Entrevista a Esther Sancho Llorens y Carlos Sancho Landete, administradores de la empresa Madremia
Madremia, SL es una empresa que se dedica a la producción y comercialización al por mayor de frutas y verduras, su principal línea de negocio son los cítricos y el kaki, que son producidos en gran medida por las más de 600 hectáreas que tiene en propiedad sometiéndose el cultivo a un control exhaustivo desde el origen y siguiendo todas las normativas sanitarias y medioambientales, con ello garantizan un producto de máxima frescura y calidad. Hablamos con Esther Sancho Llorens y Carlos Sancho Landete, ambos administradores de Madremia, SL para el especial sobre cítricos de Valencia Fruits.
Valencia Fruits. ¿Como fueron los orígenes de Madremia?
Esther Sancho. Madremia SL se remonta a los años 40 donde Joaquín Sancho Sanz, abuelo de los actuales administradores de Madremia SL, empezó a cultivar en tierras de Canals, los productos que en aquellos años de postguerra la sociedad demandaba. Pronto, sus hijos, Joaquín, Luis y Francisco Sancho Morales se unieron a la actividad de cultivar y comercializar los productos de la tierra ampliando mercado primero en Gandía y después en Valencia y Madrid.
En abril de 1983, Joaquín, Luis y Francisco inauguraron el primer centro de producción en Canals con 6.000 metros cuadrados y con la maquinaria precisa para el manipulado de la fruta, ya que por aquel entonces empezaron a especializarse en cítricos. De ahí en adelante empezaron las exportaciones a los países de la Unión Europea y su cada vez más especialización en el mercado. En la actualidad ya con la tercera generación inmersa en el negocio, continua una evolución constante, adquiriendo nuevas instalaciones como el centro logístico de Alberic de 28.000 metros cuadrados.
Atendiendo a las nuevas oportunidades de negocios que están surgiendo, Madremia SL se ha convertido hoy en una empresa global, presente en la mayoría de países del mundo.
Valencia Fruits. ¿Cómo está evolucionando la campaña citrícola?
Carlos Sancho. Podemos decir que estamos empezando una campaña con menos fruta que otros años, pero con muy buena calidad y aceptación en los mercados. Vamos a esperar a su evolución…
Valencia Fruits. ¿Se complementa bien la producción y comercialización de kaki y cítricos?
Esther Sancho. El kaki y el cítrico aunque ambos llegan en la misma época del año, son dos productos totalmente diferentes, tanto a la hora de confeccionarlos como comercializarlos. El kaki tiene una venta más lenta en los países europeos, por ello tenemos que buscar nuevos mercado para él. No obstante, su aceptación es buena.
Valencia Fruits. ¿Qué ventajas ofrece que distribuyan su propia cosecha?
Carlos Sancho. La principal ventaja de distribuir nuestra propia cosecha es, por una parte, la calidad y, por otra, la variedad. Además de poseer las certificaciones de calidad exigidas en campo también podemos disponer de variedades más modernas y demandadas en el mercado. Otra ventaja de distribuir nuestros propios productos es poder escalonar la recolección según las necesidades de mercado consiguiendo así ser más competitivos. Contamos con una flota propia de 26 vehículos de grande y medio tonelaje, que se destina en su mayor parte a transportar los productos del campo hasta el almacén y a abastecer nuestros puntos de venta en el mercado nacional: Mercamadrid y Mercavalència. Para el resto de la distribución (hasta llegar a los 75.000 toneladas de negocio de la compañía) se utilizan camiones u otros transportes alquilados, según las necesidades, o los propios del cliente.
Valencia Fruits. ¿Qué objetivos tienen marcados para este ejercicio? ¿Contemplan nuevas inversiones?
Esther Sancho. Nuestro principal objetivo para esta campaña es cumplir con las necesidades de nuestros clientes, tanto en cantidad como en calidad. Siempre se contemplan nuevas inversiones pues estamos en un mercado en el que de un año para otro los formatos de confección cambian. Madremia, SL en los últimos años ha apostado por la inversión en el sector tanto en maquinaria, como en cultivos, el cual le ha proporcionado crecimiento positivo en el sector. Por las nuevas necesidades creadas por el mercado en torno a la naranja con hoja y la creciente demanda del kaki se han ampliado las instalaciones hasta llegar a los 14.000 metros cuadrados.
Valencia Fruits. ¿Qué marcas distribuye Madremia y que destacaría de cada una de ellas?
Carlos Sancho. Nuestras principales marcas son: Madremia, Leyenda, Gourmande, Dosmi, Madreselva. Podríamos decir que tanto Madremia, Leyenda como Gourmande son nuestras marcas de prestigio en diferentes mercados, mientras que Dosmi y Madreselva son marcas que utilizamos como más secundarias en la empresa. No obstante, Madremia, SL cuida cada detalle en cada una de sus marcas y se esfuerza por hacer llegar a nuestro cliente su espíritu y sus valores.
Valencia Fruits. ¿Qué nuevos mercados surgen?
Esther Sancho. Con la globalización en la que nos encontramos y teniendo en cuenta que cada vez la producción de cítricos en otros países se solapa con la nuestra, es necesario que mercados nuevos surjan y otros se tengan que abandonar por la superproducción. No obstante, Madremia, SL sigue apostando por nuestros clientes europeos, principalmente los supermercados más reconocidos en Europa, aunque no descarta las exportaciones al mercado global.
Valencia Fruits. ¿Cuáles son los grandes retos de la tercera generación al frente de Madremia?
Carlos Sancho. Teniendo en cuenta que nosotros, tercera generación de Madremia SL, hemos crecido con la ilusión de ver a nuestros padres luchar por la empresa y construir lo que actualmente Madremia, SL representa, el gran reto al que nos enfrentamos es mantener esa ilusión por la empresa y seguir creciendo junto a ella.
Para ello, contamos con un equipo muy preparado en cada uno de los sectores de la empresa, que posee la habilidad y capacidad suficiente para el desarrollo de las actividades. No obstante, somos conscientes de que los tiempos en los que vivimos no son fáciles y que para ello tenemos que esforzarnos y trabajar duramente para conseguirlo.
Campos propios para su producción
“Contamos con campos de cultivo en Valencia y en Lérida además de una amplia red de suministros que nos permiten llevar a nuestros clientes lo mejor de nuestra tierra. Lo primero para obtener una fruta o verdura, que se distinga por su calidad y como una pieza única, es elegir una buena tierra donde plantar la primera semilla. Elegimos para cada cultivo la zona y terreno con las cualidades óptimas para su crecimiento. Una vez hecho esto, preparamos la tierra y controlamos la calidad de la misma y de sus nutrientes. Podemos ofrecer cualquier variedad de esta gama de productos en todo los formatos y presentaciones existentes en el mercado, ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes”.
Descárgate el dossier dedicado a los cítricos del semanario Valencia Fruits