Viveros Hernandorena impulsa la evolución de la fruta de hueso

La firma se consolida como un referente en producción y comercialización de planta en este sector, ya no sólo en maceta sino también en raíz

Calidad, producción, diversidad en formatos de venta, seguridad y sanidad vegetal, fiabilidad varietal, son algunos de los valores que diferencian a Viveros Hernandorena. / VH

Óscar Orzanco. Redacción.

Variedades que destacan por su calidad y producción, diversidad en formatos de venta, seguridad y sanidad vegetal, fiabilidad varietal, estos son algunos de los valores que diferencian a Viveros Hernandorena y la convierten en una firma referente en la producción y comercialización de planta de fruta de hueso, contribuyendo de esta forma a impulsar la evolución del sector frutícola. Según sus previsiones, prevén seguir creciendo y comercializar durante el ejercicio 2024 un total de 200.000 plantas de fruta de hueso.

La fruta de hueso ha vivido unos años complicados. Sin embargo, actualmente, parece estar cogiendo un nuevo impulso gracias a un proceso de transformación

La fruta de hueso ha vivido unos años complicados. Sin embargo, actualmente, parece estar cogiendo un nuevo impulso gracias a un proceso de transformación derivado del hecho de haber tocado fondo durante las últimas campañas. La apuesta por variedades erróneas y no consolidadas según las distintas zonas de producción, el exceso de volúmenes en algunos casos, y la falta de planificaciones comerciales, llevaron al sector de la fruta de hueso a una necesaria reestructuración que ya comienza a dar sus frutos.

La empresa prevé seguir creciendo y comercializar durante el ejercicio 2024 un total de 200.000 plantas de fruta de hueso

Esta es la impresión que manifiestan desde la empresa especializada Viveros Hernandorena, que también ha entonado el mea culpa y se ha volcado en ofrecer, no solo variedades con sabor y consolidadas, sino formatos de venta económicos para amortiguar en la medida de lo posible los elevados costes de producción, garantizar la máxima sanidad de las plantas e, incluso, mirar hacia sistemas de producción donde la mecanización y robotización se está imponiendo.

“Todos en el sector de la fruta de hueso, y nosotros también, hemos analizado lo que habíamos hecho mal. Esto nos ha llevado a una reorganización, a un reequilibrio y mayor profesionalización, que nos hace estar en un buen punto de partida para recuperar posiciones en la producción y comercialización de frutales de hueso y, sobre todo, para satisfacer la demanda de los consumidores”, explica Rosa Hernandorena, directora comercial de la compañía.

Viveros Hernandorena ha desarrollado durante los últimos años un proceso de especialización, muy ligado a la profesionalización del sector de los frutales

Viveros Hernandorena ha desarrollado durante los últimos años un proceso de especialización, muy ligado a la profesionalización que el sector de los frutales está experimentando. “Hay un claro cambio de tendencia en frutales de hueso. Hoy los que están son profesionales, que conocen las variedades y las demandas del mercado”, específica Rosa Hernandorena.

Y de forma paralela a esta profesionalización del sector, la firma ha llevado a cabo también una actualización de todas las áreas dentro del vivero, para reafirmar su posicionamiento como entidad de referencia en la producción y comercialización de planta de fruta de hueso.

Viveros Hernandorena ha basado su crecimiento en su apuesta por la I+D+i en sus sistemas de producción de planta, a través de estudios y ensayos dirigidos por su propio equipo técnico en colaboración con centros claves en investigación varietal.

Las mejores variedades

Gracias a su especialización, Viveros Hernandorena es hoy licenciataria de los mejores obtentores varietales en fruta de hueso, como son PSB, líder en nectarinas de máxima calidad y que ahora ultima el lanzamiento de una nueva gama de platerinas que revolucionará el mercado por su sabor, calidad, calibre y producción; IPS Plant; Geoplant, con variedades excelentes de nectarinas como son Gea o Febe; y Cot Internacional, con una interesante gama de albaricoques.

Si hace una década la proliferación de variedades sin contrastar y con sabor y grados brix muy cuestionados estuvieron en el punto de mira como uno de los responsables del deterioro del sector, hoy son precisamente los nuevos materiales los que más ilusión despiertan entre los productores y los comercializadores. 

“Trabajamos con obtentores como PSB que está poniendo en el mercado materiales de alto sabor, consolidados, y de una forma pausada, para evitar esos desequilibrios de antaño”, señala Rosa Hernandorena, haciendo alusión a una nueva gama de platerinas que destacan por su sabor, grados brix o ausencia de rajado, entre otros aspectos.

El poder disponer de estos materiales, contrastados y que atienden las demandas del mercado, sitúa a Viveros Hernandorena a la vanguardia en variedades de frutales de hueso, que complementa con algunos de los mejores patrones, como el Rootpac 40 de Agromillora y el Mirared de Vitroplant, un patrón muy polivalente que presenta una excelente afinidad con diferentes especiales.

Y es que, Viveros Hernandorena no solo está apostando por variedades con sabor, sino también por plantas muy enfocadas a nuevos sistemas de producción, como son los frutales en seto. “La idea es implementar en frutales de hueso el modelo de plantación que se está llevando ya a cabo en olivar y almendro. Marcos de plantación más estrechos, con árboles en formación en seto, que permiten la mecanización y robotización de la explotación. El objetivo es hacer más rentable el campo, más eficiente”, añade Rosa Hernandorena.

