Josep Presseguer (Fruits de Ponent): “Uno de nuestros objetivos es seguir siendo competitivos en fruta de hueso”

ENTRADAS FRUIT ATTRACTION
ECOLOGIZATE CAECV
HISPATEC 2023
Bayer Vinity

Josep Presseguer, director general del Grupo Cooperativo de Fruits de Ponent, radiografía diferentes aspectos y proyectos del grupo en la presente campaña

Josep Presseguer destaca que una de las líneas del Grupo es seguir avanzando hacia un ecosistema de cooperativa sostenible. / fruits de ponent

Óscar Ortega. Barcelona.

El Grupo Cooperativo de Fruits de Ponent destaca por ser referencia en la producción y comercialización de fruta de hueso en Europa que cuenta con más de 2.000 hectáreas dedicadas a este cultivo. En esta línea de trabajo y en palabras de Josep Presseguer, su director general, “uno de nuestros objetivos es seguir siendo competitivos en fruta de hueso y satisfacer las demandas en esta campaña de la fruta de hueso” y añade que “lo que está claro es que, independientemente de la variedad, a manos del consumidor debe llegar calidad y sobretodo sabor. En esto no podemos fallar”.

“A manos del consumidor debe llegar fruta de hueso de calidad y sabor”

Con extendida experiencia en el mercado exportador, con presencia en diversos países europeos, Presseguer señala que “lo que une a todos los clientes es la demanda de calidad”. Desde los responsables comerciales de Fruits de Ponent traducen calidad para la fruta de hueso en los grados de dulzor ‘brix’ correspondientes, el punto óptimo de madurez, el ‘crunch’ propio de esta fruta…

“Fruits de Ponent se esfuerza por ofrecer un producto de calidad a los clientes y consumidores”

Impulsar sus marcas

Otro de los objetivos de Grupo Cooperativo Fruits de Ponent para esta campaña es impulsar sus marcas propias, Fruits de Ponent para melocotón, nectarina, albaricoque, manzana y pera; y Oki, para melocotón plano.

También la comercialización de fruta de hueso redonda y plana de las marcas Regal’in y Ondine como consecuencia del acuerdo alcanzado el año pasado con ASF Edition, empresa líder en la obtención y edición varietal junto con su matriz Frutaria. Estas marcas son una cuidada selección de variedades que se caracterizan por su excelente sabor, su coloración completa, su productividad, larga vida postcosecha y aspecto inmejorable. Josep Presseguer recuerda que “con este acuerdo el Grupo da un paso de gigante en calidad, puesto que ofreceremos al consumidor fruta de hueso selecta con marcas de reconocido prestigio, como son Ondine i Regal’in”.

Expectativas de campaña

En clave campaña de fruta de hueso de Lleida y Valle del Ebro, desde Fruits de Ponent apuntan que se ha recuperado volumen de producción, alcanzando cifras de hace dos años, y con fruta de buena calidad exigida por los mercados. Por cronología de calendario, la producción de este año se ha avanzado alrededor de unos siete días, según variedad y zona de plantación. En cuanto a calibre, es posible que un porcentaje de la producción tienda a calibre corto.

Aunque durante este mes de junio ha habido episodios de lluvia, la sequía que acecha el campo es una preocupación por las restricciones de agua que pueden influir en el rendimiento productivo de determinadas plantaciones. En este sentido, Josep Presseguer exclama que “nos planteamos la sequía, sin dejar de ser una preocupación, como un reto”.

Sostenibilidad

En la línea de trabajo de “seguir avanzando hacia un ecosistema cooperativa sostenible”, en palabras de Presseguer, Fruits de Ponent continua implementado proyectos sostenibles que alcanzan diferentes ámbitos de la empresa y su actividad como, por ejemplo, la instalación de placas fotovoltaicas en la sede central, la utilización de envases reutilizables y la apuesta por maquinaria que se puede modernizar.

Recordar que El Grupo Cooperativo de Fruits de Ponent ha sido pionero en ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el sector agroalimentario e impulsa el desarrollo de acciones para su cumplimento.

Finalista mejor empresa de Cataluña 2023

De hecho ser defensores de la sostenibilidad de su entorno, las personas y la economía de su cooperativa ha sido una, entre otras, de las característica más valoradas para que Fruits de Ponent sea una de las cuatro finalista de la segunda edición de los Premio Empresa 2023, destacando el aspecto social, la defensa de los valores del cooperativismo y la apuesta por la sostenibilidad desde las perspectivas económica, social y medioambiental. Josep Presseguer traslada que “el Grupo funciona como un ecosistema que garantiza la viabilidad de sus negocios, vela por el desarrollo profesional de sus trabajadores, se esfuerza por ofrecer un producto de calidad a los clientes y consumidores, y se convierte en garante de la sostenibilidad en el entorno, las personas y la economía de la cooperativa”.

180 familias

El Grupo Cooperativo de Fruits de Ponent está formado por 180 familias que aglutinan las cuatro cooperativas de base integrantes del Grupo: Camp d’Alcarràs i Secció de Crèdit; Agrària Progressiva Benavent-Portella; Ramell; y Agrària del Llobregós; todas de la demarcación de Lleida de Cataluña.

Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.