río (Sevilla) y Palma del Río (Córdoba). Aquí, las producciones son de gran calidad gracias a las ricas tierras de cultivo que hay. La previsión de cosecha que tenemos en estas dos zonas, entre melón y sandía, es de 14 millones de kilos.

De Andalucía pasamos a Murcia, donde ha habido problemas con la cosecha debido a una climatología adversa.

A partir del 20 de julio comenzaremos con las producciones de La Mancha, donde hay un buen volumen de cosecha y con calidad.

VF. Hablando de las producciones manchegas, ¿cómo se ha desarrollado toda la fase de siembra y cosecha?

JAH. La fase de plantación en la zona de Membrilla ha sido correcta sin ninguna incidencia climática importante. Las lluvias caídas durante la primavera no han sido tan abundantes y tampoco hemos sufrido los episodios de granizo como en otras zonas como Villarrobledo (Albacete) o en la provincia de Cuenca. Si todo continúa como hasta ahora, los primeros cortes en la zona de Membrilla están previstos para el 20 de julio.

“Tanto el melón como la sandía tienen aspectos positivos en términos de rentabilidad siempre y cuando el mercado esté equilibrado y sin especulación”

Las primeras semanas serán de poco ‘brío’, con volúmenes reducidos. Será a partir de agosto cuando despegue realmente la campaña en nuestra zona.

VF. ¿Qué podemos decir de los precios que se están pagando ahora mismo en campo?

JAH. En Andalucía, el melón se ha pagado entre 0,25 y 0,30 e el kilo, y en sandía la media ha sido entre 0,20 y 0,23 e el kilo. Podríamos decir que han sido precios aceptables pero tampoco para ‘echar cohetes’ teniendo en cuenta que el coste de producir un kilo de melón es de 0,15 e y de 0,13 e en sandías. Para que el productor pueda vivir de su producción, el melón en campo tiene que venderse a 0,40 e el kilo y la sandía a 0,35 e.

VF. ¿Este año asistimos a la transformación de La Mancha: de melonera a zona de sandías?

JAH. Es un proceso que se está viviendo en los últimos diez años. Ya el año pasado la sandía casi se equiparó al melón en el volumen comercializado en Borrascas. En la presente campaña, podemos confirmar que hay más sandías puestas que melones en La Mancha, aunque la superficie en melón se mantiene en cifras similares respecto a otros años.

VF. ¿Ahora mismo en La Mancha es más rentable la sandía que el melón?

JAH. La ventaja que tiene la sandía frente al melón es su rendimiento por hectárea, que es mayor. Por término medio, una hectárea de sandía da una producción de 90.000 kilos mientras que en una de melón se obtienen 50.000 kilos. Y aunque el precio de la sandía esté ligeramente por debajo, al tener más volumen, la ganancia para el productor, en una campaña normal, suele ser mayor.

Otras de las ventajas es su salida comercial gracias al tirón que tiene en la exportación.

Por el contrario, a favor del melón hay que decir que su temporada es más larga en cuanto a consumo. La sandía es defendible en los mercados hasta mediados de septiembre que es cuando baja el calor y su consumo se para en seco. Es decir que tiene 60 días de venta.

Vista aérea de las instalaciones de Borrascas en Membrilla, la capital del melón. / BORRASCAS

El melón por su parte, está presente en los lineales hasta bien entrado el mes de octubre, 90 días; son 30 más que en sandía y en los que, a pesar de tener un ritmo más pausado en producción, a nivel comercial suelen ser bastante buenos.

Así las cosas, ambas producciones tienen sus aspectos positivos en términos de rentabilidad siempre y cuando el mercado esté equilibrado, sin distorsiones ni acciones especulativas.

VF. ¿Cómo afecta al cultivo de la sandía y el melón la política de agua que se está llevando a cabo por parte de las administraciones públicas?

JAH. El agua es uno de los grandes problemas que tenemos. Cada año se nos reduce la cantidad de agua de riego en 200 m3.

Hace treinta años, el acuerdo firmado con la Confederación Hidrográfica del Guadiana ponía a disposición de los productores de La Mancha, 4.200 m3/hectárea de agua para riego, mientras que a día de hoy, la dotación se ha reducido a 1.800 m3/hectáreas, y la previsión es que esta cifra siga disminuyendo.

Canalizando el agua del río Ebro que termina en el mar, Murcia y Castilla-La Mancha tendríamos suficiente para regar nuestros campos, pero el Gobierno de Pedro Sánchez no lo considera viable por su coste económico.

Acceso a la entrevista de José Antonio Hernández Luna AQUÍ.

thumbnail of PS16_2947