La reducción de la oferta se traduce en mejores precios

DECCO PEPITA

La temporada 2019/2020 registra el menor volumen de cosecha de los últimos 30 años en la Comunitat Valenciana

Campo de mandarinas de la variedad Tango. / EUROSEMILLAS

Tras una campaña 2018/2019 récord en cosecha, el aforo de agosto para la temporada 2019/2020 ya mostraba una importante disminución para afrontar el ejercicio actual. La Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana cifró la producción de cítricos en 2.911.368 toneladas, 1.140.166 toneladas menos que en la campaña precedente (–28,1%). 

Con estos datos, la cosecha 2019/2020 registra el menor volumen de agrios de los últimos 30 años. Y estas cifras no recogen las mermas provocadas por la climatología como el pedrisco de finales de agosto en Alicante, o la DANA que se registró entre el 10 y el 14 de septiembre, o el último episodio que ha incidido en el cultivo, el paso de la borrasca Gloria entre los días 19 y 22 de enero de 2020.

Esta importante reducción de la oferta de fruta se ha traducido en un mayor interés en los mercados por garantizarse el abastecimiento y un mejor comportamiento de los precios. Una tendencia que se espera mantener en la segunda parte de la temporada. No obstante, al final de la campaña habrá que analizar si el incremento de las cotizaciones ha compensado la reducción de kilos y la campaña ha sido rentable.

El informe de la Conselleria de Agricultura sobre la evolución de la campaña citrícola 2019/2020 indica que una vez finalizada la primera parte de la temporada (del 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2019) , el mercado está centrado en las compras de la fruta de la segunda fase, que se desarrollará hasta finales de agosto.

Por lo que respecta a las Clemenules, en Alicante y Valencia las compras se alargaron hasta la primera semana de 2020, mientras que en Castellón ya habían finalizado la última semana de 2019. La demanda ha sido activa lo que ha hecho que las cotizaciones se hayan mantenido estables. Las últimas ventas de la primera semana de enero oscilaron entre 0,35-0,45 euros/kg-árbol en Alicante y 0,28-0,42 euros/kg-árbol en Valencia. De este modo, el ejercicio finalizó con incrementos de 0,20 euros/kg-árbol respecto a los precios pagados en la campaña precedente (2018/2019), y una subida de 0,10 euros/kg-árbol en comparación con los obtenidos en la 2017/2018.

La segunda semana de enero estaba ya vendida gran parte de la producción de Hernandina, aunque las compras se mantuvieron durante todo el mes con unos precios estables. Las operaciones que se acordaron a lo largo de este periodo se situaron dentro del rango de 0,40-0,52 euros/kg-árbol en Castellón, y en Alicante se mantuvieron entre 0,33-0,45 euros/kg-árbol durante la primera semana, cuando finalizaron las compras.

En el descenso han intervenido diferentes factores como la vecería o una menor floración

Las compras de la Clemenvilla acabaron prácticamente la última semana de enero en las tres provincias. La finalización de la campaña de Clemenules animó las ventas de esta variedad. En lo relativo a los híbridos, las cotizaciones de Clemenvilla en enero siguieron una tendencia al alza en Castellón y Valencia, mientras que en Alicante se redujeron (unos 0,10 euros/kg-árbol en relación con diciembre). En Castellón finalizó la temporada con unos últimos precios de 0,40-0,42 euros/kg-árbol, mientras que en Valencia se situaron entre 0,32-0,42 euros/kg-árbol. En ambos casos, los valores fueron superiores a los obtenidos en los dos ejercicios precedentes, en torno a unos 0,18 euros/kg- árbol más que en el mismo mes de la campaña anterior y unos 0,11 euros/kg-árbol más que en la 2017/2018.

En Castellón, la finalización de la campaña de Clemenules también animó la demanda de Fortune a partir de la segunda semana de enero, elevando las cotizaciones que se mantuvieron el resto del mes estables. En Alicante la actividad comercial comenzó la segunda quincena del mes y las compras se paralizaron tras las lluvias, ya que el comercio solo quería negociar para recolección inmediata. Las compras de Fortune en Castellón se situaron en un rango de 0,28-0,31 euros/kg-árbol la primera semana, registrándose un aumento hasta finales de mes cuando se elevaron hasta 0,38-0,42 euros/kg- árbol. Alicante inició la comercialización a mediados de enero con precios ligeramente inferiores a los de Castellón (0,38-0,39 euros/kg-árbol).

