El director de Pampols Packaging Integral, Francesc Pàmpols, habla de diferentes aspectos relacionados con los envases y embalajes hortofrutícolas

Bandeja con solapas cerrada con Elephant, el equipo más veloz del mercado. / PAMPOLS
Óscar Ortega. Barcelona.
Francesc Pàmpols, director de Pampols Packaging Integral, destaca la importancia de que “cada envase esté diseñado en función de las características específicas de fruta, lo que permite optimizar tanto la preservación del producto como las preferencias del cliente” y manifiesta que “en cítricos, como en cualquier alimento a envasar, es fundamental ser flexible y adaptarse a las demandas del cliente. El sector hortofrutícola es muy exigente por eso nos enfocamos en encontrar soluciones de embalaje y almacenamiento más sostenibles que minimicen la huella de C02”.
Más de 40 años de trayectoria
Con una trayectoria de más de 40 años en el sector de envases y embalajes para fruta y verduras, esta empresa ha adquirido un profundo conocimiento de las necesidades de los operadores hortofrutícolas. Contando con esta trayectoria, el director de Pampols resalta que “en términos generales, los consumidores buscan envases que sean más sostenibles, asequibles y, por supuesto, de alta calidad” y argumenta que “en cuanto envases y embalajes, la demanda varía según la fruta y según las necesidades de almacenamiento, transporte y presentación de cada alimento”.
“Hay una tendencia creciente por soluciones de embalaje y almacenamiento más sostenibles”
En este sentido, relata Francesc Pàmpols que “clientes que antes utilizaban cestas de PET, ahora optan por cestas rPET, por envases plásticos de menor gramaje o por cestas kraft, soluciones que permiten eludir o minimizar el impacto del impuesto al plástico en el precio del envase”. En definitiva, los clientes buscan “envases que sean atractivos, económicos, biodegradables y que favorezcan la preservación del producto envasado”.
Certificados de calidad
En los últimos años los envases alimentarios están sujetos a normativas cada vez más estrictas; por este motivo Pampols prioriza disponer de certificados que avalen su forma de trabajar y así, poder ofrecer un valor añadido a los clientes. De hecho, este es uno de sus factores diferenciales y aunque, como expresa Francesc Pàmpols, “disponer de estos certificados conlleva mucho esfuerzo, es una garantía hacia nuestros clientes, un aval de nuestra forma de trabajar siguiendo unos protocolos de calidad muy exigentes que nos obliga a seguir mejorando día a día”. Este 2024, la compañía ha obtenido la BRC Packaging Materials, que garantiza la seguridad alimentaria de los envases de cartón que fabrica. Este sello se suma a los que ya tenía la firma: la BRC Storage & Distribution, las ISOS 9001 y 14001, IFS Logistics y FSC Cadena de Custodia.
“Nuestros certificados garantizan que seguimos protocolos de calidad muy exigentes”
Automatización
Otro de los puntos clave para optimizar costes y recursos es ofrecer soluciones para automatizar los procesos de envasado y embalaje de los alimentos hortofrutícolas. Francesc Pàmpols describe que “la automatización es una herramienta que permite ser más eficiente, reducir costes, aumentar la calidad y mejorar la presentación de los productos” y añade que “un aspecto positivo es que se puede implantar por fases, instalando diferentes módulos a la maquinaria de forma progresiva. De hecho, es la opción que escogen la mayoría de empresas según sus necesidades”.
Situación actual
“A pesar de la reciente DANA, que ha provocado una situación crítica en algunas de las principales zonas productoras de cítricos de la Comunidad Valenciana, confiamos en que se puedan recuperar unos niveles mínimos aceptables a medida que se restablezca la normalidad en la zona”. Pàmpols señala que “seguimos al lado de todos nuestros clientes que están viviendo esta situación, para abastecerles en este momento tan difícil”.
Acceso a la entrevista en la página 65 del dossier de Cítricos de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.