Reino Unido retrasa la entrada en vigor de los controles en frontera

Livingstone
AGROPONIENTE FA

Se realizarán partir del 1 de marzo de 2022 y los certificados fitosanitarios no serán obligatorios hasta el 1 de enero de 2022

Larga espera en los puntos fronterizos. / Fenadismer

Nerea Rodríguez. Redacción.

El Reino Unido abandonó la Unión Europea el 31 de enero de 2020 tras 47 años.

El Reino Unido es un mercado estratégico para las exportaciones españolas, con una posición consolidada entre los 5 primeros países de destino de las exportaciones de bienes españolas. Es el 5o destino de nuestras exportaciones, tras Francia, Alemania, Italia y Portugal. Cerca del 50% de las exportaciones agroalimentarias españolas a Reino Unido se concentran en diez grupos de productos. Frutas (cítricos y frutas de hueso) y hortalizas en conjunto suponen en torno a un 20% de las ventas (al que habría que añadir otro 8% el grupo de los frutos rojos, kiwi y caqui). Las exportaciones de vino y mosto al Reino Unido suponen el 8%. Les siguen en valor, el aceite de oliva (un 5%) y la carne de porcino (3%).

En frutas y hortalizas, la exportación española al mercado británico en el primer semestre de 2020 ascendió a 889.157 toneladas, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior y creció un 9% en valor, sumando así 1.160 millones de euros y se ha mantenido como uno de los principales mercados de destino del sector español, el tercero tras Alemania y Francia.

Tras la confirmación del Brexit, durante 2020 —fijado como periodo transitorio—, pese a las dificultadas creadas por la pandemia, la UE y Reino Unido han estado negociado el acuerdo normativo para las relaciones entre ambas partes a partir del 1 de enero de 2021.

En principio, si bien el pacto mantiene las condiciones existentes hasta ahora en ambas áreas, siendo ahora Reino Unido un socio comercial y no parte de la UE, el nuevo escenario cuenta con cambios normativos en algunos aspectos, como en la comercialización y el transporte de frutas y hortalizas frescas.

Así, a principios de año, Reino Unido publicaba una guía en la que explicaba el protocolo a seguir en cada uno de los casos de comercio de frutas y hortalizas frescas entre el país y cualquier país de la Unión Europea, ya que a partir de ahora a la llegada de la mercancía al puesto de control fronterizo todas las partidas serán sometidas a controles, que pueden incluir un control documental, de identidad y físico.

El sistema prevé tres fases donde se introducirán progresivamente requisitos y controles a las exportaciones desde la UE al Reino Unido, incluyendo: la necesidad de que la partida vaya acompañada por un Certificado Oficial Fitosanitario o Veterinario.

Este certificado comenzó a exigirse en algunas mercancías a partir del 1 de enero de 2021, y se marcaron el 1 de octubre de 2021 o el 1 de enero de 2022 como segunda y tercera fase.

Sin embargo, recientemente Reino Unido ha anunciado que retrasa la entrada en vigor de los controles en frontera y la exigencia de certificados fitosanitarios y veterinarios a productos agroalimentarios procedentes de la UE.

De esta forma, los certificados no serán obligatorios para los productos de origen animal hasta el 1 de octubre de 2021 y los controles en frontera se posponen a enero de 2022; y para frutas y hortalizas, los certificados se retrasan al 1 de enero de 2022, y los controles a partir del 1 de marzo de 2022.