En enero se produjeron pocas negociaciones de Ortanique ya que gran parte de la producción estaba vendida, sobre todo en Alicante. Las cotizaciones en Alicante y Valencia fueron ligeramente superiores a las registradas el mes anterior, mientras que en Castellón se mantuvieron estables. En general, en la presente campaña las compras de esta variedad se han realizado a precios superiores a los de la campaña pasada (unos 0,05 euros/kg-árbol) y muy similares a los obtenidos en el ejercicio 2017/2018.

Por otra parte, han continuado las transacciones de las variedades Nadorcott y Tango. En Alicante, la segunda semana repuntaron las cotizaciones ya que los productores esperaron a vender a precios más altos, mientras que en Valencia descendieron. El resto del mes se mantuvieron prácticamente estables.

Las variedades Nadorcott y Tango se comercializaron a precios similares a lo largo del mes de enero. En Alicante cotizaron a unos precios medios de 0,78 euros/kg- árbol, siendo ligeramente inferiores a los del mes anterior (0,81 euros/kg-árbol y 0,85 euros/kg-árbol, respectivamente), si bien, a finales de enero repuntaron los valores ya que las ventas estaban muy avanzadas y los agricultores se mantenían firmes. Este mes de enero las cotizaciones de Nadorcott fueron superiores a las registradas en el mismo periodo de la campaña 2018/2019 (+0,18 euros/kg-árbol) y similares a los de hace dos temporadas (–0,02 euros/kg-árbol). En Valencia, la cotización media de enero 2020 ascendió a 0,73 euros/kg-árbol, con una tendencia a la baja en relación al mes anterior. No obstante, los precios en campo fueron superiores al de las dos campañas precedentes: alrededor de 0,20 euros/kg-árbol en relación a la 2018/2019 y unos 0,07 euros/kg-árbol en comparación a la 2017/2018.

En cuanto a la variedad Orri, los primeros precios se negociaron en Valencia esta campaña hacia la tercera semana de enero situándose en la horquilla de 0,72-0,93 euros/kg-árbol. Por su parte, en Castellón se acordaron los primeros precios la última semana a un valor medio de 1,00 euro/kg- árbol (0,35 euros/kg-árbol más que en la campaña anterior). Las transacciones se han adelantado un mes en relación a la temporada precedente.

La superficie cultivada se ha reducido en unas 1.100 hectáreas

La campaña de la naranja Navelina finalizó durante la primera semana en Castellón y en Valencia, con unos precios medios de 0,22 euros/kg-árbol y 0,18 euros/kg-árbol, respectivamente. En Alicante con un 70% de la producción vendida aumentó el interés por comprar las últimas partidas. De este modo, las cotizaciones repuntaron ligeramente en esta provincia la tercera semana, manteniéndose estables hasta finales de mes, alcanzando una media de 0,19 euros/kg-árbol.

Las negociaciones de Navel Lane-late fueron escasas, lo que se ha reflejó en la estabilidad de los precios. En Alicante, los valores bajaron la primera semana ante la falta de interés. Posteriormente, se produjo un ligero repunte en las cotizaciones en las tres provincias de la Comunitat Valenciana al aumentar la demanda de los mercados.

La Navel Lane-Late registró unas cotizaciones medias de 0,29 euros/kg-árbol en Alicante y 0,26 euros/kg-árbol en Castellón y Valencia. El interés por esta variedad fue creciendo a medida que avanzaba enero. En Valencia y en Alicante el precio no registró variaciones respecto al mes de diciembre de 2019. Los precios alcanzados por esta variedad en estas dos provincias durante la campaña 2018/2019 fueron menores en alrededor de 0,07 euros/kg-árbol. Sin embargo, los valores de la campaña 2017/2019 fueron similares en Valencia y algo superiores en Alicante (+0,03 euros/kg-árbol).

