Países Bajos y España lideran la producción y comercialización de cebolla en Europa

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Es uno de los productos más cultivados, consumidos y comercializados del mundo, con una producción en 2013 de 85,80 millones de toneladas, según la FAO

España es exportadora neta de cebolla. / Archivo

Nerea Rodriguez. Redacción.

España ocupa el segundo lugar de la Unión Europea en producción de cebolla, por detrás de Países Bajos. En el año 2023 la producción se situó en algo más de 1,2 millones de toneladas, inferior respecto a 2022 y a la media de los últimos cinco años en un 2,5% y 10,9%, respectivamente.  

De acuerdo a los últimos datos oficiales de producción de la campaña 2023/24, y según los Avances de Superficies y Producciones de Cultivos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de abril de 2024, las previsiones de la campaña situarían la superficie cultivada en todo el territorio nacional en 22.876 hectáreas, ligeramente superior a la campaña anterior pero inferior a la media en un 6,7%. 

Export-Import

En relación con el comercio exterior, España es exportadora neta de cebolla. En 2023, el saldo comercial fue una vez más positivo, 148 millones de euros y un 27,6% superior a la media de los últimos cinco años. El volumen exportado alcanzó la cifra de 294.120 toneladas, un 17,7% inferior respecto a la media. A pesar de ello, el valor unitario de exportación se situó en 84,56 euros/100 kilos, un 88,2% superior al valor medio. España exporta cebolla durante todo el año, con mayor intensidad en el periodo comprendido entre los meses de junio y octubre. Según datos extraídos de Eurostat, en 2024 las exportaciones españolas acumuladas hasta abril se situaron en 95.761 toneladas, un 15,5% superiores al año 2023. Hay que destacar el incremento de las ventas respecto a 2023 en todos los meses: enero (+3%), febrero (+11,8%), marzo (+12,5%) y abril (+46,7%).

En relación con las importaciones, España importa cebolla de Perú principalmente entre noviembre y marzo, de Chile entre marzo y abril y con origen Senegal entre marzo y mayo, por lo que estas compras no compiten con el calendario de exportaciones españolas.

Así pues, España presenta una buena posición comercial exportadora, con un buen comportamiento comercial en este 2024, por lo que el escenario de campaña de cebolla se presenta dentro de los límites de la normalidad.

Precios

Los precios en la campaña 2024 han registrado, hasta el periodo analizado, valores inferiores a la campaña anterior. No obstante, hay que remarcar que las cotizaciones en origen hasta la semana 25 se han situado un 11% por encima de la media de los últimos cinco años. El año 2023 se caracterizó por una coyuntura general de altos precios en la mayor parte de mercados mundiales. 

En Europa

Los productores europeos se valen de variedades de cebolla más resistentes al frío y de técnicas de manejo de suelo y riego adaptadas a las bajas temperaturas. En las zonas con climas más suaves, la siembra y cosecha se ajustan para obtener cebollas entre enero y febrero. En el norte, las cebollas de invierno se recolectan antes de las primeras heladas y se almacenan con tecnología de conservación en frío.

Según datos extraídos de Eurostat, la producción de cebolla en la UE en 2023 aumentó un 3,1% respecto al año anterior, si bien es cierto que varios de los principales productores comunitarios como España, Francia, Polonia o Italia registraron reducciones en su producción habitual. 

A nivel de comercio exterior, la UE incrementó el volumen de sus importaciones provenientes de terceros países un 112%, destacando Egipto como principal proveedor a pesar de las restricciones impuestas desde octubre de 2023 hasta marzo de 2024 por el Gobierno egipcio a las exportaciones debido a la alta inflación existente en su mercado interno. Como consecuencia, los importadores europeos incrementaron sus compras a otros proveedores como Nueva Zelanda, Perú, India, Chile o China. Estos fueron algunos de los factores que desencadenaron la situación de altos precios indicada anteriormente. 

En el caso concreto de España, el precio medio de campaña en origen en 2023 se situó en 53,11 euros/100 kilos, un 126,3% superior a la media. 

La cebolla en el mundo

La cebolla es uno de los productos más cultivados, consumidos y comercializados del mundo. Así lo constatan las estadísticas elaboradas por la FAO. Según las últimas cifras oficiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en 2013 se produjeron casi 85,80 millones de toneladas de cebollas secas, lo que la sitúa en el puesto número 15 de la lista de principales productos agrícolas. Otro importante rasgo de la cebolla es que está presente en todos los continentes y latitudes. 

La lista de los principales países cultivadores de cebolla está dominada por el sureste asiático, pero entre los puestos de cabeza figuran países tan distintos como Ucrania (14), Brasil (16), Marruecos (20) y Japón (26).España aparece en este ranking mundial de cultivadores en la posición 29, con un área cosechada de 22.100 hectáreas. Es el tercer país de Europa, superado por Rumanía (32.240 hectáreas, puesto 21) y Países Bajos (28.600 hectáreas, puesto 24). 

Luxemburgo, curiosamente, es el “farolillo rojo” de esta lista. Se trata de, la nación que menos campos de cebolla tiene (de entre las 142 donde se cultivan); sus 4,77 hectáreas de cebollares son superados incluso por micropaíses como Saint Kitts y Nevis o Guam.

La clasificación cambia radicalmente si atendemos a los rendimientos de tonelada por hectáreas. Las diferencias entre el terreno y los métodos de cultivo provocan importantes variaciones en la tabla. En este nuevo listado, España salta hasta el puesto 15, con una producción de 1.186.600 toneladas, y se convierte en el segundo país de Europa tras Países Bajos, que en 2013 recolectó 1.310.000 toneladas de cebollas, lo que le coloca en el número 12. Rumanía, pasa al puesto número 32 con sus 391.837 toneladas y es superado por otros dos países europeos: Polonia y Alemania. Entre los 50 principales productores figuran también otros 4 países del continente europeo: Reino Unido, Italia, Grecia y Francia.

Acceso a la noticia en la página 8 del dossier de Hortalizas de Invierno en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.