Disminuye también la exportación de tomate de la UE, que está cayendo desde 2013

La Comisión Europea confirma que la producción y la exportación de tomate español cerrará 2021 con nuevos descensos. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
El cultivo del tomate ha ido reduciéndose en España en los últimos años y durante la campaña de verano se ha constatado un nuevo descenso de la superficie y también de la producción, en línea con lo que viene ocurriendo ejercicio tras ejercicio con este producto estratégico de la hortofruticultura española.
Fepex ha reiterado en numerosas ocasiones el retroceso que está sufriendo el cultivo del tomate en España, tanto en superficie, como producción y exportación, debido en gran parte a la competencia de países terceros y en especial Marruecos.
La propia Comisión Europea confirma este retroceso en su informe sobre la situación de los mercados agrícolas en la UE, correspondiente al verano de 2021 y publicado en julio de este año. Bruselas reconoce también la creciente competencia de Marruecos, siendo necesario, según Fepex, no solo que se reconozca el problema, sino que se adopten las medidas necesarias que permitan atajar la grave situación y que están fuera del ámbito de actuación del sector productor y exportador.
Fepex demanda medidas para atajar la creciente competencia de Marruecos
El informe expone que en 2021 la producción de tomate en España descenderá un 10% y se prevén también caídas de la exportación. La CE apunta, además, a un retroceso de la producción comunitaria de tomate en 2021 del 5,2% respecto a la media de los últimos años y destaca tras el descenso de España, el de Francia, con un 2% menos respecto a 2020.
Según el informe, disminuye también la exportación de tomate de la UE, que está cayendo desde 2013, y se anuncia que en 2021 se producirá un descenso récord del 21% respecto a 2020, situándose en 350.000 toneladas. El retroceso de la exportación comunitaria de tomate en los últimos cinco años ha sido del 27%.
Por el contrario, la importación de tomate fresco de la UE se cifra en 664.0000 toneladas, un 7% más que en 2020 y un 18% más con relación a la media de los últimos cinco años, destacando la CE el crecimiento de Marruecos, que se mantiene como primer proveedor con el 70% del total importado.
Acceso al número íntegro de Valencia Fruits AQUÍ.