El consultor hortofrutícola, Paco Borrás, despide al recientemente fallecido Álvaro Nogués en este artículo
Paco Borrás.
Su currículum es corto, no hay grandes títulos académicos, ni másters o cursos con grandes titulares, simplemente era agricultor profesional desde sus orígenes. Hizo las Américas entre 2004 y 2011 y regreso a sus orígenes para reconvertirse en empresario agrícola y líder cooperativo.
Pero, cada día absorbía la vida antes de cada amanecer aplicando instintivamente el principio de ‘carpe diem’. Arreglaba sus caballos y sus perros antes de cada amanecer para poder tomar café con los madrugadores o incluso en mi casa para poder charlar tranquilamente.
En su casa en el campo, como dijo Rafa Sarrión, director general de Agropelayo Seguros SA, entidad de la que Álvaro era presidente, en su emotiva despedida del pasado viernes en Carlet, cuadraba agendas para alrededor de una “sardiná de Carlet” o una paella de “arroz frito” conseguir una atmósfera de entendimiento en cualquier tema agrario que convertía problemas complejos en soluciones razonables para las partes.
Una gran representación de Agroseguro, la Agrupación Española de Seguros Agrarios Combinados, de la que Álvaro era vocal, vino a Carlet a despedirle y recordaban su forma de enfocar las situaciones complejas y desarmar los conflictos con un capazo de sentido común.
Máximos responsables a nivel nacional de las Cajas Rurales, de las Cooperativas de Suministros a nivel nacional, de Anecoop y de las cooperativas agrarias en general, compartieron a lo largo de los últimos años estos encuentros, que siempre fueron constructivos. Y todos estaban despidiéndolo el viernes pasado en Carlet.
El 2 de abril de 2017 lideró el grupo que entró en el Consejo Rector de la Cooperativa San Bernardo de Carlet para pasar a ocupar la presidencia en 2019 e iniciar un salto cualitativo en la profesionalización de la cooperativa. En el último ejercicio la cooperativa, hoy Ribercamp integrada por Guadacoop y Carlet, alcanzó cerca de 50 millones de euros de facturación en efectivos productivos por sus 75.000 toneladas de kakis, cítricos, fruta de hueso y sandías.
La cooperativa tenía buenas bases, pero durante estos años creció rápidamente. La Sección de Crédito es hoy la más importante de la Comunidad Valenciana, a finales de 2023 se abrió un Charter de Consum en la gasolinera de la cooperativa y a principios de este año se puso en marcha una Comunidad Energética Local (CEL) para socios instalando paneles solares sobre el local en el que se ha montado el Charter.
Homenaje
Un emocionado Alejandro Monzón presidente de Anecoop le dedicó las palabras que transcribo literalmente como homenaje….
Álvaro Nogués Diranzo o Álvaro Diranzo
Poema a Ítaca de Konstantino Cavafis.
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues —¡con qué placer y alegría!—
a puertos nunca vistos antes.
Ve a muchas ciudades
a aprender, a aprender de sus sabios.
Álvaro, salió de Carlet, paso por Panamá y Centroamérica, recalo por Paraguay en Sudamérica y regresó a Carlet, su Ítaca, con dos joyas: Su hijo, Alvarito, hoy ya Álvaro; y una enorme mochila cargada de enseñanzas, sabiduría y sobre todo sentido común.
Llegó y le dio la vuelta a cómo muchos agricultores estaban gestionando las mini parcelas esturreadas por todo el término de Carlet y alrededores heredadas de sus padres, y fue capaz junto con otros más o menos jóvenes en reconvertirse de agricultor en empresario agrícola.
Y Álvaro, a pesar de sus años de ausencia americana, empezó a marcar pauta pronto en Carlet.
Entendió que aun convirtiéndose más en empresarios agrícolas que en agricultores clásicos, de forma individual, tenían pocas posibilidades frente al mercado y se volcó en cuerpo y alma a la Cooperativa de Carlet.
Primero aprendió de los que estaban, luego asumió con un equipo joven la presidencia y fueron mejorando la profesionalización empresarial de la cooperativa, reconvirtiéndose en Ribercamp, inicialmente junto a la Cooperativa de Guadassuar, pero ya con la visión clara de la importancia de las integraciones entre cooperativas.
Comprendió la importancia de la integración con otras cooperativas de toda España en Anecoop y en las estructuras como Coarval, Agroseguro o Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunidad Valenciana y de España.
Y allí en cada una de las instituciones a las que perteneció, dejo su huella de nobleza y dedicación al pensar en la entidad en su conjunto y no sólo a la cooperativa que representaba.
Cuando asumió la presidencia del Grupo Persimon Bouquet de Anecoop, desde el primer momento quiso que los agricultores cuyos kakis eran comercializados desde hacía muchos años por sus cooperativas junto con Anecoop, entendieran todo el trabajo que se había realizado para posicionar un producto desconocido en los lineales.
Impulso con su equipo, convenció a Anecoop y al Ayuntamiento de Carlet y se celebró con gran éxito y con una asistencia de más de 350 agricultores de kakis de todas las cooperativas de Anecoop, el I Congreso de kaki del Grupo Persimon Bouquet de Anecoop. Ya no nos pudo acompañar, estaba peleando con toda su energía con lo que nos lo ha arrebatado.
Nos dejas a todos huérfanos de tu energía y de tu sentido común. Dejas a Carlet y Ribercamp convertida en la primera cooperativa de la provincia de Valencia y nos dejas el legado de mantener esa posición y el trabajo que tú has hecho al poner a Carlet en el mapa cooperativo español.
Tuviste siempre a Ítaca, Carlet, en tu mente,
Llegar aquí era tu destino
Enriquecido de cuanto ganaste en el viaje
Sin aguantar que Ítaca, Carlet, te enriqueciera.
Ítaca, Carlet, te brindó tan hermoso viaje.
Pero, Álvaro, No nos tenías que haber dejado tan pronto.
Gracias Álvaro
Acceso al artículo en la página 4 del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.