Semillas Fitó muestra el carácter internacional y transversal de su oferta

DECCO PEPITA

La propuesta de la compañía combina innovación varietal, estrategia de marca y experiencia en el punto de venta

Equipo de Semillas Fitó que participó en la nueva edición de su Water&Melon Show. / SEMILLAS FITÓ

Óscar Orzanco. Murcia.

Semillas Fitó celebró en Murcia una nueva edición de su Water&Melon Show, un evento que reunió a más de un centenar de profesionales del sector hortofrutícola, con representación destacada de Portugal, La Mancha, Cataluña e incluso Marruecos y Turquía. Bajo el lema ‘Fitó al mundo’, la compañía mostró el carácter internacional y transversal de su oferta, con una propuesta que combina innovación varietal, estrategia de marca y experiencia en el punto de venta.

En las jornadas, los asistentes pudieron conocer las variedades en melón y sandía desarrolladas por la casa. Variedades adaptadas a cada zona productora, incluyendo materiales específicos para climas y suelos de la península ibérica, Marruecos, Turquía e Italia. “Estas jornadas son muy importantes para exponer todo nuestro catálogo. Lo que nos hace ser líderes es la calidad interna de nuestros frutos, su resistencia y su capacidad de producción”, explicó José Javier Ortega, técnico comercial de Fitó.

Little Planet y Waikiki

Uno de los atractivos del evento fue el espacio dedicado a las marcas insignia de la compañía: Little Planet y Waikiki. La primera, Little Planet, representa una nueva forma de entender la categoría; con un melón súper dulce, aromático y con una carne verde diferencial pensada para los más pequeños de la familia. 

“Consideramos que esta tipología tiene mucho futuro porque cumple con los estándares de las tendencias actuales. Se trata de un melón de entre uno o dos kilos, muy atractivo para el consumidor. Tiene una postcosecha fantástica y ahora mismo es la tipología del mercado que más grados Brix está ofreciendo, pudiendo llegar a 20 grados Brix”, explicó José Antonio Zafra, Key Account de melón y sandía para España y Portugal de Fitó.

Por su parte, Waikiki ha reafirmado su crecimiento como marca exótica y diferencial en el mercado ibérico, con una estrategia basada en la colaboración con productores, la planificación a lo largo del año y una fuerte identidad en el punto de venta. Con presencia destacada en Portugal, donde ha logrado una satisfacción de más de 8,5 sobre 10, Waikiki inicia ahora su camino hacia el reconocimiento también en España y resto de Europa. 

“Lo que hace diferente a Waikiki es que como producto es un melón, pero como concepto es una fruta exótica. Nuestro reto es que esta variedad esté presente los 12 meses del año en el lineal, porque estratégicamente reforzaría el concepto de fruta exótica, pero también seguir trabajando a nivel genético para poder enfrenarnos a enfermedades y plagas, y conseguir un calibre más pequeño para aquellos países que los demandan”, comentó José Cárdenas, Brand Manager de Waikiki y Little Planet.

“Se trata de un melón blanco en su exterior, de tipología portuguesa, pero con la carne muy naranja. El crecimiento de venta de semilla y de producto en los últimos años está siendo exponencial, tanto en Portugal como en todo el Levante, y para exportación. Actualmente, estamos completando la gama varietal de la marca y contamos ya con dos variedades de distintos tamaños para diferentes zonas productoras y fechas”, especificó Zafra.

Y es que la unión de Fitó con los productores de Waikiki, Jimbo Fresh en España y Planicie Verde en Portugal, lo convierte en un producto de éxito. “Llevamos trabajando 10 años con esta variedad, desde que era prácticamente un bebé. Tenemos el producto, tenemos el sabor, y estamos trabajando codo con codo para conseguir las variedades que permitan que el producto siga triunfando”, aseguró Mónica Gónzalez, directora técnica de Jimbo Fresh. Por su parte, Luis Correia, director general de Planicie Verde, incidió en que “está siendo una experiencia increíble, porque no ha sido sólo hacer melón, sino crear una marca. Hoy, Waikiki es líder y cada vez es más fuerte, más grande y más consistente”.

