Entrevista a Paco López, responsable de ventas de exportación, miembro del departamento de ventas nacional y responsable de administración de Sotecco

En la imagen túnel de secado de melón y sandía con mesa de confección. / Sotecco
Óscar Orzanco. Redacción.
Sotecco es una firma especialista en maquinaria industrial hortofrutícola cuyo compromiso con el cliente es total. La compañía ofrece soluciones a medida en función de las necesidades de cada empresa, y en su ADN va implícita la participación fundamental del cliente en la elaboración de los proyectos. “El objetivo es que, una vez finalizado todo el proceso, el cliente sienta la satisfacción de tener en sus manos el proyecto que tenía pensado”, señala Paco López.
Valencia Fruits. ¿Cuál es el peso del sector del melón y la sandía en la actividad de Sotecco?
Paco López. El melón y la sandía es un sector que ha ido incrementado de forma paulatina su importancia dentro de la actividad de nuestra empresa. Se trata de productos cuyos índices de consumo han ido creciendo de año en año. España es un país que cuenta con diferentes zonas productoras, en las cuales estamos presentes, y que permiten cubrir de forma óptima la campaña de consumo, y además, como país, contamos con la ventaja de la proximidad a los principales mercados europeos, (Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos).
Por otra parte, a pesar de que el COVID-19 ha sembrado de incertidumbre el mercado, la gran distribución marca la pauta y en cierta forma ha logrado absorber las pérdidas del canal Horeca.
Por tanto, el mayor consumo y las necesidades de producción implican lógicamente una mejora de los procesos productivos, y una mayor automatización de las centrales productoras, y precisamente es ahí donde nos convertimos en el nexo de unión entre las empresas comercializadoras y las cadenas de distribución y el comercio tradicional.
VF. En el mundo del melón y la sandía, ¿qué buscan los clientes que acuden a Sotecco?
PL. Principalmente buscan nuestro asesoramiento a la hora de plantear soluciones que les permitan atender las necesidades de sus clientes, teniendo muy presente la mejora en la eficiencia de sus procesos.
Los productores emplean gran cantidad de recursos en mejorar las técnicas de producción, y nuestra actividad tiene que ir a la par con esa necesidad de ofrecer productos de muy alta calidad, mejorando el proceso de tratamiento y manipulación, pero respetando en todo momento las características del producto.
El cliente que trabaja con el melón y/o la sandía tiene muy claro de qué forma hay que tratar su producto, pero dependiendo de si solo se centra en campaña de producción nacional o también trabaja con producto de exportación, de si su cliente es de mercado nacional o también trabajan comercialmente en exportación, y por supuesto de las exigencias del cliente final, no solo le ayudamos a mejorar la presencia de su producto con nuestras líneas de tratamiento, sino que también entramos en el diseño de procesos y aplicaciones que permiten cubrir los programas acordados con sus clientes incrementando la productividad de las centrales de manipulación.
VF. ¿En qué nivel se encuentra la inversión del sector del melón y la sandía en la mecanización y automatización?
PL. El incremento de la demanda del melón y la sandía, la posibilidad que tiene el consumidor de encontrar estas frutas en diferentes tipos de formatos, la influencia de la temperatura en las ganas que tiene el cliente final por consumir estos productos, y la apuesta de las grandes cadenas de distribución por atender a su público, ha obligado a las empresas comercializadores a tener que automatizar sus procesos de recepción, tratamiento de producto, calibración y manipulación de una forma acelerada.
Las campañas de melón y sandía en España son relativamente cortas, donde se mueven muchos kilos de producto en un corto espacio de tiempo, y esto ligado a la mayor demanda de producción, obliga a las centrales productoras a invertir en la mejora de sus procesos internos para poder cumplir con los programas firmados con sus clientes.
VF. ¿En qué otros sectores centra su actividad Sotecco?
PL. Además de atender las necesidades de nuestros clientes del sector del melón y la sandía, nuestra actividad se centra también en el sector del cítrico. La empresa está ubicada en una zona eminentemente citrícola, y contamos con una amplia cartera de clientes que trabaja este producto. Por otra parte, es cierto que tenemos entre nuestros clientes a importantes firmas con marcas de reconocido prestigio y fuerte presencia en el mercado nacional e internacional, los cuales son comercializadores de melón y sandía, pero también de cítricos.
VF. En el terreno de la maquinaria industrial hortofrutícola, ¿qué tipo de equipos y servicios está ofreciendo Sotecco?
PL. Trabajamos muy duro, primero para ofrecer un proyecto al cliente que se ajuste a sus necesidades presentes y que también permita cierta flexibilidad ante cambios futuros. Por tanto, para nosotros es realmente importante participar de forma activa en el desarrollo del proyecto.
Una vez definido el proyecto, ofrecemos al cliente la posibilidad de incorporar nuestra maquinaria incidiendo sobre todo en las áreas de tratamiento (recepción, vaciado de fruta a línea, selección y línea de tratamiento), packing de producto (transporte de fruta calibrada y sistemas de encajado o packing de producto en automático y/o en manual) y finales de línea con paletizado automático de cajas y/o palots.
