Entrevista a la responsable del Área de Producción y Calidad de la Cooperativa de Callosa d’en Sarrià, Mª Eugenia Berenguer

La responsable de producción y calidad explica cómo desde la cooperativa buscan nuevas variedades que permitan extender la temporada. / Coop. Callosa
Nerea Rodriguez. Redacción.
María Eugenia Berenguer, responsable del Área de Producción y Calidad de la Cooperativa de Callosa d’en Sarrià, asume con optimismo el cargo tras la jubilación de Esteban Soler, con el compromiso de continuar su trabajo y aportar su experiencia. Enfocada en la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de níspero, la cooperativa sigue avanzando en innovaciones y ensayos. A pesar de un inicio de campaña complicado por la falta de lluvias, las precipitaciones de marzo han mejorado el calibre y la producción, lo que augura una campaña 2025 positiva, aunque persisten retos como la falta de mano de obra especializada para la recolección.
Valencia Fruits. Asume la responsabilidad del Área de Producción y Calidad de la Cooperativa de Callosa d’en Sarrià tras la jubilación de Esteban Soler. ¿Cómo afronta este nuevo cargo y cuáles serán sus principales líneas de actuación en I+D?
María Eugenia Berenguer. Asumo este nuevo cargo con mucha ilusión y optimismo. Esteban Soler dejó el listón muy alto, y mi objetivo es dar continuidad a su labor, siguiendo su camino y aportando mi experiencia.
En el área de I+D de la cooperativa, seguiremos trabajando en las líneas ya establecidas, con un enfoque especial en el estudio de las variedades actuales y futuras, con el fin de optimizar tanto la producción como la calidad de nuestros cultivos.
VF. ¿Mantendrá una estrategia continuista o introducirá cambios?
MEB. La clave es mantener y aprovechar el conocimiento que ya tenemos, pero siempre con la mirada puesta en la mejora continua. Seguiremos investigando, porque cada día nos enfrentamos a nuevos retos y oportunidades para innovar.
VF. Desde la cooperativa siempre se ha apostado por la investigación y el desarrollo de nuevas variedades. ¿Qué puede aportar usted al mundo del níspero en este sentido? ¿En qué líneas de innovación le gustaría trabajar?
MEB. Aunque mi experiencia no se remonta a tantos años, conozco muy bien el cultivo del níspero pues soy de la zona y he tenido bastante contacto con él. Mi aportación al socio va a ser continua y de acompañamiento.
La innovación siempre está en nuestra lista de prioridades, de hecho, estamos continuamente haciendo ensayos en la parcela experimental de la Cooperativa Agrícola de Callosa d´en Sarrià y junto a varias organizaciones con varias líneas de ensayo.
VF. A punto de comenzar las primeras recolecciones de la campaña 2025, ¿cuál es el estado de los nísperos? ¿Cómo han influido las condiciones climáticas de los últimos meses en el desarrollo del cultivo? ¿Se espera que tengan un impacto positivo en calibres y producción?
MEB. Nuestros socios ya han comenzado la campaña de este año, y todo apunta a que será una campaña “larga”.
Hace unas semanas, en una charla, analizábamos un escenario complicado debido a la falta de lluvias. En ese momento, todo indicaba que la campaña sería más precoz que la del año pasado y que el calibre del fruto sería menor. Sin embargo, las precipitaciones de marzo han cambiado por completo la situación.
Las lluvias, al haberse producido de manera escalonada, han sido muy beneficiosas para el cultivo. Han coincidido con la fase de engorde de la fruta, lo que ha favorecido un aumento significativo del calibre y, por tanto, de los kilos producidos. Si las condiciones climáticas se mantienen estables, podemos esperar una buena campaña.
VF. En cuanto a sanidad vegetal, ¿cómo ha evolucionado esta campaña el cultivo respecto a plagas y enfermedades? ¿Se han registrado incidencias significativas o ha sido una temporada relativamente tranquila en este aspecto?
MEB. Estamos en contacto continuo con el departamento de Sanidad Vegetal, ya que, como vivero autorizado y distribuidores de plantel, es fundamental conocer el estado de las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos de la zona.
Nuestro principal foco de atención está en las nuevas plagas, que pueden causar daños severos si no se detectan a tiempo. Desde el departamento técnico realizamos un control preventivo para su detección precoz y actuamos de inmediato para minimizar riesgos.
