Un total de 122 cooperativas se han creado en la Región en el primer semestre del año, “más de una por día hábil”, según ha puesto de relieve el presidente de la Unión de Cooperativas de Murcia (Ucomur), Juan Antonio Pedreño, que ha considerado la cifra como “increíble”

El presidente de Murcia en funciones, Fernando López Miras, visitó en el mes de marzo las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Sagrado Corazón de Jesús, en Lorca. / Gobierno de Murcia
Las cooperativas en la Región facturan 3.400 millones de euros al año, de los que casi 900 son del sector agroalimentario, unos mil del sector servicios y el resto corresponde al trabajo asociado, por lo que la facturación total supone el 10% del PIB de Murcia.
En la Región hay 1.630 cooperativas, de las que cien son del sector de la educación y otras 120 agrarias y los municipios donde más se han creado en lo que llevamos de año son Murcia, Lorca y Águilas.
El municipio de Lorca es el segundo, ya que tiene casi un centenar de empresas de trabajo asociado en activo y solo en los seis primeros meses del año se han constituido 16.
Pedreño lo ha dado a conocer durante unas jornadas de divulgación sobre las ventajas del trabajo asociado que su organización celebra en Lorca y que ha abierto el alcalde, Diego José Mateos.
El presidente de los cooperativistas ha indicado que las nuevas cooperativas lorquinas son del sector servicios y entre ellas se encuentran empresas de construcción, asesorías, comercios y empresas de venta ambulante.
El presidente de Ucomur ha resaltado que las cooperativas crean “trabajo local, que no se deslocaliza y que se queda” en el municipio para generar riqueza.
Se ha referido a que el trabajo de las cooperativas se ha demostrado como una fórmula de éxito “en los tiempos de crisis, pero en los momentos de bonanza han creado incluso más empleo”.
El alcalde ha indicado que las cooperativas suponen una parte importante de la actividad productiva de Lorca y ha subrayado que se trata de un sector en el que el porcentaje de integración de la mujer en las empresas es muy alto y se acerca al 50 por ciento, no sólo como fuerza de trabajo sino en los equipos directivos.
Ha mostrado el compromiso del ayuntamiento para el fomento del cooperativismo “no como solución a la crisis sino como modelo empresarial y de gestión de éxito” y lo ha considerado “símbolo de desarrollo económico, igualdad y emprendimiento”.