Por otra parte, somos plenamente conscientes de qué partes de los procesos de un almacén pueden ser cubiertos por nuestros productos, pero de igual forma somos conscientes de que hay otros procesos internos que requieren de la participación de otras empresas complementarias a Sotecco que también ofrecen productos esenciales para la automatización y mejora de los procesos.
Sotecco somos una empresa tendente a la especialización, a la colaboración con empresas que ofrecen productos complementarios en favor del beneficio de los clientes, en el desarrollo de la evolución natural y tecnológica de aquellos equipos que forman parte de nuestra cartera de productos, apostando por la innovación y la mejora continua.
VF. ¿Qué ventajas aporta a los clientes trabajar con Sotecco?
PL. En el ADN de nuestra empresa va implícita la participación fundamental del cliente en la elaboración de los proyectos. El desarrollo de un proyecto supone muchas horas de trabajo, muchas reuniones y tiempo destinado al diseño, y lo que pretendemos es que el cliente, una vez finalizado ese proceso, sienta la satisfacción de tener en sus manos el proyecto que tenía pensado.

Aplicador automático de palots llenos. / Sotecco
La estandarización es un ideal que raras veces se da en un sector como el nuestro. Trabajamos con frutas y verduras teniendo presente la máxima de que el tratamiento y la manipulación del producto tiene que ser el óptimo, pero la evolución de las técnicas de tratamiento, las cambiantes exigencias de los mercados, las diferentes normativas y los requisitos de los clientes finales, nos obligan a particularizar y ofrecer soluciones a medida que cubran las necesidades mencionadas, pero que, a su vez, se ajusten a la realidad y las particularidades de cada cliente.
VF. ¿Está influyendo la situación generada por el coronavirus en la actividad de la compañía?
PL. Lógicamente ha influido. Ha afectado a todo el mundo, ha cambiado la forma de actuar en nuestro día a día introduciendo pautas que no nos planteábamos antes de esto. Pero estamos en un sector de los considerados prioritarios, y consecuentemente no hemos parado de trabajar, teniendo incluso que redoblar esfuerzos, con el hándicap de extremar las medidas de prevención para evitar problemas que pudiesen perjudicar la actividad de nuestra empresa, y también la de nuestros clientes. Por lo tanto, nuestro reconocimiento a la plantilla de Sotecco por demostrar su implicación y compromiso en unos momentos tan difíciles.
A nivel interno, hemos tenido que diseñar protocolos de actuación tendentes a que el personal mecanizara una serie de hábitos de conducta fundamentales para evitar los contagios. Hemos tenido que adaptarnos a las exigencias y protocolos impuestos por nuestros clientes, y lógicamente hemos cumplido con las normas de actuación y requerimientos vigentes en aquellos países a los cuales hemos tenido que viajar para cumplir con los compromisos con nuestros clientes de exportación.
VF. Como empresa especialista en maquinaria industrial hortofrutícola, ¿hacia dónde camina este sector?
PL. Es complicado saber hacia dónde camina el sector, lo que sí que está claro, es que la pandemia ha sido un problema que ha surgido de forma brutal y casi repentina, de consecuencias imprevisibles, y que ha provocado que se focalicen todos los esfuerzos en dar solución a esta desgracia. Pero no hay que perder de vista que, tan importante como la pandemia, es tomar conciencia de que el equilibrio entre evolución y respeto al medio ambiente es primordial. La población mundial está en continuo crecimiento, y de igual forma se incrementa la necesidad de producir alimento, por tanto estamos convencidos de que el desarrollo del sector está englobado en un marco general cuyo objetivo prioritario es el respeto y el cuidado del medio ambiente.
Formamos parte de un sector donde el desarrollo tecnológico y la investigación se comportan de forma muy dinámica, pero dentro de esa necesidad que tienen las empresas por ser más eficientes, es básica la implementación de prácticas respetuosas con la protección del planeta.
VF. ¿En qué momento se encuentra actualmente la empresa?
PL. La empresa se encuentra en un proceso continuo de desarrollo. A pesar de que somos una empresa relativamente joven, la integramos personas con experiencia en el sector, que luchamos por consolidar nuestros puntos fuertes, por potenciar la presencia en el mercado mejorando la estrategia de comunicación, e interiorizando y analizando muy bien el resultado de nuestros trabajos con el fin de mejorar de forma continuada.
Hemos aumentado el personal técnico de la sociedad con el fin de potenciar la parte relativa al diseño e implementación de soluciones, hemos aumentado los recursos para la automatización y programación de procesos, y actualmente estamos inmersos en la implementación de una nueva línea de equipos que supondrá una evolución natural de una parte de nuestra gama de productos.
Por otra parte, creemos que una parte importante de la evolución de la empresa pasa por la colaboración con firmas complementarias que nos permitan aprovecharnos de las sinergias que se generen, y que a su vez nos permitan ofrecer a nuestros clientes proyectos redondos, tanto desde el punto de vista técnico como desde la atención.