Miquel Villanueva: “Con la tecnología digital, los productores y comercializadores de cítricos pueden conocer el coste real de cada kilo”

DECCO PEPITA

Entrevista al director de marketing de Hispatec, Miquel Villanueva

Miquel Villanueva afirma que la tecnología es clave para la agricultura. / HISPATEC

Alba Campos. Redacción. 

El director de marketing de Hispatec, Miquel Villanueva, explica que las soluciones digitales que ofrecen permiten a los citricultores conocer el coste real de cada kilo, de cada parcela, variedad, e incluso, de cada año de plantación. Hispatec aplica la tecnología digital en todos los eslabones del proceso: precosecha, postcosecha, comercialización, calidad y logística, ofreciendo a productores y comercializadores datos sobre la influencia de cada labor y de cada unidad de insumo.

Valencia Fruits. ¿En qué medida la tecnología puede ayudar en la producción de cítricos?

Miquel Villanueva. La tecnología impacta directamente en la eficiencia y la sostenibilidad. Con la tecnología digital, los productores y comercializadores de cítricos pueden conocer el coste real de cada kilo, de cada parcela, de cada variedad y de cada año de plantación, así como el equivalente en la central de confección. 

A los sistemas transaccionales se le añade la capa de analítica avanzada, que nos permite conocer aspectos clave como la influencia de cada labor y cada unidad de insumo (agua, energía, fertilizantes, fitosanitarios). También nos ofrece datos sobre la predicción de cosecha, lo cual nos permite una asignación de recursos en la planta de confección y comercialización mucho más eficiente.

Una de las claves de este nivel de conocimiento es la integración con las tecnologías existentes o futuras, con la finalidad de automatizar al máximo la creación de datos que generen valor para la toma de decisiones a todos los niveles.

En nuestro caso, hemos cuantificado el impacto de nuestros sistemas de gestión y hemos observado un dato claro: tres años después de la implantación en nuestros clientes, el EBITDA (beneficio antes de impuestos) aumenta el doble de lo que crece la facturación. Es decir, el impacto de la digitalización de Hispatec es un impacto directo en la eficiencia de las organizaciones agrícolas.

VF. ¿Qué soluciones informáticas dedicadas a los cítricos ofrece Hispatec?

MV. Nuestra propuesta es un catálogo integral y modular, que va, desde los viveros y semilleros, hasta el cliente en destino. Tanto para los procesos de precosecha, postcosecha y comercialización, como de calidad y logística.

En primer lugar, ERPagro es el sistema de gestión modular que cubre todos los procesos productivos de precosecha, postcosecha y administrativos (contabilidad, nóminas, etc.). Este sistema modular se complementa con un grupo de aplicaciones para la gestión de apartados concretos de manera sencilla, como Campogest para la gestión técnica de los ingenieros agrónomos, o Agrotareo, para las actividades de las cuadrillas.

En segundo lugar, Control Tower es nuestra solución de calidad y logística que permite gestionar la documentación y el estado de los envíos en tiempo real, reduciendo las reclamaciones, los tiempos de facturación y cobro y permitiendo la visibilidad a toda la cadena de proveedores y clientes.

Algunos de ellos son líderes del sector como Frutas Tono, AM Fresh, Cítricos La Paz o ANECOOP, entre otros. A modo de ejemplo, el envío de 11 contenedores de naranjas a la India que realizaron varias empresas valencianas y que coordinó el Comité de Gestión de Cítricos estuvo monitorizado y asesorado por nuestro equipo de Control Tower.

VF. En cuanto a las apps y los sistemas de movilidad, ¿De qué manera pueden ayudar al sector citrícola?

MV. Una parte sustancial de la actividad productiva agrícola no se realiza desde oficinas con conexión de fibra de alta velocidad, sino desde parcelas alejadas de las zonas que disponen de mejor conectividad.

Las apps y los sistemas de movilidad permiten a las organizaciones que las implantan realizar una gestión digital tanto con conectividad, como sin ella. De este modo, los responsables de finca reciben las indicaciones de los ingenieros supervisores sobre las labores requeridas esa semana o día y pueden registrar en tiempo real las actividades y el uso de recursos que efectivamente se llevan a cabo.

Esto permite, tanto la planificación técnica y agronómica, como analizar la ejecución real en el campo: control de cuadrillas, productividad, prenóminas, gestión de stocks, control de costes, etc. Todo ello, con conexión a los dispositivos y sensores instalados en las parcelas y haciendo uso de información externa a la empresa, como imágenes satelitales o datos de otras fuentes.

VF. ¿Qué novedades presenta o está preparando Hispatec que puedan ofrecer soluciones para el sector de los cítricos?

MV. En esta pasada edición de Fruit Attraction presentamos Dropia. Una plataforma que hemos diseñado junto con Prima-Ram, que genera recomendaciones de fertirriego basadas en datos de la propia parcela que llegan al dispositivo móvil del supervisor mediante el uso de sensores climáticos y de suelo, los cabezales avanzados y Margaret, la plataforma de inteligencia artificial agroalimentaria de Hispatec.

Estas recomendaciones son inteligentes desde tres puntos de vista. El principal es el uso de los datos específicos sobre el impacto real de los tratamientos y riegos realizados anteriormente en la cosecha de esa parcela. El segundo aspecto inteligente es que la plataforma aprende de las modificaciones que el supervisor ha realizado de las recomendaciones anteriores, ajustándose a las preferencias de cada organización. Y, en tercer lugar, utiliza datos externos para hacer recomendaciones como el momento ideal para poner las bombas de ascensión de agua en marcha por ser un momento valle en la tarifa de la energía. Dropia es una fuente de sostenibilidad y eficiencia en el uso del agua, los fertilizantes y la energía.

Por otro lado, nuestra plataforma de calidad y logística Control Tower está evolucionando muy rápidamente para dar una visión completa de todo lo que pasa, desde que el pedido está acabándose de confeccionar hasta que llega a la puerta del cliente en destino, reduciendo los problemas causados por reclamaciones o los retrasos por cuestiones documentales, al mismo tiempo que permite dar visibilidad a todos los agentes involucrados.

Como novedad a corto plazo, en los próximos meses lanzaremos la herramienta más completa de gestión técnica y agronómica en campo para la agricultura de alto valor, totalmente integrada en el SIEX.

Acceso a la entrevista a Miquel Villanueva aquí. 

Acceso al suplemento de cítricos de Valencia Fruits aquí. 

Acceso al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.