Marc Vendrell (Excofrut): “La experiencia nos dice que la clave del éxito está en la calidad, calidad y más calidad”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Entrevista al presidente de Excofrut, Marc Vendrell

Marc Vendrell se ha marcado como reto cubrir las necesidades de los asociados, recoger sus inquietudes y aportar soluciones que abarquen todos los ámbitos de las empresas de Excofrut. / FRUTAS torres MOLINS

Óscar Ortega. Barcelona.

Este año Marc Vendrell, gerente de Frutas Torres Molins, es el nuevo presidente de Asociación Profesional de Frutas y Hortalizas de Huesca (Excofrut) desde poco más de un mes. En esta entrevista abordamos diferentes temas de la Asociación así como la actualidad del mundo de la fruta de hueso.

Valencia Fruits. Para empezar, nuevo en el cargo de presidente de Excofrut. ¿Qué objetivos se plantea al frente de la asociación?

Marc Vendrell. El objetivo principal es abastecer las necesidades de los asociados, recoger sus inquietudes y mirar de aportar soluciones que abarquen todos los ámbitos de nuestras empresas desde formación, pasando por ferias, hasta comunicación.

VF. ¿En qué proyectos está inmersa Excofrut?

MV. Excofrut a día de hoy está inmersa en proyectos de formación para los asociados en temas como, por ejemplo, contratos y otras obligaciones de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

VF. Como voz autorizada del sector, una pincelada del momento de campaña de fruta de hueso de la zona…

MV. En este momento nos encontramos en una situación de presión por el solapamiento de la producción extremeña, murciana, leridana y aragonesa.

Hay que tener en cuenta que otros países productores, como Grecia e Italia, están ofreciendo fruta y, en consecuencia, la demanda está siendo por debajo de la esperada.

VF. ¿Está afectando o afectará la sequía a los cultivos de fruta de hueso? Al respecto, ¿algunas medidas sobre la mesa?

MV. La sequía está afectando a los calibres de la fruta de hueso, estamos teniendo un calibre por debajo de lo esperado.

La falta de horas de riego o la escasez de riego en algunos casos ha mermado las producciones en variedades tempranas por infra calibre y calibres pequeños. Esperamos que la fruta de variedades más tardías obtengan los calibres deseados.

VF. En clave de futuro, ¿hacia qué plantaciones de fruta y hortaliza se decanta la zona?

MV. La experiencia nos dice que la clave del éxito está en la calidad, calidad y más calidad.

Tenemos que ofrecer un producto mejor que nuestra competencia y el entorno nos lo permite; para ello, apostamos por nuevas variedades y mucha dedicación en el cultivo y el envasado.

En cuanto a variedades, se está apostando por nectarina, melocotón rojo y paraguayo.

VF. Un resumen de la pasada campaña…

MV. La campaña pasada podemos decir que fue completamente opuesta a esta campaña porque la demanda era fuerte por las altas temperaturas en Europa y la oferta era floja debido a las heladas y pedriscos que sufrimos en el Bajo Cinca.

VF. Ustedes acuden a Fruit Attraction como expositores, ¿con qué objetivos y qué retorno consiguen?

MV. Excofrut desde hace años es expositor en Fruit Attraction donde los asociados pueden utilizar el stand para reunirse con sus clientes o captar de nuevos.

El objetivo es brindar la oportunidad de fomentar la relación comercial de los comerciantes de la zona productora del Bajo Cinca con el exterior y dar conocer nuestro producto de calidad a las distribuidoras.

VF. En clave particular, ¿qué oferta presenta Frutas Torre Molins y objetivos para este año 2023?

MV. En Frutas Torre Molins creemos plenamente en el cultivo de la fruta de hueso aunque somos conscientes de que el crecimiento en este cultivo no es necesario ni beneficioso para el sector, esta campaña lo está dejando claro.

Estamos apostando por cultivos de invierno, como puede ser la pera Conferencia, para poder ofrecer una estabilidad continua de 365 días de oferta a nuestros clientes y trabajadores.

Los cultivos como el kaki Rojo Brillante también es interesante en nuestra zona por la ausencia de las plagas, como Cotonet y Negrilla, que arrasan en la Comunidad Valenciana.

Excofrut 

La Asociación Profesional de Frutas y Hortalizas de Huesca (Excofrut) nace en el año 1976 de la inquietud de un grupo de comerciantes que en la actualidad agrupa a casi empresas del Bajo Cinca, si bien es de ámbito provincial.

La labor de la asociación, que es de ámbito provincial, es mantener informado de todo aquello que ocurre en nuestro sector. Es miembro de Fepex (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas), federación que nos nutre la mayor parte de esa información, y, desde su creación, de Fedefruta Aragón. “Con esta Federación hemos conseguido tener una voz única en Aragón a la hora de afrontar cualquier problema o inquietud, establecer lazos de colaboración, e interlocución con todos los sindicatos agrarios”.

Alguna de las iniciativas promocionales en que ha colaborado Excofrut es la campaña CuTE-4 You o, en otro ámbito de trabajo, manteniendo reuniones con administraciones y otras organizaciones para defender los intereses de los asociados. 

Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.