Juan Pedro Madrigal (Agrícola JJF): “La campaña se presenta con buenas expectativas a pesar de las dificultades iniciales”

DECCO PEPITA

Entrevista al responsable de campo de Agrícola JJF, Juan Pedro Madrigal

Juan Pedro Madrigal explica que la disponibilidad de tierra está muy limitada y la situación se agrava por las restricciones en el uso del agua de riego. / NR

Nerea Rodriguez. Redacción.

Agrícola JJF afronta la campaña de melón y sandía 2025 con el objetivo de mantener su volumen de producción y seguir garantizando la calidad que le distingue. La firma manchega ha sembrado esta campaña 128 hectáreas con un reparto equilibrado entre sandía, melón y calabaza. Las restricciones de agua y la dificultad para acceder a mano de obra siguen siendo retos estructurales, a los que este año se suman las inestabilidades meteorológicas. Juan Pedro Madrigal, responsable de campo de la empresa de Llanos del Caudillo, repasa con Valencia Fruits las claves de la temporada y los desafíos que enfrentan hasta el final de campaña.

Valencia Fruits. ¿Cómo valoran el arranque de campaña 2025? ¿Qué superficie han cultivado este año y cómo se reparte entre melón, sandía y otras especies como la calabaza?

Juan Pedro Madrigal. Confiamos en que esta campaña tenga un buen arranque, aunque el inicio se ha visto condicionado por las lluvias registradas en la zona de Almería. Estas precipitaciones han provocado retrasos en las plantaciones del sur, lo que podría llegar a solapar el final de su campaña con el inicio de la nuestra en Castilla-La Mancha. 

En cuanto a superficie, este año cultivamos un total de 128 hectáreas, repartidas en un 42% de melón, un 45% de sandía y el 13% restante de calabaza.

VF. ¿Qué fechas manejan ahora para el inicio de la recolección de melón y sandía?

JPM. Prevemos comenzar la recolección en torno a la semana 29, es decir, a partir del 14 de julio, si todo sigue su curso sin sobresaltos climatológicos.

VF. ¿Sigue siendo un problema encontrar tierra disponible en su zona de producción?

JPM. Sí, continúa siendo un hándicap importante. La disponibilidad de tierra está muy limitada y la situación se agrava por las restricciones en el uso del agua de riego, lo que acaba encareciendo notablemente el precio del suelo agrícola.

VF. ¿Cómo está la situación en cuanto a dotaciones de riego? ¿Han podido mantener la superficie prevista?

JPM. En nuestra zona actualmente contamos con una dotación de 1.700 metros cúbicos por hectárea. Por ahora, esa disponibilidad nos permite mantener las hectáreas planificadas para esta campaña, pero nos impide ampliar superficie, lo que limita nuestra capacidad de crecimiento.

VF. ¿Están afectando las tormentas o los cambios bruscos de temperatura en esta campaña? ¿Temen un repunte de plagas o enfermedades?

JPM. Por suerte, hasta el momento nuestras fincas no se han visto afectadas directamente por ninguna tormenta, aunque sabemos que en otras zonas del entorno sí están teniendo consecuencias. 

Las condiciones climatológicas inestables generan incertidumbre y, desde luego, elevan el riesgo de aparición de plagas y enfermedades, algo que nos preocupa y vigilamos de cerca.

“Cada vez resulta más complicado encontrar trabajadores que quieran y puedan asumir las exigencias de la campaña”

VF. ¿Han tenido dificultades para encontrar mano de obra esta campaña, especialmente para la recolección?

JPM. Sin duda, el acceso a personal cualificado y comprometido sigue siendo uno de los principales problemas del sector. Cada vez resulta más complicado encontrar trabajadores que quieran y puedan asumir las exigencias de la campaña, sobre todo en momentos clave como la recolección.

VF. En cuanto a las previsiones de producción, ¿mantienen las cifras en torno a los 4,5 millones de kilos de sandía y 2,5 millones de melón?

JPM. Sí, esas son las cifras que manejamos y en las que estamos trabajando para esta campaña, siempre que el clima y las condiciones de cultivo nos acompañen.

VF. ¿Qué variedades están cultivando este año? ¿Han introducido alguna nueva o descartado alguna por motivos sanitarios?

JPM. En el caso de la sandía, seguimos apostando por nuestras variedades habituales: Style, Bazman y Premium, aunque este año hemos incorporado también algo de Saniara. Para el melón, nos estamos centrando especialmente en Corrales, una variedad resistente que nos da buenos resultados. También trabajamos con otras como Arroyo, Gran Bernabéu o Milagros. En cuanto a la calabaza, mantenemos las variedades que ya venimos usando desde hace años: Pluto y Estrella.

VF. ¿Cómo evoluciona la presencia de JJF Agrícola en el mercado nacional y en exportación?

JPM. Aproximadamente el 65% de nuestra producción se comercializa dentro del mercado nacional. El 35% restante se destina a exportación, lo que nos permite diversificar destinos y clientes, y ganar estabilidad como empresa.

VF. ¿Cuál es el principal reto que tienen por delante de aquí a final de campaña?

JPM. Nuestro mayor reto es poder cerrar una buena campaña, libre de contratiempos meteorológicos que afecten a las plantaciones. Queremos seguir ofreciendo, un año más, la calidad que nos caracteriza y que nuestros clientes esperan de nosotros.

Acceso a la entrevista en la página 15 del dossier de Melón y Sandía en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.