Toda la información sobre la campaña de manzana en el dossier de Valencia Fruits
Valencia Fruits. Redacción.
Con la primera parte de la temporada de manzana y pera de 2023 ya en curso, la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) ha comenzado a revisar sus previsiones anuales de cosecha de acuerdo con las percepciones de sus miembros sobre la temporada. Una revisión que se ha saldado con una reducción de la previsión original debido a los estragos climáticos que han afectado negativamente a la cosecha en las semanas siguientes a la publicación de las estimaciones iniciales.
Fue en Trentino, Italia, durante la celebración de Prognosfruit donde se dieron a conocer los primeros pronósticos para la temporada de cosecha actual. La producción de manzanas se proyectó en 11.410.681 toneladas, lo que supone una disminución del 3,3% con respecto al año anterior. Mientras tanto, la estimación para la cosecha de peras indicó una caída aún más drástica, con un descenso del 12,9% en comparación con el año previo, totalizando 1.745.632 toneladas.
A nivel nacional, por otro lado, según el informe de observación de los lineales españoles elaborado por Afrucat (infolineal), la manzana española recupera presencia en los lineales nacionales.
Los datos recogidos por la asociación en las principales enseñas de todo el territorio mostraban en el año 2015 que el 50% de la manzana era de origen nacional. Durante los últimos años este porcentaje ha evolucionado hacia una cuota del 55% en el año 2018 y el 59% en el 2023.
¿Quieres saber más acerca de la campaña de manzana? Accede al dossier en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.