Con la llegada del calor y la humedad, Koppert advierte que el cotonet va a ser una de las plagas protagonistas en el cultivo del limón en los próximos meses

Koppert basa el control biológico del cotonet en la avispa Anagyrus vladimiri, que se comercializa con la marca Citripar. / Koppert
Koppert (*)
El cotonet (Planococcus citri), también conocido como cochinilla harinosa, va a ser la plaga protagonista en los cultivos de limón durante los próximos meses. El clima húmedo está favoreciendo la presencia de esta plaga, que encuentra ahora las condiciones idóneas para reproducirse en los cultivos de cítricos en general y de limón en particular. Aunque puede haber diferencias locales en determinadas zonas, desde el departamento técnico de Koppert advierten de que será un año, en líneas generales, marcado por la intensidad en la presencia del cotonet. Por este motivo, se hace necesario comenzar ahora con las sueltas de los enemigos naturales del cotonet con fines curativos para controlar eficazmente la plaga y continuar las sueltas hasta finales del mes de agosto, aunque lo ideal sería haber comenzado en el mes de abril con las sueltas preventivas, mucho antes de que la plaga sea visible.
Koppert basa el control biológico del cotonet en la utilización de la avispa parásita Anagyrus vladimiri, que se comercializa con la marca Citripar. Las hembras adultas de estas avispas parasitan las cochinillas, principalmente el segundo y tercer estadio larval de las cochinillas harinosas. Posteriormente, las pupas se desarrollan en la piel momificada del huésped y se parecen a larvas de cochinilla hinchadas. Después de que las avispas parásitas hayan emergido, las pupas vacías presentan un orificio de salida irregular en el extremo posterior de la momia.
Citripar tiene una trayectoria comercial muy sólida y acaba de actualizarse su envase para mejorar tanto la sostenibilidad como la experiencia de usuario. En concreto, el envase rediseñado incluye una tapa perforada con un adhesivo que simplifica el proceso de aplicación. El mecanismo de suspensión se mantiene sin cambios, lo que permite colocar fácilmente el producto en las ramas, protegido frente a las hormigas. Además, el nuevo envase de Citripar está fabricado principalmente con materiales reciclables.
Koppert también recomienda iniciar ahora las sueltas de Aphytis (avispa parásita Aphytis melinus) para el control biológico de piojo rojo y piojo blanco (diaspinos). La hembra adulta de A. melinus busca activamente a su presa y una vez localizada, parasita la plaga introduciendo un huevo dentro de la misma. El huevo depositado en el interior de la plaga eclosiona y la larva se alimenta de los tejidos de la plaga, consumiéndola y causando su muerte. Tras completar su desarrollo, la larva emerge como una nueva avispa parasitoide adulta.
Araña roja
Al igual que el clima húmedo favorece la presencia del cotonet, también ayuda a reducir la intensidad de la plaga de araña roja (Tetranychus urticae), que ya comienza a verse en los cultivos de limón debido a la llegada del calor. En breve, Koppert comenzará a aconsejar a los productores la colocación de los sobres de Spical Ulti-Mite, que contienen el ácaro depredador Neoseiulus californicus, muy eficaz a la hora de localizar la plaga y depredarla con rapidez. Los sobres Ulti-Mite para la liberación progresiva de ácaros depredadores en el cultivo ofrecen la ventaja de que son resistentes a la intemperie y al agua. Tienen un diseño único para resistir niveles bajos de humedad, por lo que son ideales para utilizar en entornos en los que los sobres de papel tradicionales tienden a secarse y a rendir menos. Estos sobres de cría funcionan como un motor continuo, permitiendo que los ácaros depredadores se reproduzcan dentro del sobre y emerjan gradualmente durante un periodo de 4 a 6 semanas. El material especial de Ulti-Mite retiene la humedad esencial en su interior, garantizando que los ácaros puedan completar sus ciclos reproductivos sin interrupción.
Por último, el departamento técnico de Koppert recomienda especial atención con la llegada de la brotación, a finales de verano, frente a las plagas de trips, como Scirtothrips. Se aconseja proteger al cultivo con sueltas del ácaro depredador Amblyseius swirskii, que tiene capacidad natural para depredar esta plaga. Como siempre, las dosis de suelta y el momento para realizarla son factores clave que pueden marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito en el control biológico. Koppert recomienda siempre tomar estas decisiones con el apoyo de asesoramiento técnico cualificado.
Acceso a la noticia en la página 19 del dossier de limón en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.