María José Sánchez, directora de Fruit Attraction: “Nuestro reto es seguir siendo la plataforma comercial de referencia para el sector”

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Entrevista a la directora de Fruit Attraction 2023, María José Sánchez

Este es el segundo año de María José Sánchez al frente de la dirección de la feria. / vf

Raquel Fuertes. Redacción.

En un año de celebración, Fruit Attraction quiere cerrar su 15 aniversario batiendo récords que no sean sólo cifras, sino que signifiquen para los participantes un éxito y un avance en el desarrollo de sus negocios. La feria se consolida en el pódium de las citas del sector hortofrutícola a nivel mundial y María José Sánchez destaca en esta entrevista las cualidades de un sector moderno e innovador que necesita de un certamen como Fruit Attraction para seguir evolucionando.

Valencia Fruits. Este es su segundo año al frente de Fruit Attraction, y coincide con el 15 aniversario de la feria. ¿Cómo se plantea una edición que se prevé especial? ¿Han preparado algo diferente  para celebrar esta efeméride?

María José Sánchez. Pues sí. Esta edición es realmente especial. Cumplimos 15 años, una cifra significativa. Pero lo más destacado son las cifras récord de participación que manejamos este año. Superamos ya el número mágico de los 2.000 expositores procedentes de 56 países repartidos por todo el mundo, con una participación masiva. Y esperamos la visita de unos 90.000 asistentes que llegarán de 135 países. 

Superamos ya el número mágico de los 2.000 expositores procedentes de 56 países, con una participación masiva, y esperamos la visita de unos 90.000 asistentes de 135 países”

“La feria se consolida como uno de los principales certámenes mundiales y estos tres días Madrid se convierte en el epicentro del comercio hortofrutícola”

La feria Fruit Attraction se consolida así como uno de los principales certámenes mundiales de comercio de frutas y hortalizas. Madrid se convierte en el epicentro del comercio hortofrutícola mundial durante estos días.

“Este evento no sería posible sin el apoyo tan completo y positivo de todas las empresas hortofrutícolas, tanto de las nacionales como de las internacionales”

VF. ¿Cómo ha vivido la organización de esta edición?

MJS. Con mucha admiración. Esta feria no sería posible sin el apoyo tan completo y positivo de las firmas hortofrutícolas. Estoy viendo en las empresas avances tecnológicos asombrosos, una profesionalidad y una modernidad que no me esperaba. 

Cuando visito a las empresas expositoras de Fruit Attraction compruebo cómo se está produciendo una transformación hacia una industria alimentaria moderna. Estoy ilusionada, aprendiendo mucho en este sector apasionante. 

“Los visitantes y expositores quieren que la feria sea una plataforma de negocios efectiva. Durante estos días en los pabellones de Fruit Attraction están todos los que tienen que estar”

VF. La innovación es un pilar importante en Fruit Attraction. ¿Qué novedades pueden esperar los expositores y visitantes en esta edición?

MJS. Exactamente, en Fruit Attraction está lo último en tecnología. Esta feria es conocida por presentar lo más puntero del mundo en lo que a tecnología aplicada al sector agro se refiere. Aquí encontrarán lo último en tecnología y avances en la producción y comercialización de frutas y verduras. 

“En España, el sector agro está compitiendo a nivel internacional y superando a otros países en términos de innovación y calidad”

España tiene una posición destacada en la producción y exportación de estos productos en Europa, de hecho, ocupa el primer puesto europeo, y a nivel mundial se disputa con China la segunda posición. 

Estamos compitiendo a nivel internacional y superado a otros países en términos de innovación y calidad. Por ejemplo, ya no tenemos nada que envidiar a Israel: sus expertos vienen a aprender de los profesionales y experiencias de nuestro país.

VF. ¿En qué se diferencia Fruit Attraction 2023 de las primeras ediciones? ¿Qué han aprendido como equipo durante estos 15 años?

MJS. En estos 15 años, hemos aprendido muchísimo como organizadores feriales. Pasamos de una feria que comenzó con 7.000 metros cuadrados a los actuales 64.000, lo que ha sido un desafío. Normalmente las ferias de Ifema no tienen esta dimensión y nosotros tenemos que dar aquí lo mejor para poder proporcionar el servicio a un evento tan grande, con tantos visitantes. 

Aprendimos a lidiar con el impacto importantísimo, económico y logístico, que tienen en Madrid. Lo más importante que hemos experimentado es cómo una feria profesional puede ser beneficiosa para una ciudad tan grande como Madrid. Impacta positivamente en la actividad de hoteles, restaurantes y la economía en general.

Personalmente, cada día es un aprendizaje y me aporta más. Es un camino apasionante.

VF. ¿Qué es lo que demandan visitantes y expositores en la feria, y cómo responden a esas necesidades?

MJS. Los visitantes y expositores quieren que la feria sea una plataforma de negocios efectiva. Durante estos días, en los pabellones de Fruit Attraction, están todos los que tienen que estar. Quieren que sea un lugar donde puedan conectarse y hacer negocios de manera positiva. 

Y nosotros nos esforzamos por proporcionar todos los servicios necesarios para que ese ambiente de negocios sea exitoso para todos los participantes.

“La fecha de celebración en la primera semana de octubre es la más adecuada desde el punto de vista comercial. Coincide con el inicio óptimo de la campaña de comercialización de frutas y verduras”

VF. Cambiando de tema, cada año se discute la fecha de celebración de la feria Fruit Attraction. ¿Por qué la primera semana del mes de octubre es la elegida y cómo responde a las necesidades de los expositores en el certamen?

MJS. A pesar de que algunos preferirían más tiempo después de agosto para prepararse, la fecha en la primera semana de octubre es la mejor y la más adecuada desde el punto de vista comercial. 

Coincide con el inicio óptimo de la campaña de comercialización de frutas y verduras. Entendemos las objeciones, pero la fecha actual se ajusta mejor a las necesidades del sector en general. Es un momento óptimo para que las empresas arranquen la campaña invernal de comercialización.

VF. ¿Qué países y zonas productoras tienen una mayor participación en esta edición de Fruit Attraction?

MJS. En términos de países, después de España, Francia lidera en metros cuadrados y número de expositores. También vemos una importante participación de Italia, entre otros países. En total, tenemos representación de 56 países. España, con el 60% del espacio, tiene una fuerte presencia, con destacados expositores de todas las zonas productoras, destacando Andalucía (Región Invitada este año), Región de Murcia y Comunitat Valenciana. 

VF. ¿Qué retos se marcan para consolidar su liderazgo?

MJS. Nuestro reto es seguir siendo la plataforma comercial de referencia para el sector y seguir mejorando nuestros servicios a expositores y visitantes. Queremos ofrecer el entorno más favorable posible para los negocios de nuestros clientes.

“En esta edición me gustaría batir récords de visitantes y en diversidad de origen del visitante, y me agradaría que fuera un éxito para todas las empresas participantes en el certamen”

VF. Por último, ¿qué mensaje le gustaría enviar a los visitantes y expositores que asistirán a Fruit Attraction 2023?

MJS. Me gustaría batir récords de visitantes y en diversidad de origen del visitante. Y me gustaría que fuera un éxito para todas las empresas participantes en el certamen. Quiero decirles a todos los visitantes y expositores que Fruit Attraction 2023 promete ser una edición excepcional. Les animo a aprovechar al máximo esta oportunidad para conectar, aprender y hacer negocios en un ambiente vibrante y lleno de oportunidades. Espero que disfruten de la feria y que sea un gran éxito para todos.

Acceso a la entrevista en la página 2 del suplemento Fruit Attraction de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.