La cooperativa murciana ha sido galardona en la XXII edición de los Premios Alce

El jurado de este certamen publicitario elogió la ejecución creativa y la efectividad de la campaña. / LIMONAR DE SANTOMERA
Valencia Fruits. Redacción.
La cooperativa Limonar de Santomera, asociada a la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), ha sido premiada en la XXII edición de los Premios Alce, veterano certamen publicitario que tiene como objetivo poner el foco en los mejores trabajos desarrollados e ideados en la provincia de Alicante.
En esta última edición, el falso documental de investigación “El pueblo que sonríe al limón”, protagonizado en casi su totalidad por habitantes reales del municipio de Santomera, donde está radicada la firma, y de la Región de Murcia, se alzó con el gran premio del festival publicitario.
Este proyecto, desarrollado por la agencia Utopicum, fue reconocido unánimemente por el jurado, que elogió la ejecución creativa y la efectividad de la campaña.
Como explica el presidente de la cooperativa, Joaquín Rubio, con esta campaña “Limonar de Santomera ha querido compartir con el mundo lo que los limones le han dado a lo largo de sus más de 40 años de historia: prosperidad y felicidad”.
Un reconocimiento a una entidad fundada en 1982 “y que ha crecido hasta convertirse en la mayor cooperativa productora de limón de Europa, moderna, automatizada, eficiente, que no olvida sus raíces, que sigue siendo una cooperativa humilde, trabajadora y llena de alegría. Una cooperativa capaz de garantizar la viabilidad económica de las más de 350 familias que forman parte de ella como socios y de sus más de 500 trabajadores”, remarca Rubio.
Por su parte, Willy Villanueva, director de arte de Utopicum, destaca que han querido trasladar “el sentimiento de pertenencia de un pueblo a través de un producto tan presente en sus vidas como es el limón”. Nacido en Santomera, Villanueva explica que “representar el sol, el calor y, sobre todo, el carácter de nuestro pueblo fue un proceso muy enriquecedor y, a la vez, sencillo. Es una ficción mucho más real de lo que pueda parecer”.
El misterio del limón de Santomera
¿Qué cara pones tú cuando te comes un limón? Los habitantes de Santomera, en lugar de poner una mueca a causa de la acidez, muestran la mejor de sus sonrisas. En este misterioso y peculiar caso se centra el tráiler del documental ‘El pueblo que sonríe al limón’, la campaña de Limonar de Santomera.
Mezclando intriga con toques de humor, el documental habla de las raíces, tradiciones y la pasión de los habitantes de Santomera por un fruto que va más allá de un simple alimento
El falso documental sigue al Dr. Rashavink, un experto en emociones humanas decidido a descubrir el porqué de la sonrisa ácida. El doctor viaja hasta el pueblo de Santomera para llevar a cabo su investigación y, a través de un exhaustivo estudio de campo, se adentra en la vida y las costumbres de esta población para descubrir cuál es el secreto de estos limones. Mezclando intriga con toques de humor, el documental habla de las raíces, tradiciones y la pasión de los habitantes de Santomera por un fruto que va más allá de un simple alimento.
Desde el inicio del tráiler, se sumerge al espectador en la atmósfera de Santomera. Las localizaciones crean un escenario único y fiel a la realidad para la investigación del Dr. Rashavink. Los testimonios de los habitantes revelan sus experiencias y la fuerte presencia del limón en la vida de los santomeranos.
Tanto, que todas las personas presentes en la campaña, a excepción del doctor, son de la localidad murciana. Socios de la cooperativa, trabajadores de Limonar de Santomera y vecinos del pueblo se convierten en los actores del documental que pretende reflejar con humor, pero fidelidad, las costumbres de Santomera. De esta forma, se amplifica la emotividad de cada momento, y aunque el documental es ficción y presenta un humor que tiende a la exageración, no se aleja tanto de la realidad que viven los vecinos de Santomera.
‘El pueblo que sonríe al limón’ es una producción que rinde homenaje a la estrecha relación entre el pueblo de Santomera y la tradición limonera que ha estado presente en los habitantes de la localidad durante generaciones. Es una acción que pone énfasis en la emoción vinculada a los limones de esta localidad, un fruto que nos ha dado y nos dará muchísimo a los santomeranos.
La producción ha sido un éxito rotundo para Limonar de Santomera y una experiencia inolvidable para todos aquellos que decidan sumergirse en esta fascinante historia. Sin duda, ‘El pueblo que sonríe al limón’ deja a todos con una sonrisa en el rostro.
El tráiler se puede visualizar al completo en www.elpuebloquesonrieallimon.com.
Referente internacional
En la actualidad Limonar de Santomera es un referente en el sector citrícola, y concretamente en el cultivo y comercialización de limón. Dispone de unas 1.200 hectáreas de cultivo, comercializa más de 50 millones de toneladas de fruta y exporta a más de 20 países, convirtiéndose en una de las principales empresas comercializadoras a nivel mundial, en lo que a limón se refiere.
Además, es pionera en el sector de cítricos bio con su línea de productos ‘eco’, con más de 16 años de experiencia en la citricultura ecológica, con una producción ecológica que alcanza cerca del 40% de su producción total.
Acceso a la entrevista en la página 14 del dossier Murcia Fruits en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.