En este sentido, el patrón Rootpac 40 de Agromillora les permite controlar el vigor de las plantas y adaptarse a este tipo de explotaciones en seto sobre todo para variedades tempranas y de media temporada. Además aporta grandes ventajas a cualquier especie de frutal de hueso. Permite adelantar la producción, mejora la calidad del fruto y su calibre, y es resistente a nemátodos y caliza. Y por su vigor medio, es adecuado para sistemas de cultivo de alta densidad y super alta densidad.

Formatos

En cuanto a los formatos de comercialización de planta, Viveros Hernandorena también ha llevado a cabo una reformulación, ofreciendo una gran diversidad que permite, no solo un ahorro de costes, sino también adaptarse a las necesidades de los clientes. 

Durante el ejercicio 2024 prevén comercializar 200.000 plantas de fruta de hueso, de las cuales el 25% serán de planta a raíz desnuda, un nuevo formato comercial para este vivero que les permite ofrecer, la misma calidad y fiabilidad varietal a precios más competitivos.

No se trata de una novedad en sí, pero sí para Viveros Hernandorena especializado hasta el momento en fruta de hueso en maceta. “Con esta línea de producción y de ventas, tratamos de ofrecer un mejor servicio a aquellos productores que ponen en marcha grandes proyectos productivos y necesitan plantas más económicas, sin bajar un ápice su calidad. Esto lo logramos con la planta a raíz desnuda, donde los costes de producción y de la logística son más reducidos, y podemos trasladar ese ahorro al cliente”, explica Rosa Hernandorena.

Este formato de planta a raíz desnuda les permite alcanzar grandes volúmenes de producción en viveros y poder acometer grandes proyectos de exportación, como el desarrollado recientemente con destino a Armenia.

La planta a raíz desnuda presenta una serie de ventajas. Partiendo de que la procedencia es planta madre y que se rigen por los mismos protocolos de producción y sanidad vegetal que la planta en maceta, la raíz desnuda ofrece una planta algo más robusta y desarrollada, junto con un sistema de raíces más robustas. Y aunque el periodo de trasplante idóneo se extiende desde diciembre a febrero, momento de la latencia y por tanto, sin estrés para la planta, Viveros Hernandorena cuenta con cámaras frigoríficas que les permite adaptarse a las necesidades de aquellos productores que por cuestiones climatológicas deben retrasar la plantación.

Para este ejercicio, Viveros Hernandorena pondrá en el mercado unas 50.000 plantas de raíz desnuda, y las previsiones de cara al próximo es rondar las 100.000 plantas de este formato de venta que convivirá con la maceta, puesto que este último sistema permite atender las demandas de los productores durante todo el año, ya que la maceta facilita su trasplante en cualquier momento.

El inicio de la línea de trabajo de planta a raíz desnuda viene motivado por la apertura del mercado a la zona de Cataluña, Aragón y sur de Francia. Se trata de zonas de producción, con grandes proyectos, donde la demanda de raíz desnuda es lo habitual. “Ya llevamos cuatro o cinco años trabajando en el sur de Francia, incrementando las ventas cada año, y tanto allí como en Cataluña y Aragón es donde tenemos ahora mismo puesta nuestra atención”, añade la directora comercial.

Fiabilidad

Viveros Hernandorena ha implementado a lo largo de estos últimos años importantes avances en protocolos de seguridad y sanidad vegetal, aumentando también el número de variedades en campo de planta madre, lo que garantiza el control fitosanitario del material vegetal con el que trabajan. Todo ello avalado por su sello de fiabilidad varietal.

Se trata de una certificación propia que avala su metodología de trabajo con la que buscan ofrecer a sus clientes la máxima seguridad en el momento de la compra del material vegetal.

“Nuestros clientes tienen la necesidad de comprar sus plantas con las máximas garantías, que no haya fallos con la variedad, pues supondría importantes pérdidas económicas para ellos. Ante esa necesidad, hemos diseñado un protocolo de trabajo interno, con el que aseguramos en el mismo momento de la compra, que no habrá error varietal”, expone Rosa Hernandorena.

Bajo este sello se engloban tres conceptos claves, que a su vez implican un sistema de trabajo interno muy concreto y riguroso. En primer lugar, se garantiza la autenticidad varietal, es decir, se confirma la homogeneidad al 100% del material vegetal que se comercializa. Además, se garantiza la adaptabilidad, es decir, la variedad está contrastada y consolidada agronómicamente y, además, es estable. Por último, este sello aborda la sanidad varietal, garantizando el control de plagas y enfermedades desde el material inicial hasta la venta final de la planta. 

“El 100% del material injertado lo hacemos en nuestras instalaciones, lo que nos permite un control absoluto de la trazabilidad de todo el material y poder responder a las demandas de los clientes, en cualquier momento”, asegura Rosa Hernandorena.

Y este exhaustivo control no finaliza cuando se entrega la planta. Viveros Hernandorena continúa monitorizando de forma aleatoria sus entregas para confirmar que el proceso de multiplicación y producción de planta se ha realizado según el sello de fiabilidad varietal.

Acceso a la noticia en las páginas 6-7 del dossier de Fruta de Verano del ejemplar de Valencia Fruits.

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.