Luis Planas: “Hay situaciones urgentes ante las que tenemos que responder”

DECCO PEPITA

El ministro de Agricultura se muestra abierto al diálogo con el sector agroalimentario para encontrar medidas que palien la difícil situación que vive el sector

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en Datagri. / MAPA.

Juan Javier Ríos. Efeagro.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, está abierto a examinar la situación de crisis de rentabilidad que afecta al sector primario y no excluye ninguna medida u opción que pueda servir para ello, puesto que “hay situaciones urgentes ante las que tenemos que responder”.

Así lo ha expresado este jueves en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la inauguración del Foro para el impulso de la Transformación Digital en el Sector Agroalimentario (Datagri) que se celebra en Lérida.

El ministro ha señalado que el próximo lunes, en el encuentro con todo el sector agroalimentario, se “examinará la situación” de todos los eslabones de la cadena sin excluir opciones. Además, ha recordado que los 27 ministros de Agricultura de la Unión Europea ya han pedido a la Comisión Europea que actué por la carestía de los insumos agrícolas, pero Bruselas estima que esa subida es un “repunte que disminuirá de cara a la próxima primavera”. “Vamos a ver si se comporta así pero, en todo caso, hay situaciones urgentes que tenemos que responder”, ha añadido.

Aunque el “motivo inicial” del encuentro del lunes es debatir la aprobación definitiva de la Ley de la Cadena en el Congreso (prevista para el 2 de diciembre), Planas ha admitido que es una “persona de diálogo” por lo que “no excluyo que cualquier otro tema no puede ser objeto de consideración”.
A su vez, los horticultores se concentraron el miércoles frente a la sede de su Ministerio pidieron medidas urgentes, como rebajas fiscales o la reducción del IVA en los insumos.

En ese sentido, el ministro ha recordado que el “compromiso” fiscal del Gobierno con el sector es “muy claro” a través de las rebajas en los módulos del IRPF o el compromiso para bonificar el gasóleo profesional hasta final de la legislatura.