Conoce todas las novedades sobre la campaña de manzana en el dossier de Valencia Fruits
Valencia Fruits. Redacción.
La previsión para manzanas de WAPA (Asociación Mundial de Manzanas y Peras) para la campaña 2024/2025 se situaba en la jornada de la conferencia Prognosfruit de agosto en 10,2 millones de toneladas, un 11,3% menos que el año pasado.
Para 2024, se estimaba que la producción de manzanas en la UE para los principales países productores que contribuyen a este informe una disminución de un 11,3% en comparación con 2023, hasta un total de 10.207.405 t. Cabe señalar que la cosecha prevista para este año también está un 13,6% por debajo de la media de los 3 años anteriores.
En cuanto a las principales variedades, la producción de Golden Delicious está prevista una reducción de un 10,2% hasta un total de 1.972.514 t. Se espera que Gala, la segunda variedad en el ranking, disminuya un 11,1% (1.350.835 t). Se estima que la producción de Red Delicious crezca (+2,8%), mientras que la de Idared debería ser un 18,4% inferior a la de 2023.
Claves de la campaña
Según recoge la USDA en un informe publicado el mes pasado, estos son los puntos principales sobre la producción de manzana de la UE en esta campaña:
-Con el paso de los años, la superficie cultivada de manzanas en la UE ha disminuido.
-La capacidad de producción asciende de 13,5 a 14 millones de toneladas.
-Los cinco principales estados miembros productores de manzanas en 2024 son Polonia, Italia, Francia, Alemania y España, con 31%, 21%, 14%, 8% y 6% de la producción de la UE, respectivamente, y en conjunto representan el 80% de la producción.
-El cambio climático afecta cada vez más a la producción de la UE. Los inviernos suaves provocan una floración más temprana, lo que aumenta la amenaza de heladas tardías. Además, aumentó la frecuencia de sequías e inundaciones.
-Este año las heladas tardías afectaron principalmente a Polonia, Hungría, Chequia, Austria, Bélgica y este de Alemania.
-La producción española y griega se recuperaron de la sequía del año anterior.
-Se pronostica que la producción ecológica disminuirá a 535.000 toneladas en comparación con las 606,000 de 2023. De hecho, la participación de las manzanas orgánicas en la producción total de la UE se redujo al 5,24% (2023: 5,32%). Estas cifras están por debajo del objetivo del 25% que la UE se ha fijado para 2030, por lo que es muy poco probable que este objetivo se cumpla, según destaca el informe de la USDA.
-Se espera que la menor producción en Polonia y Hungría conduzca a un volumen entre un 15% y un 18% menor de manzanas procesadas durante la campaña.
-Se esperaba que la cosecha comenzase entre una semana y diez días antes que el año anterior (algo que, por ejemplo, en Polonia se ha cumplido).
-En cuanto a calibres, se espera que el tamaño de la fruta sea mayormente promedio, aunque ligeramente más grande de lo normal en Portugal y Bélgica, y más pequeños en Francia y Polonia.
-Año tras año, el cambio climático reduce el porcentaje de fruta en Italia. Los productores necesitarán precios más altos para compensar.
-En Alemania, la tasa de replantación cayó al 1,8% de la superficie en 2023, cuando debería ser al menos 5%.
Mercado
El equilibrio del mercado se verá influido por una relativa estabilidad del volumen destinado al mercado de productos frescos debido a la estabilidad de la producción en la parte occidental de la UE en Francia, Italia y España. Por otro lado, las regiones central y oriental de la Unión Europea se vieron muy afectadas por la escasa floración, las heladas tardías y el granizo, lo que provocó una disminución de las cosechas en Polonia, Hungría, la República Checa y Austria. Esto implicará una menor oferta para el procesamiento de manzanas en la temporada 2024/2025. Las perspectivas para la temporada son positivas y deberían ofrecer oportunidades de mejores rendimientos para el sector, que aún se enfrenta a los desafíos de la inflación y el aumento de costes de los últimos meses.
Para la USDA, las perspectivas generales para la campaña 2024/25 son positivas. Sin embargo, existe una gran variación en las condiciones del mercado en toda la UE, dependiendo de la variedad de manzana y del país.
Destacan como factores positivos:
-Las existencias de zumo concentrado de manzana (CAJ) son extremadamente bajas y la competencia por el procesamiento de manzanas es fuerte. Como resultado, el sector procesador probablemente absorberá manzanas con una vida útil más corta, lo que eliminará la presión del mercado de manzanas de mesa.
-Las existencias de manzanas al final de la campaña comercial son superiores a las de la temporada anterior, pero aún inferiores a las de años anteriores.
-Los precios minoristas más altos parecen tener poco impacto en la venta de manzanas según la experiencia de la temporada anterior.
-Se espera que la producción doméstica no comercial en Alemania se mantenga en un nivel medio (500.000 toneladas) por lo que no debería ejercer presión sobre el mercado.
-Brasil se ha convertido en un mercado atractivo especialmente para Italia, Portugal, Francia y España.
Por otra parte, como factores negativos de esta campaña la USDA señala:
-Alta competencia de otras frutas, por ejemplo, berries.
-Las exportaciones de manzanas de la UE se enfrentan a una fuerte competencia de Irán, Afganistán y Türkiye en la India.
-Se espera que las exportaciones al norte de África sigan disminuyendo a medida que los consumidores de esos mercados necesiten su dinero para comprar alimentos básicos como pan o trigo.
-Altos costos de producción.
-Altos costos de energía y logística.
-Los ataques hutíes a barcos comerciales hacen que las exportaciones a Asia oriental a través del Mar Rojo sean más peligrosas y costosas.
Desde la perspectiva de los exportadores de manzanas estadounidenses (Análisis FAS/Berlín), estos podrían ver reducida la competencia de la UE en el mercado mundial, ya que se prevé que la producción alcance el segundo nivel más bajo de los últimos diez años.
Acceso al dossier de Manzana en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.