Julio Marín (Decco): “Afronto esta etapa con total compromiso para seguir aportando valor a nuestros clientes”

DECCO PEPITA

Entrevista al nuevo director general de Decco Ibérica, Julio Marín

Julio Marín explica que la atención cercana y personalizada al cliente ha sido siempre la seña de identidad de Decco Ibérica. / DECCO IBÉRICA

Raquel Fuertes. Redacción.

Julio Marín es, desde hace unas semanas, el nuevo director General de Decco Ibérica. Con una larga trayectoria en el sector, Marín analiza en esta entrevista los desafíos a los que se enfrenta la compañía postcosecha en este momento, poniendo el foco siempre en el cliente, como es tradicional en Decco, y también subraya del reto personal que implica esta posición en una empresa que apuesta por el futuro y la innovación, al frente de “grupo humano apasionado por la postcosecha, íntegro, de alto rendimiento, cohesionado, comprometido y altamente profesional”.

Valencia Fruits. Atesora una larga carrera en el sector postcosecha, ¿qué ha supuesto para usted el nombramiento como director General de Decco? ¿Cómo afronta este nuevo reto?

Julio Marín. Este nombramiento es, ante todo, un gran honor y una responsabilidad que asumo con mucha ilusión. Tengo el listón muy alto por todos mis predecesores y por abanderar una compañía de líder del sector con presencia en nuestro país desde 1967 y fundada en Californa (EEUU) en 1934. Decco se ha consolidado como un referente global en postcosecha, ofreciendo soluciones en más de 40 países y con 7 plantas de fabricación en el mundo.

Afronto esta etapa con un compromiso total para seguir aportando valor a nuestros clientes y fortalecer el posicionamiento de Decco en un mercado cada vez más exigente. Lo cierto es que juego con ventaja ya que el equipo Decco es un grupo humano apasionado por la postcosecha, íntegro, de alto rendimiento, cohesionado, comprometido y altamente profesional.

VF. ¿Qué prioridades marcarán esta nueva etapa bajo su dirección en Decco? ¿Cómo se alinean esas prioridades con la evolución del mercado postcosecha?

JM. Nos encontramos en un contexto cada vez más complejo con multitud de desafíos, como el abandono del sector primario, las plagas domésticas e importadas de países terceros (con su falta de herramientas para reducirlas), la falta de personal, la reducción en el consumo de frutas y hortalizas entre las nuevas generaciones, la reducción en el número de materias activas o las exigencias internas de alguna cadena de supermercados en reducir los LMR oficiales.

Por ello, la sostenibilidad, la innovación tecnológica (como la digitalización) y el servicio de alta calidad y eficaz a nuestros clientes son los tres pilares fundamentales. El mercado postcosecha está evolucionando, y en Decco queremos contribuir activamente en esta transformación.

VF. Usted era director comercial hasta la fecha, ¿quién asume ahora ese rol?

JM. El nuevo director Comercial, Paco Sala, es una persona de la casa, experto en postcosecha, con amplia experiencia del sector y un conocimiento profundo del mercado. Esta continuidad garantiza una transición fluida y mantiene el foco en la atención cercana y personalizada al cliente, que ha sido siempre nuestra seña de identidad.

“Nuestro objetivo es crear sinergias que nos permitan anticipar las necesidades del mercado y responder con agilidad y eficacia”

VF. Con los nuevos nombramientos, ¿se prevé una evolución en la cartera de productos o servicios ofrecidos por Decco?

JM. Independientemente de los nombramientos, la empresa tiene una estrategia clara de registro y lanzamiento de nuevas soluciones que aporten valor añadido al sector agroalimentario. Un buen ejemplo es el reciente lanzamiento de DECCO Zox una nueva herramienta para reducir las resistencias, con un LMR de 15 ppm con eficacia probada. A lo largo del año lanzaremos otras novedades que compartiremos con el sector.

Actualmente estamos reforzando el equipo humano en diferentes departamentos con el objetivo de mejorar nuestra propuesta de valor ya que entendemos que cada cliente necesita soluciones específicas.

VF. ¿Qué retos consideran clave en el sector postcosecha en los próximos años? ¿Cómo se está preparando Decco para afrontarlos tanto desde la dirección general como desde la comercial?

JM. Hay muchos retos clave: promoción consumo de frutas y hortalizas, limitaciones en el uso de materias activas, políticas respetuosas con el medioambiente y, en definitiva, el reto de reducir el desperdicio alimentario. Desde Decco estamos invirtiendo en I+D para ofrecer soluciones eficaces y sostenibles, y desde el área técnico-comercial nos estamos enfocando en una comunicación más técnica y cercana, que permita al cliente entender el valor añadido de nuestras propuestas.

“Queremos que nuestros clientes valoren no sólo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos”

VF. Decco tiene una larga historia en innovación postcosecha, ¿hacia dónde se dirige el sector teniendo en cuenta las nuevas necesidades y las exigencias normativas? ¿En qué línea va a trabajar Decco Ibérica en ese sentido?

JM. El futuro del sector pasa por la innovación y la aplicación de tecnologías sostenibles y eficaces. Nuestro foco está en la sostenibilidad, la digitalización e implementar mejoras en el servicio de alta calidad a nuestros clientes. Queremos seguir siendo el socio preferencial de nuestros clientes.

VF. ¿Qué papel jugará el trabajo colaborativo entre la nueva dirección general y comercial para que Decco siga siendo el socio de confianza en postcosecha?

JM. La colaboración será total ya que todos somos jugadores de equipo. Nuestro objetivo es crear sinergias que nos permitan anticipar las necesidades del mercado y responder con agilidad y eficacia. Esa coordinación será clave para mantener la confianza que los clientes depositan en nosotros.

VF. ¿Qué cambios y novedades van a percibir el mercado y los colaboradores en esta nueva etapa de Decco?

JM. En Decco estamos reforzando y potenciando nuestro equipo humano con el objetivo de aumentar nuestra presencia en el territorio que abarcamos —España, Portugal y el norte de África—. Al mismo tiempo, estamos mejorando la experiencia del cliente mediante nuevas herramientas digitales, que nos permiten ser más ágiles, cercanos y eficaces. Queremos estar cerca del mercado, no sólo geográficamente, sino también en la forma en que escuchamos, entendemos y respondemos a sus necesidades.

VF. ¿Qué objetivo se marca en esta nueva etapa profesional en Decco?

JM. Consolidar a Decco como la empresa de referencia en soluciones postcosecha sostenibles, innovadoras y eficientes. Quiero que nuestra marca sea sinónimo de seguridad, confianza, innovación y compromiso con el futuro del sector.

VF. ¿Dónde le gustaría ver posicionada a Decco dentro de 5 años?

JM. En cinco años, me gustaría que Decco sea reconocida por nuestros clientes como un aliado estratégico en la transición hacia una postcosecha más sostenible, segura y eficiente. Aspiramos a consolidar nuestra presencia en los mercados y cultivos clave, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades reales. Queremos que nuestros clientes valoren no sólo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos: con integridad, humildad, cercanía, responsabilidad y un firme compromiso con el futuro del sector agroalimentario.

Acceso a la entrevista en la página 8 del ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.