Macfrut 2026: una nueva era para la gran feria italiana del sector hortofrutícola

DIQUESÍ

La feria se renueva con más espacio expositivo, nuevas áreas temáticas y un equipo directivo que toma el relevo de Renzo Piraccini tras once años de crecimiento continuo

Rimini Expo Centre se prepara para una nueva cita con el sector en abril de 2026. / GP

Nerea Rodriguez. Redacción.

Macfrut, la feria internacional de la cadena hortofrutícola organizada por Cesena Fiera, se prepara para su 43ª edición, que se celebrará del 21 al 23 de abril de 2026 en el Rimini Expo Centre. La próxima cita llega marcada por un lema claro —más grande, más internacional y más innovadora— y por un cambio de etapa en la dirección de la entidad organizadora, con la salida de Renzo Piraccini y la incorporación de un nuevo equipo que liderará el futuro del certamen.

Entre las principales novedades de Macfrut 2026 destaca el aumento del espacio expositivo, con dos pabellones adicionales y un nuevo layout que reorganiza la feria en tres grandes áreas para facilitar la visita y reforzar la especialización sectorial: Pre-Harvest, dedicada a la fase de producción (biosoluciones, riego, viveros, agrivoltaico, biotecnología, IA y robótica); Post-Harvest, centrada en las tecnologías de postcosecha, packaging, logística y en los salones específicos Red Planet (tomate) y Berry Area (pequeños frutos); Healthy Food Area, un espacio en expansión sobre productos saludables e innovadores, con protagonismo del canal horeca y la distribución moderna, además del Spices & Herbs Global Expo.

La feria mantiene sus tres ejes tradicionales —business, networking y conocimiento—, que la han consolidado como punto de encuentro internacional para empresas, distribuidores y expertos de toda la cadena hortofrutícola.

Aguacate, mango, Sicilia y países del Caribe

La edición de 2026 volverá a tener una fuerte dimensión internacional, con el aguacate y el mango como productos estrella. Ambos contarán con jornadas monográficas (Avocado Day y Mango Day) destinadas a promover el intercambio comercial entre productores, traders y compradores internacionales.

El auge del consumo de frutas tropicales en Europa —el del aguacate se ha cuadruplicado en Italia en la última década— abre nuevas oportunidades para zonas productoras como Sicilia, que será Región Partner de Macfrut 2026. Su papel será especialmente visible en la feria, con la presentación de una amplia muestra de productos DOP e IGP, desde la Arancia Rossa di Sicilia hasta el Pistacchio Verde di Bronte.

El focus internacional de esta edición estará dedicado a los Países del Caribe, una región que se consolida como polo emergente del sector hortofrutícola mundial.

República Dominicana, junto a otros países como Cuba, Panamá, Costa Rica o Colombia, contará con una participación reforzada en 2026, con eventos de negocio y presentaciones institucionales. La colaboración entre Macfrut y las autoridades dominicanas se afianzará además con una misión comercial en enero de 2026, en la que participarán empresas italianas y latinoamericanas.

Fin de una etapa y nuevo equipo

Tras once años al frente de Macfrut y de Cesena Fiera, Renzo Piraccini, a finales de septiembre, anunció su dimisión. Bajo su liderazgo, la feria pasó de ser un evento nacional a convertirse en una referencia internacional del sector.

En su carta de despedida, Piraccini explicó que la decisión responde a divergencias con los principales accionistas sobre el futuro plan industrial, agradeciendo el “entusiasmante recorrido” compartido durante más de una década.

Tras la dimisión de Piraccini, el Consejo de Administración de Cesena Fiera nombró nuevo presidente a Patrizio Neri, actual responsable de Jingold y de Fruitimprese Emilia-Romagna, que dirigirá la entidad hasta 2026. Le acompañan en la vicepresidencia Carlo Costa, directivo del Italian Exhibition Group (IEG); y Alessandra Graziani, responsable de marketing de Graziani Packaging.

Así mismo, al frente de la organización de Macfrut ha sido designado Paolo Borgio, profesional con una amplia trayectoria en Fiera Milano y en el sector alimentario, que asume el reto de reforzar la dimensión comercial e internacional de la feria.

“El objetivo es convertir Macfrut en un hub global del hortofrutícola, ampliando las oportunidades de negocio y de conocimiento”, señalaba Borgio durante el acto de su presentación como nuevo director de la feria, mientras que Neri subrayó el valor de la nueva estructura directiva como “una apuesta por el trabajo en equipo y la continuidad del modelo de éxito impulsado por Piraccini”.

Con una estructura renovada, un calendario adelantado y un enfoque aún más global, Macfrut 2026 se presenta como el comienzo de una nueva etapa. La feria italiana refuerza su papel como punto de referencia del sector hortofrutícola europeo y mundial, manteniendo su vocación de unir negocio, conocimiento y futuro bajo un mismo techo.

Acceso a la noticia en la página 14 (especial de Italia) en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.