José Francisco Amer (Frutas Plasencia): “Melón y sandía se convierten en nuestros productos estrellas en los meses de verano”

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Entrevista al director comercial de Frutas Plasencia, José Francisco Amer

Amparo Plasencia, y José Francisco y Luchy Amer, componentes de la segunda generación familiar de Frutas Plasencia. / ÓO

Óscar ortega. Barcelona.

Con estas palabras, José Francisco Amer Plasencia, director comercial de Frutas Plasencia, ilustra la importancia de las dos variables que más valora el consumidor: calidad y sabor. Un análisis desde el punto de vista de producción y los principales destinos de su melón y sandía son otros temas que comenta Amer en esta entrevista.

Valencia Fruits. En clave producción, ¿una primera impresión a día de hoy?

José Francisco Amer. Según la información que disponemos, los periodos de frío y de carencia de luz solar de los pasados meses retrasaron las plantaciones de melón y sandía en algunas zonas productoras.

Luego, el clima impredecible, este mes de mayo también con episodios de lluvia y viento y periodos de tiempo con temperaturas inusualmente más bajas a las habituales, que estamos viviendo estos días puede condicionar el ritmo de producción.

Aún en este contexto esperamos presentar al mercado melón y sandía de calidad excelente.

VF. Entonces, parece que las temperaturas influyen…

JFA. Contamos con que las temperaturas se vayan regularizando y, de esta manera, que el tiempo en verano en España, mercado interior, y Europa, mercado exportador, acompañe para un mayor consumo de melón y sandía. De todos es conocido que a más calor, más consumo de fruta.

VF. Ustedes comercializan melón y sandía bajo marca propia…

JFA. Sí. Disponer de marca propia en el mercado es una herramienta de diferenciación y exclusividad. Más de 50 años de experiencia avalan nuestra marca.

Nuestra marca es compromiso con el consumidor, para que disfrute de fruta de calidad y sabor; con el agricultor, para que cuente con una herramienta comercializadora de confianza; y con el cliente; para que disponga de innovación servicio y equipo. 

Completamos nuestra oferta con Diosur, marca de nuestro socio productor de melón y sandía, que sigue nuestras pautas de cultivo y cosecha bajo estrictos criterios y controles de calidad y rigor, asegurando el punto óptimo de maduración y el máximo sabor, principal característica que demanda el consumidor.

VF. ¿Principales destinos de su melón y sandía?

JFA. Además de España; Desde de nuestro centro de confección en Faura (Valencia) y nuestras paradas en los mercados centrales de frutas y hortalizas de Mercabarna y Mercamadrid enviamos nuestro melón y nuestra sandía principalmente a países europeos. Contamos con una cartera de clientes europeos conocedores de nuestra calidad en melón y sandía. En este sentido, siempre abiertos a nuevas oportunidades de negocios y colaborar con nuevos clientes que aprecien nuestra fruta.

En clave comercialización, esperamos un comportamiento de los mercados similar al de los últimos años con tendencia al alza en sandía y estabilidad en melón.

Para nosotros el melón y la sandía se convierten en nuestros productos estrellas durante los meses de verano.

VF. ¿Qué objetivos se plantean?

JFA. Siguiendo la línea de los últimos años, aplicar aquellas iniciativas y acciones para trabajar de una manera más sostenible y respetando el medio ambiente. También en cómo ampliar nuestro calendario de producción y comercialización de melón y sandía, siempre respetando la temporalidad de cada variedad.

Accede a la entrevista en la página 16 del dossier de Melón y Sandía en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.