Vara destaca el potencial del sector olivarero para continuar creciendo

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Guillermo Fernández Vara valora el trabajo y el potencial del sector olivarero para continuar creciendo y subraya que hay que ser competitivos en calidad y precio

aceite

Las mejoras introducidas en el origen, en la esencia de la cultura agraria y el mundo rural ha posibilitado las altas cifras de exportaciones al extranjero. / Archivo

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha valorado el trabajo de los productores de aceite y ha destacado el potencial que tiene este sector para continuar creciendo.

Fernández Vara ha realizado estas declaraciones en Mérida en la entrega de premios del concurso de aceites de oliva virgen extra “Extrema Selección 2019”, un acto que también ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco; y la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García.

El premio en la categoría “Gran Productor” ha recaído en el aceite “Úmm” de la Comercializadora Extremeña de Aceite de Monterrubio de la Serena. El galardón en la categoría de “Pequeños Productores” ha sido para “Olequia” de Agroelequia S.L de Miajadas.

El reconocimiento en la categoría “Producción Ecológica” ha sido para el aceite “Lagar de Soto” de Jacoliva S.L de Pozuelo de Zarzón y el premio en la categoría “Producción Convencional” ha recaído en “Marqués de Valdueza” de Marqués de Valdueza Bodega Perales S.L de Mérida.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha subrayado que cualquiera de los aceites presentados podría haber conseguido el primer premio y ha valorado el trabajo diario de las personas que hay detrás de todo el proceso, en especial el de los maestros de almazara.

En este sentido, ha apuntado que su labor, su experiencia y conocimiento, junto a la de los enólogos, ha propiciado que hoy en día Extremadura cuente con productos de excelente calidad de alimentos centenarios como la aceituna y la uva.

Fernández Vara ha considerado que las mejoras introducidas en el origen, en la esencia de la cultura agraria y el mundo rural, han posibilitado que la Comunidad Autónoma haya alcanzado cifras de exportaciones al extranjero que superan en la actualidad los 2.000 millones de euros.

Según el presidente regional, este hecho tiene que ver con la apuesta por la calidad, lo ecológico y la marca Extremadura, al tiempo que ha avanzado que ha mantenido un encuentro con los responsables de Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de la comunidad, quienes les han trasladado su intención de unirse en una asociación.

Ha considerado que la unión hace la fuerza y se conseguirá llegar más lejos si se es capaz de planificar en conjunto y manteniendo una interlocución común en un mercado global en el que se van a incorporar millones de nuevos consumidores a los que habrá que buscar para vender los productos.

El presidente de la Junta de Extremadura ha manifestado que este sector tiene capacidad para seguir creciendo, a la vez ha subrayado que para ello hay que ser competitivos en calidad y precio.

Yolanda García Seco, por su parte, ha destacado la importancia de la nueva norma de calidad del aceite en la que trabaja el Ministerio de Agricultura para el sector y que deberá ver la luz en los próximos meses.

García Seco ha reconocido los avances logrados pero ha abogado por ir más allá, mediante nuevas medidas que aclaren el etiquetado y eviten que otros se aprovechen de la calidad del aceite extremeño, para lo que servirá la nueva norma.

La delegada del Gobierno ha recordado que España es el principal productor de aceite del mundo y que este año tres cuartas partes de la producción europea es española, algo que, a su juicio, “nos debe servir para ser dominantes en el sector y evitar los bajos precios que sólo perjudican a los productores”.