ValGenetics secuencia el genoma de Silkroad

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Esta nueva variedad de limón sin semillas llegó a los mercados en julio de 2023

La secuenciación del genoma completo de una planta permite ver diferencias estructurales que van desde pequeñas mutaciones hasta grandes cambios. / CIQUA

Óscar Orzanco. Redacción.

La empresa de biotecnología vegetal ValGenetics ha llevado a cabo la secuenciación completa del genoma de Silkroad para autentificarla respecto a otros tipos de limón. Esta nueva variedad de limón sin semillas, desarrollada por la empresa Ciqua Levante, fue reconocida oficialmente por el ministerio de Agricultura en julio de 2023, cuando le otorgó el título de obtención vegetal.

El proyecto de secuenciación de la variedad, anunciado en enero de 2024, fue realizado por el área de bioinformática y genética de ValGenetics y liderado por Miguel Morard. La secuenciación del genoma completo de una planta permite ver diferencias estructurales que van desde pequeñas mutaciones hasta grandes cambios. Se trata de una comparación precisa con las secuencias genéticas de otras variedades cercanas, asegurando una diferenciación fiable y la autenticidad de Silkroad. 

“A veces es difícil diferenciar las variedades visualmente o no es del todo fiable. Saber en qué se diferencian a nivel de su genoma nos permite luego desarrollar herramientas para autentificar las variedades de los obtentores”, explica el doctor Morard.

Para conseguir el genoma de Silkroad se secuenciaron distintas variedades de limonero difíciles de diferenciar en ciertas épocas del año. Se obtuvo la secuencia completa de cada una de estas variedades y se compararon buscando pequeñas y grandes diferencias que luego serán útiles para identificar el material vegetal del que se dude su origen. 

Rubén García, CEO de Ciqua Levante, explica la importancia para ellos de tener la secuenciación del genoma completo, ya que es una herramienta que les ayuda mucho a “la inscripción de las variedades en el registro y al control de la autenticidad varietal en el proceso de propagación en los viveros y fuera de ellos”.

Los análisis bioinformáticos de datos genómicos permiten generar marcadores moleculares específicos, como SNP’s, que sirven para identificar variedades vegetales como Silkroad. Este enfoque no sólo facilita el registro de la variedad, sino que también establece barreras adicionales contra posibles fraudes en la industria agrícola protegiendo los derechos del obtentor y de los agricultores que utilicen esta variedad legalmente.

Tener estos datos bioinformáticos también puede ser de interés en programas de mejora. En este sentido, Morard afirma que “aunque ahora mismo no hay evidencias científicas suficientes que asocien cambios en el genoma con los rasgos de la variedad, cuantas más variedades secuenciadas existan más fácil sería realizar esta asociación”. De este modo se posibilitaría dirigir futuros programas de mejora que permitan obtener nuevas variedades con características beneficiosas para el consumidor, el agricultor y el medioambiente.

Un limón sin semillas

La empresa Ciqua Levante ha utilizado diversa técnicas, tanto clásicas como modernas, de biología molecular para la obtención de variabilidad genética previa a la selección de genotipos con interés agronómico y comercial. 

La variedad Silkroad se seleccionó dentro de la zona de cultivo clásica de limonero como una mutación espontánea de un árbol de fino/mesero. “De esta manera conseguimos una variedad adaptada a las condiciones agronómicas y edafoclimáticas de la zona clásica de producción de limones”, indica Rubén García.

El limón Silkroad es el resultado de una mutación de la variedad Fino. Su árbol se caracteriza por un vigor excepcional, una alta productividad y rápida entrada en producción, llegando a alcanzar hasta 20 kilos por árbol en tan solo su segundo año. 

Su productividad es mayor que la variedad Fino 95 y similar a Fino 49, pero de recolección más temprana. La recolección comienza a principios del mes de septiembre, y entre el 60% y el 80% de la cosecha se recolecta antes de principios de octubre, lo que representa una ventaja significativa en términos de disponibilidad temprana en el mercado.

Según el obtentor de esta variedad, uno de los aspectos más destacable es que los frutos no tienen semillas y son compactos, redondeados y simétricos, con piel fina y lisa, y presentan una menor incidencia de problemas de oleocelosis. 

Otra característica del limón Silkroad es su mayor tolerancia al frío en comparación con otras variedades de limón Fino.

Accede a la noticia en la página 17 del suplemento de limón en el ejemplar de Valencia Fruits.

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.