La Región de Murcia exporta 2,6 millones de toneladas de frutas y hortalizas en 2020

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La pandemia ha afectado a la rentabilidad de las exportaciones hortofrutícolas por los costes que han asumido las empresas productoras, según señalan desde Proexport

Murcia continúa siendo el principal suministrador europeo de lechuga con un 67,6% de los envíos españoles. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

La pandemia ha afectado a un año que podía haber sido bueno en las exportaciones hortofrutícolas de la Región de Murcia. En 2020, las exportaciones murcianas ascendieron a 2.605.213 toneladas, según datos de Aduanas procesados por Proexport. Los innumerables contratiempos y costes que ha supuesto para el sector trabajar en condiciones de seguridad extremas desde el inicio del estado de alarma han hecho que los 2.843 millones de euros que supusieron estas exportaciones no se trasladasen en rentabilidad para las empresas hortofrutícolas.

La importancia de la exportación hortofrutícola murciana (19,9% del total nacional) ha mantenido el sector en momentos de crisis económica y ha aportado un colchón de apoyo a la economía regional. Así lo entiende el director de Proexport, Fernando P. Gómez Molina: “Desde el minuto uno de la pandemia nuestras empresas se pusieron manos a la obra para seguir garantizando el suministro de frutas y hortalizas. Esta respuesta del sector indica el nivel de profesionalidad de nuestra agricultura”.

A los costes sobrevenidos por el COVID se incorpora también la falta de seguridad hídrica del Levante, amenazado ahora por las decisiones del ministerio de Transición Ecológica. “La reducción que pretende realizar el Gobierno de los recursos de agua disponibles del trasvase Tajo-Segura es otra amenaza más al futuro y la rentabilidad de las explotaciones hortofrutícolas”, advierte Gómez.

El mercado comunitario es el principal destino de las exportaciones hortofrutícolas murcianas

El mercado comunitario es el principal destino de las exportaciones hortofrutícolas murcianas. Alemania recibe el 27% de total exportado, con 707.921 toneladas enviadas en 2020, por un valor de 675 millones de euros. Reino Unido, con 471.672 toneladas por 571 millones de euros, representa el 18% de los envíos de frutas y hortalizas murcianos. Tras ellos se encuentra Francia con un 16%, 409.446 toneladas exportadas por 451 millones de euros.

Hortalizas

Las exportaciones de hortalizas murcianas crecieron un 1% en 2020, situándose en 1.303.199 toneladas, mientras que su valor alcanzó los 1.385 millones de euros, un 4,1% más que en 2019. La Región de Murcia representa el 23% de las hortalizas exportadas a nivel nacional, que en 2020 fue de 5,6 millones de toneladas.

Murcia continúa siendo el principal suministrador europeo de lechuga, con un 67,6% de los envíos españoles. En 2020 el volumen exportado alcanzó las 518.106 toneladas de lechuga, un 1,6 % más que el año anterior. Sin embargo, su valor se redujo un 3,4% y se situó en 459 millones de euros, cifras más próximas a la pasada década.

Las exportaciones de hortalizas murcianas crecieron un 1% en volumen en 2020, mientras que su valor subió un 4,1%  más que en 2019

En cambio, las exportaciones del grupo de coles (brócoli, coliflor y otras) aumentaron un 11% su valor y llegaron a los 404,1 millones euros en 2020. El volumen exportado ascendió a 331.856 toneladas, cifra muy similar al año anterior. Estos cultivos son los segundos en importancia de las exportaciones murcianas, que representan el 67% a nivel nacional.

En tercer lugar, el pimiento ha arrebatado importancia al tomate, que pasa al cuarto lugar en las exportaciones murcianas. En 2020 se exportaron 111.876 toneladas de pimiento por un valor de que se mantuvo en los 155,3 millones de euros (un 8,9% más que en 2019). El pimiento murciano gana importancia en la exportación española, con un 13,2% del total nacional, situado en 845.358 toneladas.

En cuanto a las exportaciones de tomate, han sufrido un retroceso debido al crecimiento de la importación comunitaria procedente de países terceros en periodos coincidentes con la producción española. El volumen exportado por la Región de Murcia (81.207 toneladas) cayó un 8,5% durante 2020, mientras que su valor se situó en 79 millones de euros (un 4,9% más). La Región de Murcia reduce al 11% su cuota en el volumen de exportación de tomate nacional.

Tras estos productos, un grupo de otras hortalizas, en el que se engloban todas las variedades de hoja que nutren las bolsas de ensaladas preparadas, ha registrado un importante incremento del 20,2% en volumen durante 2020, cuando se exportaron 68.378 toneladas desde la Región por un valor de 90 millones de euros.

El apio se mantiene como la quinta hortaliza en importancia para la Región de Murcia. El pasado año se exportaron 47.101 toneladas, por un valor de 49, millones de euros (un 20% más). La exportación murciana de apio representa el 58% de las exportaciones nacionales.

Frutas y cítricos

La Región mantuvo sus exportaciones de frutas frescas en 2020 en 1.302.014 toneladas, que alcanzaron un valor de 1.385 millones de euros (4,1% más que el año anterior).

El volumen de limón exportado se redujo un 3,3% el pasado año, con 419.894 toneladas que alcanzaron un valor de 502,5 millones de euros, un 20% más con respecto a 2019.

El pimiento ha arrebatado importancia al tomate, que pasa al cuarto lugar en las exportaciones murcianas

La uva de mesa elevó un 24,9% sus exportaciones en la Región de Murcia durante 2020 hasta las 130.495 toneladas, que alcanzaron un valor de 276,5 millones de euros (un 30,6% más que el año anterior).

En cuanto al volumen de melón exportado en 2020 (237.037 toneladas), cayó un 6% respecto al año anterior, así como su valor de exportación que cayó un 2,2%, hasta los 175,8 millones de euros.

Desde la Región se exporta el 54,6% del melón nacional en todas sus variedades: Piel de Sapo, Amarillo, Cantaloupe, Galia y otros.

Las exportaciones de sandía también cayeron en 2020 hasta las 171.511 toneladas (un 4,4% menos) por un valor de 75,7 millones de euros, un 1,9% menos.

Acceso directo a la noticia AQUÍ.
Acceso directo al número íntegro de Valencia Fruits AQUÍ.

thumbnail of PDM08_2935