Por el momento, la campaña ha transcurrido sin incidencias graves en este aspecto. Aunque se han detectado algunos focos, hemos logrado gestionarlos eficazmente, evitando consecuencias significativas en las parcelas.
VF. La gestión del riego ha sido clave en campañas anteriores. ¿Qué estrategias se están aplicando este año para optimizar el uso del agua y garantizar la mejor calidad del fruto?
MEB. Tenemos la gran suerte de contar con la colaboración del IVIA en este ámbito. Llevamos muchos años trabajando juntos en materia de riego y otros proyectos, lo que nos permite proporcionar a nuestros socios recomendaciones diarias basadas en las condiciones climáticas y en las necesidades específicas de cada cultivo. Nuestro objetivo es seguir avanzando en esta línea y lograr recomendaciones aún más personalizadas según las características de cada parcela.
El verano de 2024, marcado por la escasez de precipitaciones, nos enfrentó a restricciones de riego, una situación poco habitual para nosotros. Esto generó incertidumbre y nos llevó a replantearnos la gestión de un recurso tan valioso como el agua. Desde la cooperativa, hemos trabajado en la concienciación para que nuestros socios optimicen sus instalaciones y puedan mantener la producción en estas condiciones. Además, en colaboración con los técnicos del IVIA, hemos facilitado recomendaciones específicas para un uso más eficiente del agua.
Aprovecho para agradecer la implicación de todo el equipo del departamento de riego del IVIA, y en especial a su responsable, D. Luis Bonet, por su apoyo y compromiso.
VF. La nueva variedad de níspero Oliver está en proceso de consolidación. ¿Qué resultados se están viendo en campo y cómo está evolucionando su implantación entre los agricultores?
MEB. Oliver es una variedad de níspero que destaca por su gran tamaño, con frutos de calibre superior a 53 milímetros, un excelente sabor y una buena vida comercial.
Aún estamos en fase de estudio, pero los datos obtenidos hasta ahora son muy positivos y alentadores. La variedad está mostrando un buen comportamiento en campo, y nuestros socios están apostando por ella con interés. Seguimos evaluando su evolución para consolidar su implantación y maximizar su potencial.
VF. ¿Hay nuevas variedades a la vista?
MBE. La cooperativa ha llevado a cabo un importante trabajo de mejora varietal a través de cruces mediante polinización, con el objetivo de optimizar las características del níspero. Actualmente, contamos con unas 50 variedades en estudio.
Además, desde nuestro departamento estamos siempre atentos a las parcelas de nuestros socios, ya que, en muchas ocasiones, es la propia naturaleza la que nos sorprende con nuevas variedades.
En estos momentos, ya estamos analizando algunas variedades prometedoras, aunque aún se encuentran en una fase muy inicial de estudio.
VF. En la búsqueda de nuevas variedades se está apostando por adelantar la campaña con nísperos más tempranos. Agronómicamente, ¿es factible esta línea de investigación garantizando un mínimo de grados Brix y calibres comerciales?
MEB. Actualmente, la cooperativa ya cuenta con variedades extra tempranas y tempranas que garantizan tanto los grados Brix necesarios como los calibres comerciales. Estas variedades marcan el inicio de la campaña con resultados muy positivos.
Al mismo tiempo, no sólo nos enfocamos en adelantar la campaña, sino que también estamos buscando variedades tardías que nos permitan extender la temporada y abarcar el mayor período posible de comercialización.
VF. De cara al mercado, ¿qué previsiones manejan en la cooperativa en términos de calidad y volumen de producción para la campaña 2025? ¿Cuáles serán los principales retos a los que se enfrentará el sector esta temporada?
MEB. En cuanto a la calidad, creemos que este año será mejor, gracias a las recientes precipitaciones que han favorecido el crecimiento del níspero, lo que ha incrementado tanto su volumen como su producción en comparación con el año pasado.
En cuanto a los principales retos, uno de los más importantes es la falta de mano de obra especializada para la recolección y el empaquetado del níspero. La campaña está siendo algo irregular en cuanto a la maduración, lo que ha provocado que la recolección también sea discontinua y más dependiente de esa mano de obra especializada.
Acceso a la entrevista en las páginas 4-5 del dossier de Níspero en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.