Entrevista al Director de ventas de Frutinter, José Peiró

Para Frutinter y su director de ventas, las marcas deben cuidarse para que se perpetúen en el tiempo. / Frutinter
Óscar Ortega. Barcelona.
José Peiró, director de ventas de Frutinter, aprovecha esta entrevista para solidarizarse con los afectados y las víctimas de la DANA sucedida estos últimos días. También comenta en panorama para la campaña de naranja y mandarina de producción nacional.
Valencia Fruits. La actualidad obliga. Después de unos días, ¿cómo les ha afectado los temporales meteorológicos?
José Peiró. Antes de responder, no olvidar a las víctimas de la DANA, solidarizarse con toda aquella persona que están sufriendo en el día a día, solicitar que todos ayuden dentro de sus posibilidades, y agradecer a todas y todos los voluntarios y empresas que, de manera altruista, se han volcado con los afectados.
Los episodios de lluvia son siempre preocupantes para los cítricos. Debemos tener en cuenta que se han alcanzado registros históricos —unos 180 litros/m2 en tan sólo una hora— y el curso de los barrancos y ríos no han podido “recoger” toda esa agua. En pocas palabras, se ha juntado mucha lluvia persistente más los desbordamientos, inundando los campos. Así que habrá mucha fruta imposible de comercializar y aquella que queda disponible está “muy cansada de agua”. Deberemos estar pendientes de las enfermedades que puedan causar los hongos y ver la evolución del aguado del fruto. Esta situación significa que en las trías de los almacenes deberemos estar vigilantes y, por consiguiente, mucha fruta no podrá ser comercializada.
Además de los problemas que ocasionan los cortes de puentes y carreteras para poder transportar la fruta desde los campos a los almacenes y de los almacenes a los clientes.
VF. En este contexto, ¿qué previsión de campaña estiman?
JP. Ya apuntábamos una ligera falta de volumen en Clemenules y, tras esta situación, se observa menor cantidad disponible y comercial. Además, vamos a encontrar Clemenules de mayores calibres y es probable que nos iniciemos antes con Clemenvillas.
En cuanto a naranjas, el temporal no ha afectado a la situación de mercado. Aunque también ha llovido en Andalucía, siguen habiendo aforos importantes de naranja con calibre pequeño.
En resumen, será una campaña complicada en calidades para los cítricos y habrá que prestar servicio ante tanta intermitencia de lluvias.
VF. En clave comercial y desde la óptica de Frutinter, ¿qué supone contar con marcas propias?
JP. Las marcas deben cuidarse para que se perpetúen en el tiempo y que los clientes tengan confianza y garantía de aquello que compran, que se sientan felices de comprar esa fruta y la disfruten.
La regularidad en la calidad del producto es muy importante y, ahora más que nunca, debemos ser cautos con el producto que destinamos a la marca tras tanta lluvia.
VF. ¿Principales destinos de su producción?
JP. El 70% del producto de Frutinter se dirige al mercado nacional; el 25% es destinado al mercado de la Unión Europea; el restante 5%, al resto del mundo. Aunque en el período fuerte de la Clementina y Navelina (noviembre a febrero) estos porcentajes varían y pasar a ser del 50% en España y el otro 50% a la Unión Europea.
Acceso al reportaje en la página 57 del dossier de Cítricos de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.