La producción citrícola en el hemisferio norte rozará las 27.300.000 t

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

De acuerdo a la primera previsión de cosecha presentada por la WCO, supone un descenso del 8,73% respecto a la campaña anterior

Valencia Fruits. Redacción.

La Organización Mundial de Cítricos (WCO, por sus siglas en inglés) ha presentado su Previsión Anual de Producción de Cítricos del Hemisferio Norte para la próxima campaña (2024-2025). Este informe se dio a conocer durante el evento Northern Hemisphere Citrus Forecast Outlook 2024-2025, organizado por la WCO el pasado 15 de noviembre. La previsión se basa en datos proporcionados por Egipto, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, España, Túnez, Turquía, Estados Unidos y, por primera vez, Portugal. Según los datos, la producción de cítricos se estima en un volumen de 27.297.216 toneladas, lo que supone un descenso del 8,73% respecto a la campaña anterior y un 5,88% menos en comparación con la media de las últimas cuatro temporadas.

“Las perspectivas de mercado indican una disminución con respecto a los altos volúmenes del año pasado. Este descenso se debe principalmente al retorno de Turquía a niveles de producción habituales tras las cifras récord de la temporada pasada, así como a la reducción prevista en Egipto”, explicó Philippe Binard, secretario general de la WCO. Las cuestiones climáticas, como heladas tardías, sequías, olas de calor o nuevas plagas y enfermedades, “representan amenazas constantes para la calidad, el color o la fecha de cosecha de la producción”. Además, el mercado sigue viéndose afectado por “la inestabilidad geopolítica”, mientras que la demanda de los consumidores “se encuentra bajo presión debido a la inflación y la limitada capacidad adquisitiva”, precisó Binard.

Producción por países

En cuanto a los principales productores de la UE, la producción de cítricos de España, con 6,18 millones de toneladas, registra una caída del 3,30% respecto a la temporada anterior, destacando un descenso del 21,01% en limones tras una campaña récord. Los dramáticos eventos climáticos en España no se prevé que afecten significativamente al suministro global, que se mantiene dentro de lo esperado. Por su parte, Italia registra una disminución del 12,32% con 2,77 millones de toneladas, incluyendo un descenso del 17,51% en naranjas. Grecia se mantiene estable con 1,09 millones de toneladas.

Entre los países mediterráneos, Turquía prevé una caída del 17,57% en su producción, situándose en 4,95 millones de toneladas, tras las cifras récord de la temporada pasada. Egipto también reduce su producción a 4,35 millones de toneladas, lo que supone un 19,55% menos que en la campaña 2023-2024. En cambio, Marruecos espera un crecimiento del 11,97%, alcanzando los 2,14 millones de toneladas. Israel, por su parte, estima una recuperación del 18,50%, alcanzando 0,56 millones de toneladas. Portugal, que participa en la previsión por primera vez, prevé un descenso del 3,37%, con un total de 0,38 millones de toneladas.

En Estados Unidos, la producción sigue disminuyendo, con una estimación de 4,55 millones de toneladas (–4,28%) respecto a la campaña pasada y un 11,52% menos en comparación con la media de las temporadas anteriores.

Tendencias del mercado

De acuerdo a las informaciones de la WCO en relación a la comercialización prevista de los cítricos durante la próxima temporada, “las exportaciones de cítricos del hemisferio norte disminuirán un 8,94% respecto al año anterior, situándose en 8,38 millones de toneladas, mientras que la transformación industrial se reducirá a 5,16 millones de toneladas (–4,15%). Para el mercado interno quedarán 13,76 millones de toneladas, un 10,21% menos” avanzó Philippe Binard.

El evento concluyó con el anuncio de la publicación en abril de las previsiones de producción y exportación de cítricos del hemisferio sur para 2025.

* Datos de las tablas basados en información de asociaciones industriales y sectoriales de Egipto, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, España, Túnez, Turquía, Portugal y el USDA para Estados Unidos (Arizona, California, Florida y Texas). 

Acceso al artículo en la página 8 del ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.