La exportación española de frutas y hortalizas frescas se situó en 9,2 millones de toneladas y 9.363 millones de euros hasta agosto

Los datos presentan una evolución positiva para las hortalizas, especialmente para el pimiento y coles. / Archivo
La exportación española de frutas y hortalizas frescas se situó en 9,2 millones de toneladas y 9.363 millones de euros hasta agosto de 2019. Según los datos actualizados por la Dirección General de Aduanas, estas cifras suponen un crecimiento del 9% en volumen y un 4% en valor respecto al mismo periodo de 2018.
El volumen exportado de hortalizas hasta agosto de 2019 se elevó a 3,8 millones de toneladas, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, y el valor ascendió a 3.965 millones de euros, un 12% más. En este capítulo destaca el comportamiento positivo del pimiento, con un unas ventas superiores al 8% en volumen y un 18% en valor, totalizando 534.487 toneladas y 768,5 millones de euros; y de las coles, con un aumento del 19% en volumen y valor, ascendiendo a 372.933 toneladas y 393 millones de euros.
Las ventas de frutas hasta agosto se situaron en 5,4 millones de toneladas, un 12% más, mientras que el valor retrocedió un 0,3%, situándose en 5.397 millones de euros, debido al descenso generalizado del valor, especialmente en cítricos, los productos más exportadas en este periodo, y fruta de hueso. La comercialización de melocotón, por ejemplo, se situó en 302.837 toneladas (+1%) y 299 millones de euros (–5%) y la de nectarina se situó en 322.604 toneladas (+15%) y 318 millones de euros (–4,5%). Otras frutas con importantes volúmenes en este periodo han sido la sandía, con 854.081 toneladas (+7%) y 391 millones de euros (–3,5%) y melón con 404.511 toneladas (+13%) y 287,5 millones de euros (+3%).
En el caso de los frutos rojos, la fresa es la más vendida con 287.788 toneladas (+5%) y 580 millones de euros (+1%), seguida de arándano, con 65.127 toneladas (+16%) y 322 millones de euros (+3%) y frambuesa con 52.884 toneladas (+34%) y 320 millones de euros (+9%).
Para Fepex, los datos hasta agosto, representan una evolución positiva para el conjunto de las hortalizas, especialmente de pimiento y coles, mientras que en frutas, las cantidades vendidas subieron en la mayoría de las especies, pero no el valor, con resultados dispares por productos y mercados.
Importaciones
En cuanto a la importación española de frutas y hortalizas retrocedió un 4% en los ocho primeros meses el año en relación con el mismo periodo de 2018, totalizando 2 millones de toneladas, mientras que el valor creció un 5%, ascendiendo la facturación a 1.919 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del precio medio del 9%.
El retroceso del volumen se ha producido principalmente en frutas, con un 6% menos de enero a agosto de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2018, totalizando 1,1 millones de toneladas. Fepex señala que se observa un descenso en un amplio grupo de productos, destacando, por su alto volumen, el plátano, con 224.417 toneladas (–5%), piña con 109.524 toneladas (–4%) o kiwi con 94.342 (–17%). En valor las importaciones de frutas se situaron en 1.303 millones de euros (–3%).
Las importaciones de hortalizas descendieron un 2% en volumen, situándose en 962.532 toneladas, mientras que el valor creció fuertemente, un 25%, ascendiendo a 616 millones de euros, datos determinados por el comportamiento de la patata y la judía verde. En el caso de la patata, la principal hortaliza importada por España, con un 58% del total, las importaciones se situaron en 557.373 toneladas (–4%) por un valor de 206 millones de euros (+75%).
Para Fepex, en el comportamiento de la importación ha sido determinante el fuerte crecimiento de los precios, con un 28% más en el caso de las hortalizas y un 3,5% en las frutas en el periodo analizado.