Entrevista al Director de TechNature B.V., Wouter Bach

Según Wouter Bac, la innovación está en el ADN de TechNature. / Technature
Alba Campos. Redacción.
En un mundo tan digitalizado y una postcosecha cada vez más mecanizada y robotizada, la inteligencia artificial se alza como una gran aliada. Así lo afirma el director de TechNature B.V, Wouter Bac, quien explica que sus máquinas OnionCam y PotatoCam permiten la clasificación óptica de las cebollas y las patatas, con un sistema de detección de calidad que localiza las podredumbres internas y los daños con una tasa y una precisión superiores incluso al ojo humano. Los software de visión de TechNature evolucionan constantemente y “cada vez detectan mejor los defectos del producto” según Bac.
Valencia Fruits. ¿Qué soluciones tecnológicas ofrece TechNature para el sector de la patata y la cebolla?
Wouter Bac. TechNature ofrece soluciones de visión y robótica para objetos naturales. En los últimos años, la empresa ha trabajado en varios proyectos de investigación en los que la tecnología de visión se aplica a productos naturales y agrícolas para obtener datos, por ejemplo: clasificación de rosas, huevos, germinados, grano o medición del estrés de las plantas mediante un sensor de cultivo.
Por casualidad, TechNature aterrizó en el sector de las clasificadoras de brotes, empezando por renovar las clasificadoras ópticas existentes sustituyendo el módulo de la cámara y el software de visión. Sin embargo, el mercado también demandaba máquinas nuevas, y TechNature desarrolló su clasificadora de brotes, denominada SproutCam, la cual se convirtió en un gran éxito en los Países Bajos, con una cuota de mercado actual del 50%.
VF. ¿Cuáles son las ventajas que ofrecen las soluciones robóticas para patata y cebolla de TechNature? ¿Y respecto a las clasificadoras ópticas?
WB. Basándose en el éxito de SproutCam, llegaron solicitudes de mercado de productores/envasadores de patatas y cebollas que también querían una máquina de clasificación óptica para su producto. Por ello, TechNature desarrolló su sistema de clasificación óptica para patatas y cebollas: la PotatoCam y/o la OnionCam.
Desde un punto de vista mecánico, las clasificadoras de patatas y cebollas son idénticas. Dependiendo de los modelos de software de inteligencia artificial utilizados, la máquina puede clasificar patatas, cebollas o ambas. Esta clasificadora óptica presenta innovaciones únicas:
– Singularización con rodillos de diábolo. Estos rodillos de la clasificadora se encargan de que los productos estén separados entre sí y de que todos los lados del producto puedan ser vistos por la cámara.
– Vistas múltiples. En total hay 12 cámaras instaladas: 8 de vista lateral y 4 de vista superior. De cada producto que pasa por el módulo de la cámara, se crean 16 imágenes que son analizadas por el software de IA para identificar defectos.
– Doble salida. La máquina tiene dos salidas separadas, lo que permite la creación de dos flujos de residuos. Por ejemplo, piedras/grumos y productos dañados. El producto dañado puede reciclarse para otras aplicaciones.
– Clasificación por tamaños. Es posible separar el tamaño insuficiente o excesivo del flujo de productos y utilizar el clasificador óptico como clasificador final.
– Alta capacidad. Entre 15 y 25 toneladas por hora.
– La detección de calidad interna. La última innovación de TechNature es un sistema de detección de calidad para cebollas que localiza las podredumbres internas y los daños que no son visibles desde el exterior del producto.
VF. El progreso tecnológico y digital aumenta a pasos agigantado y la inteligencia artificial está asentada en la mayoría de procesos de producción, ¿en qué medida la IA y el software Deep-Learning facilitan los procesos de producción de la patata?
WB. La inteligencia artificial y el software de aprendizaje profundo ya se utilizan ampliamente en nuestras máquinas. El software de visión hace uso de la IA para determinar la tasa de defectos del producto. Nuestros modelos evolucionan constantemente y cada vez detectan mejor los distintos defectos del producto.
VF. La PotatoCam y la OnionCam distinguen las patatas y cebollas buenas de las malas, ¿qué ventajas supone utilizar esta tecnología?
WB. Con nuestros modelos de IA en constante evolución y el desarrollo de nuestro sistema interno de detección de calidad, la máquina de TechNature puede detectar defectos con una tasa y una precisión superiores a las de las máquinas actuales o el ojo humano. La elección de una clasificadora óptica supone una mejora de la calidad del producto.
Además, los clientes dependen menos de la mano de obra humana. En la actualidad, la mayoría de nuestros clientes utilizan personas para clasificar el producto, especialmente en los Países Bajos, donde, sin embargo, hay una enorme escasez de mano de obra para este tipo de trabajo. Por ello, con la máquina TechNature se reducirá el coste laboral y la dependencia de la disponibilidad de mano de obra humana.
VF. ¿Cuáles son los objetivos de TechNature de cara al futuro?
WB. La innovación está en el ADN de TechNature, siempre estamos buscando nuevas aplicaciones para la tecnología de visión de objetos naturales.
VF. ¿Tienen pensado presentar alguna novedad en los próximos años?
WB. Actualmente estamos trabajando en el módulo de calidad interna, esperamos comenzar las pruebas en los próximos meses en un cliente de lanzamiento. Si las pruebas son satisfactorias, podremos empezar a implantar el módulo en máquinas nuevas o actuales.
En segundo lugar, también estamos trabajando en una clasificadora de cinta para cebollas y patatas: la PreCam. Esta máquina puede utilizarse de forma independiente o en combinación con la PotatoCam/OnionCam. La PreCam puede servir como primer paso para eliminar piedras antes de la clasificación.
Acceso a la entrevista en la página 15 del dossier de patatas/ ajos/ cebollas en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.