El superávit comercial de España en productos de alimentación, bebidas y tabaco se situó en 9.411,3 millones (+16,5%) entre enero y septiembre de 2019

La partida exportadora de frutas, hortalizas y legumbres repuntó un 5,1% en el acumulado enero-septiembre. / Archivo
El superávit comercial de España en productos de alimentación, bebidas y tabaco se situó en 9.411,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2019, un 16,5% por encima del registrado en el mismo periodo de 2018, impulsado en gran medida por el alza de las salidas de frutas y cárnicos.
El Informe Mensual de Comercio Exterior difundido este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo refleja que la exportación de alimentos, bebidas y tabaco alcanzó un valor de 35.651 millones de euros entre enero y septiembre de 2019 (+4,5%), mientras que las importaciones sumaron 26.239,7 millones (+0,8%).
La principal partida exportadora —frutas, hortalizas y legumbres— repuntó un 5,1% en el acumulado enero-septiembre (13.581,4 millones de euros); la segunda en valor, la de productos cárnicos, tuvo 5.904,4 millones de euros tras registrar el mayor crecimiento del sector (+14%).
También hay que destacar el empuje de la tercera partida en valor, la de “otros alimentos”, que incluye productos procesados y preparados y cuyas ventas en el exterior han crecido un 7,7%, hasta los 4.297 millones.
Los únicos envíos alimentarios que bajaron en el citado periodo fueron los de aceites y grasas (3.144 millones, –3,6%), productos pesqueros (3.003 millones, –2,7%) y bebidas (3.062 millones, –1,9%).
Por su parte, las mayores importaciones correspondieron a “otros alimentos” (7.039 millones, +5,1%); productos pesqueros (5.192 millones, –2,9%); frutas, hortalizas y legumbres (4.225 millones, +0,8%) y azúcar, café y cacao (2.191 millones, +7,7%).
Con estos datos, los superávit más abultados son para el sector hortofrutícola (9.355 millones, +7,2%) y cárnico (4.262 millones, +20,2%); y España es deficitaria en el comercio de “otros alimentos” (–2.742 millones, –1,2%), azúcar, café y cacao (–908,6 millones, –16,8%) y lácteos y huevos (–394 millones, –2,1%).
Los datos relativos solo al mes de septiembre de 2019 sitúan la exportación de alimentos, bebidas y tabaco en 3.538 millones (+10,8%) y la importación en 3.116 millones (+14,5%), lo que arroja un saldo positivo de 421,6 millones (–10,6%).
En septiembre, la exportación de productos cárnicos se incrementó un 35,1% (705,4 millones) y la de lácteos y huevos un 24,5% (123,5 millones), la de bebidas un 13,7% (388,1 millones) y la de frutas, hortalizas y legumbres un 8,7% (1.005 millones).