Entrevista al CEO de Estiriateam, Raúl Roca

Raúl Roca explica que la calidad y el sabor de la manzana en esta campaña 2022-2023 están garantizados. / Estiriateam
Alba Campos. Redacción.
Con una producción que se espera mejor que la de 2022-2023, con un volumen que será superior en un 10% y mayores calibres en todas las variedades menos en la Royal Gala, el CEO de Estiriateam, Raúl Roca, es optimista cuando habla de la campaña de manzana. Además, afirma que tendrán una fantástica calidad, con una excelente coloración, gran sabor y conseguirán mantener los volúmenes de producción a pesar de la difícil situación socioeconómica y de la climatología adversa.
Valencia Fruits. ¿Cuáles son las sensaciones que se tienen desde Estiria para esta campaña 2023/2024?
Raúl Roca. A nivel de producción esta campaña será mejor que la de 2022/2023. El volumen será superior en un 10%; vamos a tener más calibre en todas las variedades menos en la Royal Gala y ofreceremos una calidad fantástica, buena coloración, crujiente, y un gran sabor. En resumen, a pesar de todos los factores adversos (climatológicos, costes, crisis económica…) mantenemos los volúmenes y una calidad excepcional.
“En esta campaña 2023-2024, más que nunca, las adversidades climáticas como las altas temperaturas, las lluvias, las tormentas… y el aumento de costes van a tener una incidencia muy fuerte, no sólo para nosotros, sino en la producción a nivel mundial de fruta”
VF. ¿En qué medida los elevados costes de producción y las adversidades climáticas han afectado a esta campaña?
RR. En esta campaña más que nunca, las adversidades climáticas y el aumento de costes van a tener una incidencia muy fuerte, no sólo para nosotros, sino en la producción mundial de fruta. Todos estos fenómenos climáticos anormales, como las sequías tan prolongadas, las lluvias, las tormentas devastadoras, las temperaturas tan altas, el granizo, o las inundaciones, han afectado y van a afectar en gran medida a la producción. Estos constantes cambios de temperatura anormales están haciendo mucha mella en la producción mundial de fruta. Los volúmenes caen de una forma constante, los calibres no son los adecuados para el producto, la calidad decrece y, sobre todo, la disponibilidad de fruta disminuye, tanto que no llega para abastecer a los mercados.
Llevamos sufriendo las consecuencias de los costes desde la pandemia e influyen mucho, ya que el producto final se encarece. La electricidad y la energía, el personal, los insumos, el packaging o el cartonaje han hecho subir los precios un 20-30% de media los últimos años, y si a eso añadimos los efectos de los fenómenos climáticos, nos encontramos con fruta cuyo valor ha aumentado un 200-300% en algunos casos.
“La región de Estiria es óptima para la producción de manzanas, con un clima muy estable todo el año”
VF. ¿Cuáles diría que son los puntos fuertes de las manzanas de Austria de Estiria?
RR. Sobre todo el clima y la orografía. La región de Estiria se encuentra ubicada en la falda de los Alpes austriacos con frontera con Hungría y Eslovenia. Es una región óptima para la producción de manzanas, con un clima muy estable todo el año, y sobre todo en el periodo de producción. Ofrece 300 días de sol, temperaturas frías por la noche, pero no por debajo de los cero grados, y temperaturas altas y templadas durante el día en primavera y verano. También tenemos manantiales naturales y una orografía de producción en colinas que nos confiere diferentes orientaciones de los campos. Además, la altura de dichos campos es de 300-700 metros y ello nos aporta mucho gustativamente (sabor dulce y crujiente), de aspecto, color y dureza. Permitiéndonos ofrecer nuestras variedades durante 8-12 meses al año.
VF. ¿Cuáles son los orígenes de los proveedores de Estiria en el marco de las manzanas?
RR. A parte de nuestra manzana de Austria, que aproximadamente es el 70-80% del volumen que trabaja Estiriateam, también estamos trabajando con algunas de las mejores empresas de manzana de Europa, tanto en Francia como Italia. También hemos iniciado relaciones con Polonia y Portugal, siempre buscando el producto que nos demandan nuestros clientes.
VF. ¿De qué manera se está afrontando la competencia de Italia y Francia en el sector de las manzanas?
RR. Para nuestra manzana de Austria siempre serán una competencia muy importante Francia e Italia. Son orígenes de mucho recorrido y fuerza en los mercados mundiales y, por tanto, afectan a nuestra capacidad de venta. No podemos competir en volúmenes ni presupuesto, pero, no obstante, el origen Austria en manzanas tiene cada año más reconocimiento y nuestras marcas Mozart, Monika y Qapp son día a día más conocidas y apreciadas en toda Europa, especialmente en España.
VF. ¿Por qué cree que las variedades club como Evelina funcionan mejor en países nórdicos que en otros como España Italia o Francia?
RR. Por varios motivos, en primer lugar, los países nórdicos no son productores de manzana, o por lo menos no de tantas variedades y volúmenes como sí lo son España, Francia, Italia o Polonia. Estamos habituados a nuestras variedades históricas como Golden, Gala, Fuji, Granny… y en el lineal de las fruterías no caben muchas variedades más. En segundo lugar, las variedades club han proliferado mucho estos últimos años y hay muchas como la propia Evelina, Sweetango, Ambrosia, Kanzi, Jazz y la famosa Pink Lady. Son tantas que no todas se pueden vender. Y, en tercer lugar, la importancia del precio. Las variedades club tienen precios de, en algunos casos, más del 50% respecto a las manzanas convencionales.
“Las manzanas de Austria son las mejores de Europa y tienen que ser reconocidas y valoradas por su calidad, ese es nuestro principal objetivo”
VF. ¿Cuáles son los objetivos que se plantea Estiria para esta campaña?
RR. Seguir creciendo como origen. Las manzanas de Austria son las mejores de Europa y tienen que ser reconocidas y valoradas por su calidad, ese es nuestro principal objetivo. También aumentar nuestros clientes y crecer junto con los fieles que tenemos en todos los mercados, no solo en Europa, sino en el mundo. Estamos incrementando las exportaciones a ultramar, llegando a acuerdos y programas con nuevos clientes y operadores. También vamos a destinar parte de nuestros recursos a animaciones, degustaciones y marketing.
Acceso a la entrevista en la página 8 del dossier de manzana de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.