Amplia oferta en melón

Aunque el melón ha ido perdiendo terreno respecto a la sandía, en Semillas Fitó siguen apostando por este segmento. En melón Piel de Sapo, cuentan con Arroyo, Montiel y, la novedad de este año, Lindero. “El mercado de Piel de Sapo en España es muy exigente y nuestros melones destacan por su calidad gustativa. Lindero es la novedad de esta campaña, y en su primer año comercial hemos agotado las semillas. De las tres variedades de la tipología, Lindero es el que tiene la carne más firme”, explicó José Antonio Zafra.

En melón blanco, la compañía mostró Pias, Brinches y Ervidel. Se corresponden con la tipología típica del mercado portugués, ya un 99% de la producción se comercializa en este país. “Las dos variedades nuevas, Brinches y Ervidel, tienen la carne un poco más firme que Pias. Por tamaños, y dependiendo de la fecha de trasplante, Brinches puede oscilar entre los 3 y 5 kilos, mientras que Ervidel puede estar cerca de los 3 kilos”, especificó el Key Account de melón y sandía para España y Portugal de Semillas Fitó.

Entre las novedades, la compañía presentó también una variedad precomercial de melón Amarillo, en fase de desarrollo, denominada AMA 210878. Y en Galia, la variedad que están comercializando en Murcia es Bristol, para continuar con la misma línea de Almería, una zona en la que la firma tiene gran penetración con Grazalema y Mojacar.

Semillas Fitó también mostró novedades en Cantaloup y este año han presentado un nuevo melón, que será comercial el año que viene, denominado CLV 213028. “Las opiniones que estamos recibiendo son muy positivas. Se trata de un fruto muy limpio, redondo, homogéneo, con un color muy atractivo. Este melón está enfocado para el cultivo en Murcia, para trasplantes de abril y primeros de mayo, aunque también lo hemos probado en la Mancha en trasplantes de mayo”, detalló José Antonio Zafra. 

Sandías

Semillas Fitó está apostando en los últimos años por el desarrollo del segmento de las sandías. “Le estamos dedicando estos últimos años mucho esfuerzo, y tenemos ya casi completa la gama de sandías polinizadoras con microsemilla. En tipo Tiger, disponemos de tres variedades, cada una de un tamaño. Raquel la de menor calibre, Leiva un mayor tamaño y Pilar con un calibre intermedio. Y luego tenemos una tipo Crimson, la SAM 210136, que será comercial el año que viene. Con esta gama de polinizadores cubrimos prácticamente todos los ciclos y nichos de mercado”, indicó Zafra. 

En sandías triploides, en blanca rayada tipo Tiger, el año pasado lanzaron Taylor en fase de prueba y este año ya es comercial. Se trata de una sandía rayada redonda sin semillas, de entre 6 y 8 kilos, de calibre homogéneo en forma y tamaño. Su carne es de color rojo intenso, de textura crujiente, jugosa y muy azucarada, que ofrece un gran sabor y una excelente postcosecha que soporta bien el transporte debido a su corteza. Se adapta bien a todas las zonas productoras y se está comercializando en Almería, Murcia, Sevilla y la Mancha.

Y en sandía negra triploide sin semillas cuentan para España con la variedad Rhiana.

“Seguimos buscando nuevas variedades de sandía sin semilla para completar gama y formatos. La sandía es un cultivo que en el mundo se consume cada vez más y nuestra inversión en investigación sigue la misma tendencia alcista. Estamos desarrollando variedades en los principales mercados a nivel mundial”, concluyó José Antonio Zafra.

Acceso a la noticia en la página 4 del dossier de Melón y Sandía en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.