La presencia de manzana española en los lineales gana terreno a la manzana de importación

Bayer Vinity abril
CORNALINA
GIRÓ DOING FOR BETTER
AGROPONIENTE WEB

La manzana española ha incrementado su presencia en los lineales al pasar del 46% al 67% respecto a la manzana de importación

Uno de los motivos que justifica este incremento de la fruta nacional podría atribuirse a la coyuntura provocada por la pandemia. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

La presencia de la manzana española en los lineales ha pasado del 46% al 67% respecto a la manzana de importación. Los datos históricos muestran, además, que este porcentaje es superior en las zonas productoras y baja a medida que los puntos de venta se alejan del origen.

En este sentido, los datos observados durante el primer trimestre de 2021 muestran una presencia de manzana nacional del 51% en Madrid; del 61% en Zaragoza, del 73% en Barcelona y del 85% en Lleida, según la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, Afrucat.

Uno de los motivos que justifica este incremento de la fruta nacional podría atribuirse a la coyuntura provocada por la pandemia, con una mayor concienciación del consumidor y alguna dificultad puntual para el transporte internacional de mercancías. No obstante, echando la vista atrás, se constata que este cambio de tendencia y preferencia por el origen empezó el año 2021, cuando se incrementó un 5% anual la media de presencia de manzana española en los lineales.

La sensibilización de la población por la compra de proximidad y el cambio de política de las cadenas que incrementan la apuesta por los productor locales son dos hechos que han contribuido a este incremento de la presencia de manzana española en los lineales.

Pera

En la pera también se ha detectado una evolución en la procedencia de la fruta en los lineales, pasando del 74% de media de pera española en 2015 frente al 83% que se ha observado durante el primer trimestre de 2021.

El crecimiento de la pera es menor que el de la manzana, ya que, de entrada, la presencia de pera española siempre ha sido más elevada, aunque también se muestra una tendencia hacia el producto local. No obstante, el crecimiento no es lineal ni constante debido a que la producción de pera española es bastante irregular y los países del norte de Europa cuentan con estrategias agresivas en casos de sobreproducción.

Ranking de puntos de venta

Si se compara la presencia de fruto nacional en el año 2015 y 2021, se extraen las siguientes conclusiones:

En manzana, el año 2015, 8 enseñas superaban el 50% de manzanas de origen nacional versus importada y 1 de estas tenía el 100% de sus lineales con manzana española. Por contra, el año 2021, el 100% de las enseñas superan el 55% de manzanas de origen nacional versus importada y 7 cadenas de estas tienen el 100% de sus lineales con manzana española.

En cuanto a la pera, en 2015, 13 enseñas superaban el 55% de peras de origen nacional versus importada y 2 de estas tenía el 100% de sus lineales con pera española. El año 2021, el 100% de las enseñas superan el 55% de peras de origen nacional versus importada y 15 enseñas superan el 70% y 5 cadenas de estas tienen el 100% de sus lineales con por española.

Fuente: Afrucat