Por su parte las cotizaciones de Navel Powel se mantuvieron estables durante todo el mes de enero con una cotización media en Valencia de 0,30 euros/kg-árbol. -En lo referente a Washington Navel, se comercializó en Castellón y en Valencia en precios que rondaron los 0,20 euros/kg-árbol.

El mercado se reactivó para la Sanguinelli, debido a la demanda para exportación a la Unión Europea con un precio estable hasta finales de enero ante la falta de calibre en algunas partidas. Los mercado europeos mostraron interés por esta variedad que cotizó de manera estable en enero con unos precios medios de 0,47 euros/kg-árbol.

En el grupo de naranjas blancas, la Salustiana se comercializó en Alicante durante las dos primeras semanas, dándose por finalizada en la tercera, con precios que oscilaron entre 0,19-0,21 euros/kg-árbol. En Castellón y Valencia las ventas se mantuvieron durante todo el mes con unos precios sin variaciones significativas. El precio medio en Castellón fue de 0,19 euros/kg-árbol, mientras que en Valencia la horquilla se estabilizó en 0,17-0,25 euros/kg-árbol durante las últimas semanas de enero.

Por otra parte, en Valencia se iniciaron las compras de Valencia-Late durante las primeras semanas de enero con unas cotizaciones que han continuado estables.

El limón fino se mantuvo en precios similares a diciembre, cotizando entre 0,40-0,45 euros/kg-árbol, excepto en la segunda semana donde el comercio redujo el interés ante una menor demanda. De este modo se recuperan las cotizaciones del mes de enero a niveles de hace dos campañas cuando se situaban en 0,40 euros/kg-árbol por término medio, quedando lejos de los 0,20  euros/kg-árbol de la temporada pasada.

 

Descenso de la superficie de cultivo

La Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana señala que esta campaña esta campaña se ha registrado un descenso de la superficie destinada al cultivo de cítricos, que se cifra en torno a 1.100 hectáreas, debido principalmente a la reducción del cultivo de mandarino en Castellón y Valencia. El incremento en el área de cultivo del limón, en mayor medida, y del de la naranja, no ha frenado el descenso de superficie dedicada a los cítricos que se está sustituyendo en parte por el de aguacate en las tres provincias de la Comunitat Valenciana.

 

Causa de la menor cosecha

Entre las principales causas del descenso de cosecha en la Comunitat Valenciana la Conselleria menciona la vecería, aunque también hay que tener en cuenta que, dadas las bajas cotizaciones registradas en la campaña pasada, se retrasó la recolección quedando mucha fruta en el árbol, pudiéndose ver campos con Valencias late en el árbol en el momento de realizar el aforo. La floración fue menor que la habitual, sobre todo en Clementinas tempranas y naranjas Navel. A lo que se unió el efecto que tuvieron sobre el cuajado de los frutos las abundantes lluvias de abril de 2019.

Por su parte, las precipitaciones caídas en agosto y principio de septiembre fueron, en general, beneficiosas para la citricultura ya que, además de recargar acuíferos, limpiar el arbolado y disminuir las plagas y enfermedades, ayudaron a conseguir unos calibres que compensan, en parte la pérdida de frutos. En lo que va de campaña se han producido algunos fenómenos meteorológicos que han incidido en la fruta como el pedrisco de finales de agosto en Alicante (Orihuela, Benferri, Algorfa, Benejúzar, Callosa y Almoradí), o el efecto que la DANA que se registró entre el 10 y el 14 de septiembre tuvo en Alicante, principalmente, y Valencia. Ambos fenómenos incidieron localmente en el cultivo de agrios con distinto grado de afección, resultando en ocasiones también el arbolado dañado. 

El último episodio que ha incidido en el cultivo ha sido el paso de la borrasca Gloria entre los días 19 y 22 de enero de 2020 ya que ha dejado intensas precipitaciones, en ocasiones acompañadas de granizo, con una fuerte bajada de temperaturas y fuertes vientos del noreste. En estos momentos se está evaluando la afección aunque se espera que esté muy acotado dado lo avanzado de la campaña en la fruta de la segunda parte ante la escasez de fruta en general.

thumbnail of 2885_250220-34-35Puedes consultar el número íntegro de esta semana aquí.