Entrevista al Director general de CANSO, Pedro Sánchez Doménech

Pedro Sánchez explica que el objetivo es recuperar los volúmenes de producción y comercialización de la empresa. / CANSO
Nerea Rodriguez. Redacción.
La fruta en árbol presenta este año una calidad excepcional y CANSO quiere aprovecharlo para reforzar su posición en el mercado. Tal como avanza el director general de la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Oreto, Pedro Sánchez Doménech, la previsión es alcanzar las 40.000 toneladas dentro de una oferta global de 80.000 toneladas de frutas y hortalizas, con el compromiso de estar presente durante toda la campaña y mantener unos estándares de calidad que considera irrenunciables.
Valencia Fruits. Campaña 2025. ¿Cómo afronta CANSO el inicio de la nueva campaña? ¿Qué previsiones manejan en volumen de cosecha, superficie y calidad del fruto?
Pedro Sánchez Doménech. Después de un año donde la DANA condicionó la pasada campaña, nuestro objetivo para la presente es recuperar los volúmenes de producción y comercialización de nuestra empresa. Con respecto al kaki nuestra producción se sitúa alrededor de las 40.000 t de kaki de las cerca de 80.000 t totales con cítricos, fruta de hueso, sandía y brócoli. En cuanto a superficie plantada en kaki es estable, si bien a nivel global, la tendencia es positiva debido al incremento del grupo cítrico y hortalizas. En lo que respecta a la calidad, de momento la situación es mejor que los últimos años debido principalmente a la menor afección climatológica.
“La fruta en árbol hasta el momento tiene una calidad excepcional debido a la ausencia de afecciones climatológicas como es el pedrisco”
VF. Precisamente, este año las condiciones meteorológicas han sido, en general, favorables para el kaki, con abundantes lluvias en primavera y ausencia de grandes adversidades. ¿Qué balance hace del estado actual de los frutos en árbol en cuanto a calibres y nivel de azúcar?
PSD. Aunque tuvimos lluvia en primavera que revitalizó los árboles, en el pleno centro del verano tuvimos altísimas temperaturas y falta de lluvias puntuales, que ayudan al desarrollo del cultivo. La fruta en árbol hasta el momento tiene una calidad excepcional debido a la ausencia de afecciones climatológicas como es el pedrisco. Respecto a la madurez del fruto, como viene siendo habitual, se inicia en nuestra zona en la semana 39, pero eso sí, con un color óptimo y unas exigencias de color y sabor como un producto como el nuestro requiere.
VF. Desde mayo, las compras en campo están siendo fluidas con precios medios al año pasado. ¿Qué evolución esperan en precios y rentabilidad para sus socios?
PSD. Nosotros trabajamos diariamente para maximizar el rendimiento de nuestros socios, aportamos mucho más a la cadena que una compra en campo, somos el productor y estamos presentes en toda la cadena. Obviamente el incremento de los precios beneficia a todos, ya que los operadores intentan asegurarse la producción, porque no la tienen asegurada y dependen del mercado. Así y todo, las compras que se escuchan mayoritariamente son parceles de unas condiciones muy buenas que se recolectan a inicios de campaña cuando el mercado todavía no está suministrado y hay cierta tensión en las compras.
VF. La recolección suele arrancar en septiembre. ¿Cuándo prevé CANSO comenzar con las primeras partidas de Rojo Brillante y hasta qué fechas confía poder prolongar la campaña si la climatología lo permite?
PSD. Este año se ha conseguido arrancar la campaña la semana 37 con otras variedades propias de canso como es el kaki Oreto®, certificado como sabor del año 2025, y a partir de la semana 39 con kaki rojo brillante Persimon®. Confiamos si la climatología lo permite y siempre manteniendo nuestros estándares de calidad llegar hasta final de enero, principio de febrero.
VF. Uno de los grandes retos del cultivo sigue siendo la lucha contra plagas y enfermedades, con cada vez menos materias activas disponibles. ¿Cómo está gestionando CANSO este problema y qué incidencia esperan este año?
PSD. Realmente las plagas son el único inconveniente que puede desestabilizar el cultivo el kaki, por lo que gran parte de nuestros recursos van destinados a buscar esas soluciones. Hemos incrementado los recursos en la parte de producción para asesorar y dirigir a nuestros productores para que con las herramientas que disponemos podamos minimizar la afección. De momento, la situación actual es mejor, pero eso sí, incrementando los costes de producción exponencialmente.
“Sólo hay cabida en el mercado para productores y comercializadores profesionalizados, y así se está demostrando”
VF. En los últimos años la superficie de kaki ha descendido de forma notable en la Comunitat Valenciana y el cultivo parece quedar en manos de especialistas. ¿El kaki es ya un producto de “profesionales” en el campo y en el mercado?
PSD. Así lo apuntábamos hace algunos años, sólo hay cabida en el mercado para productores y comercializadores profesionalizados, y así se está demostrando. La producción está desapareciendo en zonas donde el cultivo no está adaptado y en manos de agricultores poco profesionalizados que intentan entrar en el mercado sin líneas comerciales definidas y de garantía.
VF. Más allá de la producción, ¿cómo se plantea CANSO la parte comercial? ¿Qué previsiones tienen para el mercado europeo y bajo qué sellos o marcas esperan incrementar su presencia?
PSD. Nuestra estructura comercial está muy vertebrada y alineada desde el Grupo Persimon de Anecoop, donde definimos conjuntamente las estrategias comerciales de nuestra comercialización. Operamos con las marcas propias de la cooperativa como son Canso®, Alcudiana®, Aire®, las del grupo Anecoop (Bouquet®, Nadal®) y la marca comercial de la DOP Kaki Ribera del Xúquer (Persimon®). Nuestra estrategia tiene como objetivo seguir trabajando la promoción para servir un producto de la máxima calidad a todos nuestros clientes.
VF. En su opinión, ¿qué posición ocupa hoy el kaki Rojo Brillante en los lineales europeos respecto a otros productos de temporada con los que coincide?
PSD. Bajo mi punto de vista, el consumidor está esperando la fruta estrella del otoño. Una vez finalizada la fruta de verano el consumidor espera un producto de máxima calidad garantizada para ser un complemento al cítrico y conseguir variabilidad en la cesta de la compra.
VF. Como cooperativa de referencia en el sector, ¿qué mensaje trasladaría al conjunto de productores y al mercado de cara a esta campaña?
PSD. El mercado del kaki está cada vez más maduro, aunque todavía le queda mucho recorrido y posibilidades de crecimiento. Es una fruta que quien la prueba repite.
VF. Finalmente, ¿qué retos y oportunidades visualiza CANSO para el kaki a medio plazo? ¿Dónde estarán las claves para mantener la competitividad del cultivo en la Comunitat Valenciana?
PSD. La clave principal es amortiguar la presión de las plagas para seguir dando un producto de máxima calidad al consumidor, con ello la rentabilidad del producto va aumentar debido al mayor rendimiento de las explotaciones. Respecto a las oportunidades, CANSO estará presente en toda la campaña con la máxima disponibilidad y exigencias de calidad.
Acceso a la noticia en la página 10 del dossier de kaki en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.