El MAPA confirma que no habrá revisión del acuerdo comercial con Marruecos

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

El Acuerdo Comercial con Marruecos le genera al sector del tomate unas pérdidas de unos 750 millones de euros anuales

El tomate es una de las hortalizas más damnificadas por los acuerdos comerciales con terceros países. / ASAJA ALMERÍA

Valencia Fruits. Redacción.

Asaja Almería se ha reunido esta semana con representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde ha mostrado su enorme preocupación por el sector del tomate, que atraviesa una crisis sin precedentes debido a las repercusiones que está teniendo el Acuerdo Comercial con Marruecos en las producciones hortofrutícolas españolas.

El tomate es uno de los más damnificados, según la organización agraria, ya que el acuerdo está provocando la desaparición de la hortaliza y le genera al sector unas pérdidas de unos 750 millones de euros anuales.

El contingente es inamovible

Asaja ha criticado que la respuesta dada por la subdirectora general de Frutas y Hortalizas del Ministerio ante las peticiones de la necesaria revisión del actual Acuerdo  haya sido toda una “sorpresa”, y es que no entra en los planes ni del Ministerio ni de la propia Comisión el reclamar revisión alguna; es decir, que el contingente tras haber perdido a 66 millones de consumidores es inamovible. Y peor aún es la falta de interés existente en aclarar  lo relativo al pago de aranceles por parte de Marruecos.

La organización agraria recuerda que con esta dejadez, además de contribuir al fraude a la Hacienda comunitaria que Marruecos lleva años haciendo, se deja a los agricultores de frutas y hortalizas, a quienes sí que se le suben impuestos, a su suerte.

Intereses de los agricultores

Los intereses de los agricultores españoles deben de ser una prioridad para el Gobierno, por eso Asaja recuerda a nuestros representantes políticos que deberían defenderlos dentro y fuera de nuestras fronteras, y si el sector está preocupado por una situación que ya está demostrando que no es un invento, lo que se debería hacer es buscar soluciones, cosa que hoy parece inexistente.

Por esto, Asaja lamenta el posicionamiento mantenido por el Ministerio en dicho encuentro, y espera un cambio en las directrices para que sea nuestro Gobierno el que apoye y esté al lado de sus agricultores, y defienda ante la Comisión a las frutas y hortalizas españolas.