Entrevista al director comercial en Van der Lans, Thijs Terwindt

Terwindt explica el proceso de importación de la compañía. / van der lans
Julia Luz. Redacción.
La cebolla ocupa un lugar protagonista en Van der Lans International desde su fundación en 1991. Según relata Thijs Terwindt, el director comercial de esta empresa importadora, los más de 25 años de experiencia en el sector, un profundo conocimiento del mercado y los muchos años de intensa cooperación con sus productores son las claves no solo para que el producto llegue al consumidor en las mejores condiciones, sino para que el proceso resulte beneficioso para todas las partes involucradas.
Valencia Fruits. ¿A qué se dedica Van der Lans International?
Thijs Terwindt. Van der Lans International es una empresa familiar situada en los Países Bajos dedicada a la importación y exportación de frutas y verduras. Trabajamos con países mayoritariamente del hemisferio sur y nuestros productos se venden y distribuyen en el mercado europeo.
“La importación y exportación de cebollas ha sido y es una de las principales actividades de la compañía”
VF. ¿Qué lugar ocupa la cebolla en su portfolio?
TT. Dentro de Van der Lans, la importación y exportación de cebollas ha sido y es una de las principales actividades de la compañía, durante todo el año ofrecemos una amplia gama de cebollas y chalotes amarillos, rojos y blancos de diversos orígenes.
Si bien trabajamos con cebollas de zonas de ultramar, siendo los Países Bajos uno de los mayores países exportadores del mundo, la cebolla holandesa está totalmente integrada en nuestra gama y la exportamos a muchos otros países europeos.
En este sentido, cabe destacar también que desde Van der Lans International impulsamos la creación de la Asociación de Cebolla de Holanda, un grupo de interés para fomentar el consumo y la promoción de este producto a nivel nacional.
VF. ¿Cómo controlan todo el proceso desde el productor hasta el consumidor final?
TT. La carga entra por el puerto de Rotterdam y se despacha a su llegada, donde se confecciona ya a gusto del cliente además de realizarse los análisis de residuos y las inspecciones. En este paso también se emiten los certificados de calidad.
Por ello, nuestra trazabilidad de la cadena durante y después del ciclo de producción es óptima, ya que cada lote de producto tiene su propia historia y proporciona una visión completa, incluidos los pesticidas utilizados. Esto crea una transparencia total en nuestra cadena de suministro, en la que la seguridad alimentaria está garantizada.
VF. ¿Cuál es su sello distintivo frente a sus competidores?
TT. Tenemos “líneas cortas” con productores de cebolla de todo el mundo. Es decir, tenemos un amplio conocimiento de la logística que nos permite entregar productos frescos desde regiones lejanas a su destino final en las mejores condiciones.
Por otro lado, para garantizar la calidad y seguridad, contamos con la certificación IFS y CoC. Además, requerimos de nuestros productores como socios una certificación Global GAP, BRC y certificación social.
VF. ¿Únicamente comercializan cebolla en fresco? O ¿Sirven también para la IV y V Gama?
TT. Una vez la producción llega a nuestros almacenes, tenemos la posibilidad de hacer mallas de cebolla en fresco de 5, 10, 20 o 25 kilos, así como big bags, según demande el cliente. Además, ahora también realizamos un paquete que contiene entre una y dos cebollas listas para cocinar.
VF. ¿Con qué países colaboráis para la importación de vuestros productos? ¿Y cuáles son vuestros mercados?
TT. La mayoría de nuestros productores son países del hemisferio sur. Importamos cebolla de Australia, Sudáfrica, Chile, Argentina, México, Nueva Zelanda y Egipto. En el caso de no poder suplir a nuestros clientes con los productos de estos países, también recurrimos a Inglaterra, Alemania y Polonia.
En cuanto al resto de los productos que comercializamos, los países productores son Egipto, India, Colombia, Perú, Argentina, Colombia, Sudáfrica, Tanzania, Kenia y China, entre otros.
Nuestros principales mercados son los europeos, especialmente Alemania, Inglaterra y España.
VF. ¿Trabajan con más productos aparte de la cebolla?
TT. Si. Trabajamos con toda clase de cítricos y uvas, granada, mango y aguacate.
VF. Si nos centramos en el ejercicio actual, ¿cómo se está desarrollando la campaña de cebolla?
TT. Está siendo un año complicado para la cebolla en la mayoría de las zonas productoras. En los Países Bajos hay menos disponibilidad; en Nueva Zelanda, los problemas climáticos y las inundaciones de los campos han provocado un retraso de la campaña y una reducción de la producción para exportar; en Egipto muchas plantaciones de cebolla se han sustituido por trigo a raíz del descenso de exportación de Ucrania por la guerra…
Todo esto supone un incremento de los precios debido a la falta de producción y más oportunidades para otros países productores, como Argentina y Chile.
VF. ¿Qué esperan a nivel comercial de esta campaña?
TT. De momento, los supermercados están apurando al máximo las cebollas europeas. No solo por el precio, sino también por la creciente demanda de producto local. No obstante, debido a la escasez de producto europeo, no tardaremos en ver cebolla de ultramar en los lineales.
VF. ¿Cómo están influyendo en la actividad de la compañía el difícil contexto económico?
TT. Como todos, estamos haciendo frente a un incremento de costes en muchos aspectos que afectan a nuestra actividad: personal, materias primas, combustible, luz… Pero es cierto que hemos notado una leve bajada en el precio de los fletes marítimos respecto al año anterior, cuando alcanzaron precios desorbitados.
VF. ¿Cómo están respondiendo los mercados y los propios consumidores ante productos como la cebolla?
TT. El mercado está respondiendo bien. Con la escasez de producto vemos un rápido movimiento a precios más altos.
En cuanto a las preferencias de los consumidores, tradicionalmente la cebolla amarilla se ha usado con mayor frecuencia en las cocinas europeas, pero hoy en día también se elige cada vez más la cebolla roja porque actualmente es más económica.
VF. Para finalizar, ¿qué objetivos se han marcado para 2023?
TT. Mantener e incrementar nuestras líneas de venta sin dejar de trasladar nuestros buenos resultados a los productores.
Acceso a la entrevista a Thijs Terwindt aquí.
Acceso al dossier de Patatas, ajos y cebollas de Valencia Fruits aquí.
Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits aquí.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.