Los obtentores de fresa apuestan por variedades extra tempranas en su oferta para la zona sur

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Las variedades precoces cubren los gastos de la campaña y garantizan una producción que permite continuar el tiempo que sea posible sin sobresaltos

Precocidad y productividad son dos cualidades muy buscadas por los obtentores, sin dejar de lado la calidad. / Limpgroup

Julia Luz. Redacción. 

Huelva es la provincia española que más frutos rojos exporta a Europa y es el centro de producción de fresas más importante de España y del continente, sólo superado a nivel mundial por Estados Unidos.

En un sector tan competitivo, uno de los grandes logros alcanzados por los obtentores de fresa en la provincia onubense ha sido adelantar a los meses de noviembre y diciembre la disponibilidad de esta fruta en los mercados gracias al cultivo de variedades tempranas y extra tempranas. Una manera de estar “solos” en el mercado europeo más tiempo antes de que lleguen las primeras producciones de Francia o Italia, que arrancan a principios de marzo, y sin tanta presión por parte de las producciones de países terceros, que llegan al mercado en fechas similares a España. 

Las variedades precoces permiten a los productores onubenses estar solos en el mercado europeo antes de que lleguen las producciones de Francia o Italia y sin tanta presión por los envíos de terceros países

Además, la importancia de las variedades precoces radica en su capacidad para cubrir los gastos de la campaña y garantizar una producción que permita a los productores sortear posibles contratiempos climáticos y económicos. Por ello, en un entorno donde las condiciones climáticas son cada vez más impredecibles, contar con fresas disponibles en los mercados europeos desde noviembre es un factor estratégico para el sector.

Variedades

Ya en la pasada campaña, durante el resumen de los ensayos anuales del Ifapa, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, la precocidad y la productividad fueron las características más valoradas entre las variedades presentadas. 

Entre estas variedades se presentó Marisma, de Fresas Nuevos Materiales (FNM), que sobresale por su temprana maduración tanto en cultivo convencional como en cultivo sin suelo. Destaca también su adaptabilidad en suelos sin desinfección y en entornos ecológicos, lo cual la convierte en una opción atractiva para diversos productores. Junto con otras variedades como Balada de Fresh Forward y Cozumel de Masiá Ciscar, Marisma es una opción destacada en el ámbito ecológico. 

Otra variedad evaluada en los ensayos fue Red Sayra de Planasa. Aunque muestra una buena precocidad en producción, se observa una disminución en su rendimiento a partir del mes de marzo en la mayoría de los ensayos, salvo en el cultivo sin suelo, donde resiste con muy buenos resultados junto a Cozumel. Por su parte, Felicity, de la Universidad de Florida, también muestra una precocidad notable en la producción de fresas, siendo una de las más tempranas de todas las variedades evaluadas.

Más allá del Ifapa, las casas obtentoras también realizan sus propios ensayos. En Eurosemillas cuentan con las variedades Adelanto y Belvedere, que en las pruebas no solo han mostrado una gran precocidad, sino que también a lo largo y en el final de campaña no han bajado la productividad. Desde la misma casa destacan la variedad de día neutro Alturas, que, como las dos mencionadas anteriormente, aún se encuentra en fase de ensayo, pero ya ha demostrado ser la más precoz de todas como buen material de día neutro y con una gran calidad.

Desde Limgroup, un proveedor de semillas neerlandés, su responsable de ventas de variedades de fresa, Sjoerd Gipmans, ha contado a Valencia Fruits que si bien su representatividad como empresa obtentora de fresas en la zona sur es relativamente reciente, su variedad Limvalnera está prácticamente echa a medida para la zona onubense: “Limvalnera se ha creado para el mercado premium-temprano. Es una variedad precoz en producción, pero también da un alto porcentaje de fruta apta para los mercados europeo y británico. Al principio de la temporada, cuando los precios suben, los cultivadores de Limvalnera pueden ganar mucho dinero con los frutos tempranos-premium”.

Más adelantada está la NSG 203–Marimbella® de Nova Siri Genetics, que tras varios años de integración en los campos de Huelva, esta campaña ya se han plantado unas 500 hectáreas, tanto en cultivos en suelo como con un tipo de planta a raíz desnuda y planta en maceta (hidroponía), lo que significa un aumento del 30% respecto a la campaña anterior. NSG 203–Marimbella® tiene un alto rendimiento, ya que supera los 50.000 kg de fresas por cada hectárea cultivada. Destaca además que el fruto llega a los mercados a comienzos de noviembre y en diciembre la producción está ya a pleno rendimiento, de manera que las empresas productoras de fresas pueden obtener en pleno invierno una fruta de calidad que destaca por su sabor, textura y larga duración.

Innovación

La diversificación de variedades es una tendencia en alza entre los productores no sólo de Huelva, sino también de otros países productores, quienes buscan optimizar la producción y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado. La investigación y el desarrollo de nuevas variedades son clave para mantener la competitividad del sector y satisfacer la creciente demanda de los consumidores.

En este sentido, las nuevas investigaciones se orientan hacia la obtención de variedades que no sólo sean precoces, sino también que los frutos tengan un gran sabor, tamaño y con características organolépticas mejoradas. Porque una vez en plena temporada, cuando todas las zonas productoras compiten comercialmente en el mismo mercado, la calidad del fruto es la que marca la diferencia. 

Acceso al artículo en la página 3 del dossier fresón/ berries en el ejemplar de Valencia Fruits.

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.